Espárrago: hortaliza estrella repleta de beneficios

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Destacan sus propiedades antioxidantes, diuréticas y laxantes

La demanda y el consumo de espárrago ecológico crece a nivel global. / ARCHIVO

Julia Luz. Redacción.

La producción de espárragos a nivel mundial ha experimentado un considerable aumento en los últimos años, pues se ha convertido en un producto preferente en el mercado internacional que permite obtener elevados beneficios, dado el incremento de su consumo y la versatilidad que ofrece.

Su gran cantidad de propiedades nutricionales y beneficiosas para la salud impulsaron su consumo tanto a nivel europeo como mundial, pero la llegada de la COVID-19 truncó todas las perspectivas con un hundimiento de la demanda debido a las restricciones, y la reducción y paralización de las exportaciones. No obstante, el consumo vuelve a recuperarse, y ya el año pasado, la demanda de los países europeos superó, con creces, a la oferta.

Los cambios de hábitos de los consumidores, concienciados ahora con la sostenibilidad y la alimentación saludable, han impulsado también la demanda y el consumo de los espárragos ecológicos. Además, esta creciente demanda ofrece enormes oportunidades de cultivo y comercialización para los principales productores europeos de espárrago.

Beneficios

Más allá de ser un producto muy valorado por su sabor y textura fina en la cocina, también lo es por los beneficios que reporta para el organismo.
El espárrago ha demostrado ser un alimento antioxidante y rico en vitaminas con multitud de ventajas para la salud. Al tratarse de una hortaliza con un bajo contenido calórico, debido a su alta proporción de agua y a la baja presencia de nutrientes energéticos, el espárrago se convierte en un alimento idóneo para incluir en las dietas hipocalóricas. Además, su elevado contenido en fibra aporta sensación de saciedad, lo que contribuye a reducir el apetito.

Esta hortaliza es también una gran aliada para la prevención de enfermedades, ya que el espárrago es una fuente de sustancias de acción antioxidante, como vitaminas C, E, provitamina A y compuestos fenólicos. Los antioxidantes bloquean el efecto dañino de los radicales libres, que ocasionan efectos negativos para la salud a través de su capacidad de alterar el ADN, las proteínas y los lípidos o grasas. Asimismo, contribuyen a reducir el riesgo cardiovascular y cerebrovascular.

Los espárragos son ricos en fibra, en concreto en celulosa (fibra insoluble), por lo que presentan propiedades laxantes. El consumo de estos alimentos contribuye a prevenir o mejorar el estreñimiento y otras afecciones relacionadas con el tracto gastrointestinal, tales la hernia de hiato, las hemorroides y venas varicosas e incluso el cáncer de intestino grueso.

Por último, cabe destacar que el espárrago es rico en potasio y pobre en sodio (a excepción de los espárragos en conserva), lo que le confiere una acción diurética que favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo. Son beneficiosos en caso de hipertensión, retención de líquidos y cálculos renales, a excepción de los provocados por sales de ácido úrico debido a su alto contenido en purinas. Y es que el espárrago contiene una considerable cantidad de purinas que en el organismo se transforman en ácido úrico, de modo que en caso de enfermedades como hiperuricemia, gota y litiasis renal por sales de ácido úrico, su consumo deberá ser moderado.