Emilio Sánchez Serrano, presidente del Consejo Regulador de la DOP ‘Cereza del Jerte’, prevé una cosecha normal en cuanto a volúmenes de producción, pero el comportamiento de los consumidores y los mercados sigue siendo una incógnita

Emilio Sánchez Serrano, presidente del Consejo Regulador de la DOP. / Archivo
La DOP ‘Cereza del Jerte’ prevé para esta temporada una cosecha normal en cuanto a volúmenes de producción, en la que esperan certificar aproximadamente 4.500.000 kilos entre todas las variedades. La gran incógnita en estos momentos es cómo se comportarán los consumidores y los mercados en esta situación complicada derivada de la eclosión de la pandemia del coronavirus. A la espera de que arranque la nueva temporada, la denominación ya tiene planificadas las campañas de promoción, entre la que destacan acciones promocionales en Alemania con el objetivo de ganar cuota de mercado en este país.
Valencia Fruits. ¿Qué previsiones manejan en la DOP ‘Cereza del Jerte’ para esta campaña?
Emilio Sánchez Serrano. Los volúmenes de Picota de esta temporada no se acercan a los de 2019, un ejercicio en el que se registró una producción muy elevada. Este año la campaña será normal y la cosecha amparada por la Denominación de Origen se sitúa en torno a 4.500.000 kilos entre todas las variedades.
La fruta presenta actualmente buena calidad y un tamaño adecuado para estas fechas, y de ahora en adelante todo dependerá de la climatología. Estos días atrás han caído algunas tormentas de granizo, pero no han afectado a las zonas del Valle del Jerte en las que se cultiva la Picota. Esperamos que el periodo comprendido hasta el 20 de junio, cuando arranca la parte fuerte de la campaña, se desarrolle con algo de calor y, con las aportaciones de riego de los agricultores, el fruto se desarrolle de forma adecuada.
“La fruta presenta buena calidad y un tamaño adecuado para estas fechas”
En realidad, en la Denominación de Origen empezamos la temporada con la Navalinda hacia el 20 de mayo con unos 400.000 kilos de cereza de esta variedad, pero, aunque depende del tiempo, la campaña fuerte llega a mediados de junio. Este ejercicio venía con un ligero adelanto, pero como ha llovido y ha hecho frío se ha vuelto a situar en las fechas habituales. Pero en este sentido todo dependerá de la climatología de las próximas fechas.
VF. ¿Qué perspectivas comerciales tienen ante la situación generada por la pandemia del coronovavirus?
ESS. Las perspectivas comerciales son la gran incógnita de esta campaña. Considero que con la Picota no debe haber problemas pero todos estamos esperando qué ocurre en los lineales y en los mercados, tanto con esta fruta como con cualquier fruta de verano. Vivimos con incertidumbre la evolución de esta crisis sanitaria y el comportamiento de los consumidores.
VF. ¿Qué campañas de promoción tiene previsto realizar la DOP ‘Cereza del Jerte’ durante esta temporada?
ESS. En estos momentos y debido a todo lo que está ocurriendo con la pandemia es necesario hacer todos los esfuerzos posibles para hacer llegar al consumidor un mensaje de confianza total sobre el producto Picota del Jerte y sobre la necesidad de consumir frutas y hortalizas. Es importante resaltar el esfuerzo que todos nuestros agricultores y nuestras empresas están haciendo para que la Picota del Jerte llegue a todos los hogares. El compromiso social que estos tienen y que se refleja en los distintos protocolos y guías de buenas prácticas que se están implementando.
La campaña de promoción se puede dividir en dos partes: campaña nacional y la europea. En nuestro país, y con el gran esfuerzo de los agricultores, empresas comercializadoras, Junta de Extremadura y Diputación de Cáceres, las acciones, entre otras que se llevarán acabo son: campaña de trenes en las principales estaciones (Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba y Málaga), campañas en medios masivos, centrándonos principalmente en el medio online.
“La campaña de promoción internacional de la DOP se realizará en Alemania”
En los mercados europeos la acción promocional principal se llevará a cabo a través del programa europeo “El Origen del Sabor”, un proyecto en el que participamos junto con Plátano de Canarias y Kaki Ribera del Xúquer. Esta acción se desarrollará en Alemania, un país en el que la Picota del Jerte tuvo muy buena acogida en su tiempo. En su momento, las promociones se centraron en Reino Unido, y actualmente queremos incrementar nuestra cuota en el mercado alemán.

La denominación prevé para esta temporada una cosecha normal en cuanto a volúmenes de producción . / DOP
VF. La falta de mano de obra está generando preocupación en muchas zonas productoras para afrontar las campañas hortofrutícolas que llegan en estas fechas. ¿Este problema también puede afectar a la campaña de cereza de la DOP?
ESS. Ahora que comienza la temporada, las empresas han creado bolsas de trabajo y están teniendo buena aceptación. Los agricultores están contactando ya con las personas interesadas para las fechas en las que comience la recolección y, aunque no puedo asegurar que no haya alguna dificultad puntual, creo que no existirán grandes problemas de mano de obra.
En esta zona tenemos constituido un grupo territorial, en el que la denominación de origen está presente como representante de los agricultores y de las principales cooperativas, y trabajamos conjuntamente con la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, con el Grupo Acción Local, las pymes y la Oficina de Turismo, para unidos compartir y afrontar todos los problemas que tenemos y crear los protocolos para trabajar con seguridad y controlar a los temporeros que lleguen de fuera. Hasta ahora el COVID-19 ha te-nido poca incidencia en esta zona y queremos extremar las precauciones para mantener la situación controlada.
En este sentido, resaltar que la DOP ‘Cereza del Jerte’ está, no solo para certificar la calidad de la fruta, sino también para atender todas las necesidades de los agricultores, las empresas inscritas y los consumidores.