Estabilidad en la comercialización de cítricos

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Pese a las lluvias y la recolección intermitente, la comercialización de cítricos sigue su ritmo

Las lluvias han favorecido el engorde, especialmente de las variedades tardía. / ARCHIVO.

Valencia Fruits. Redacción. 

El nuevo informe Semanal de Cítricos publicado por la Junta de Andalucía, junto al Observatorio de Precios y Mercados, explica que las lluvias caídas durante los últimos días no han afectado a la fruta y su recolección, por lo que la comercialización continúa a buen ritmo. Sin embargo, los efectos negativos del exceso de humedad comienzan a verse en algunas plantaciones y los fuertes vientos han provocado la caída en algunas zonas productoras de cítricos, como Sevilla. 

El documento explica que el  volumen de fruta con mediano o pequeño tamaño sigue siendo alto y las lluvias han favorecido el engorde, especialmente de las variedades tardías. En cambio, el exceso de humedad comienza a provocar afecciones por hongos en algunas plantaciones, donde han aparecido síntomas de podredumbre marrón o aguado de la fruta y ha aumentando el riesgo de destrío; para evitarlo se preparan tratamientos fúngicos. 

En cuanto a las cotizaciones semanales en árbol, la naranja y la mandarina siguen estables en la semana 50, mientras que las de limón descienden un 2,5% con respecto a la semana anterior. Respecto a 2016, la media de cotizaciones en naranja ha subido un 32,7%, en mandarina un 33,4% y el limón algo menos, un 17,9%. 

Cotizaciones medias semanales en árbol. / Observatorio de Precios y Mercados.

Las cotizaciones semanales a la salida de la central de manipulación se mantienen en una tendencia positiva, a excepción del limón, que ha registrado un descenso de precio medio, debido, quizás, al aumento de la producción mundial. En cuanto a la diferencia de cotizaciones entre la semana 50 de 2022 y la media en 2016, el precio de la naranja ha aumentado un 36,3%, el de la mandarina un 20,6% y el del limón ha subido un 2,4%.

Cotizaciones medias semanales a la salida de la central de manipulación. / Observatorio de Precios y Mercados.