Europa mantendrá el nivel de producción de manzana y pera

El pasado 4 de agosto, Prognosfruit 2022 publicó su previsión anual de cosecha de manzanas y peras en la que se estima un aumento del 1% en la producción de manzana y un aumento del 20% en pera

Desde la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) su presidente Dominik Wozniak augura perspectivas positivas para la próxima temporada. / VOG

Nerea Rodríguez. Redacción.

La previsión de la cosecha europea de manzanas y peras para 2022 de Prognosfruit revela que la producción de manzanas aumentará un 1% en comparación con 2021, mientras que la próxima cosecha de peras será un 20% más alta en comparación con la cosecha del año pasado — recordada por ser la más baja de la década— y un 5% en comparación con la media de los últimos tres años.

El 4 de agosto de 2022, más de 200 representantes internacionales del sector se unieron a Prognosfruit 2022 en la ciudad de Belgrado, Serbia. Esta edición ha sido especial al volver a realizarse de forma presencial después de dos ediciones online debido a la pandemia.

La Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) anunció que para la temporada 2022/2023 se espera que la producción de manzanas en la UE27 y el Reino Unido aumente un 1% para alcanzar 12.167.887 toneladas en comparación con el año pasado. También prevé que la cosecha de este año sea un 9% superior a la media de 2019-2020-2021.

Por países, destacar Francia con una producción similar +1%, Italia +3%, Alemania +6% o Polonia +27%, que recupera su potencial productivo después de varios años con afectaciones climáticas, y España con una bajada del –16% respecto a la media debido a las afectaciones de las heladas del mes de abril.

Por variedades, la Golden Delicious vuelve a caer (–5%) con una producción prevista de 2.064.000 toneladas, lo que confirma la tendencia a la baja en Europa. Sigue creciendo la Gala, para la que se espera un nuevo récord de producción con 1.614.000 toneladas (+2%), así como la Cripps Pink, que alcanza un volumen de 311.000 toneladas, un 21% más que el año pasado. Se mantienen estables la Red Delicious y la Fuji, mientras que las variedades continúan su tendencia alcista, superando las 436.000 toneladas y creciendo un 19% en comparación con el año pasado.

Las fuertes olas de calor de este verano en toda Europa condicionarán el tamaño de la fruta, que será de menor calibre, y el color de algunas variedades de manzana

La cosecha europea continúa su adaptación a las variedades y especificaciones de calidad demandadas por los consumidores. Dominik Wozniak, presidente de WAPA, indicó que “las perspectivas para la próxima temporada son positivas, aunque el sector tendrá que estar preparado para enfrentarse a una serie de retos, entre los que se encuentran el importante aumento de los costes que afecta a la competitividad del sector, las intensas condiciones meteorológicas, los problemas logísticos, la inflación y la dificultad para conseguir trabajadores de temporada, con el objetivo final de aumentar el consumo gracias a la calidad de los productos de la temporada e invertir la reciente tendencia negativa”.

Pera

En pera, en el conjunto de países de la UE se estima que la producción aumentará un 20% en comparación con la cosecha del año pasado y un +5% en comparación con la media de tres años, subiendo a 2.077.000 toneladas principalmente debido a que Italia y Francia duplicarán con creces su producción en comparación con 2021 (alcanzando 473.690 y 137.000 toneladas respectivamente); aunque en el caso de la primera, la cosecha sigue estando por debajo de su pleno potencial.

Por países, destacar Bélgica +2%, Holanda –1%, Francia +32% (por las fuertes heladas y afectaciones de los últimos años, este año recupera su potencial), Italia +21% por recuperación productiva después del trágico 2021, España –21% por la fuerte afectación de las heladas de abril.

Durante el congreso Prognosfruit 2022, que reunió a más de 200 expertos del sector de las manzanas y las peras procedentes de 23 países, todos los países participantes han puesto de manifiesto que la ola de calor que sufre toda Europa está adelantando los procesos de maduración, afectará a los calibres (menor tamaño), y también a la falta de color en algunas variedades de manzana. Por este motivo se estima que un 25-30% del producto se derivará a mercados industriales y faltará por ver la disponibilidad real para manzana de mesa o consumo en fresco.

La WAPA continuará vigilando la evolución de la cosecha del hemisferio norte y publicará actualizaciones cuando estén disponibles.