Un estudio analiza el impacto en emisiones de consumo en Mallorca de frutas y hortalizas

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

La comparativa con productos foráneos se ha elaborado a partir de siete cultivos representativos de la horticultura mallorquina: alcachofa, coliflor, lechuga, sandía, melón, tomate y pimiento

El consumo de producto local tiene beneficios medioambientales, paisajísticos y sociales. / VF

Efeagro.

Comer fruta y verdura producidos en Mallorca reduce en un 55% las emisiones de CO2 en comparación con el consumo de alimentos vegetales procedentes de fuera de la isla, según ha constatado un estudio del Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (IRFAP).

El conseller de Agricultura, Joan Simonet, ha participado en la presentación de este análisis, llevado a cabo en cooperación con la agrupación de productores y comercializadores Som Pagesos Mallorca.

“Atendiendo a los datos, el balance de carbono (diferencia entre absorciones y emisiones) entre el CO2 que emiten las frutas y hortalizas producidas en Mallorca y el que retienen, frente al producto importado es también muy favorable: 64 toneladas frente a 26”, explica la Conselleria en un comunicado.

El director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, ha señalado que es una idea común e “intuitiva” que el consumo de producto local tiene beneficios medioambientales, paisajísticos y sociales, pero con estudios como este se tiene “evidencia científica” de que comer fruta y hortaliza local contribuye a atenuar el cambio climático.

La comparativa con productos foráneos se ha elaborado a partir de siete cultivos representativos de la horticultura mallorquina: alcachofa, coliflor, lechuga, sandía, melón, tomate y pimiento.

La asociación de productores de fruta y hortaliza Som Pagesos de Mallorca, conformada por Agromallorca, Terracor, Es Merca y Agroilla, ha hecho balance en el mismo acto de la última campaña, en la que se han generado 18 millones de kilos de producto local, con un valor de 20,8 millones de euros.

“Un 23,4% de la producción ha sido de tomate, un 16% de sandía, un 11% de melón y un 6,5% de pepino, entre otros productos”, ha indicado Agricultura.