Eurosemillas, actor necesario ahora también en tropicales

AGROPONIENTE FA

Ya está posicionada con Lamb Hass, cuya expansión no ha tocado techo, crece con el aguacate Luna y a medio plazo lanzará la nueva generación de variedades y portainjertos de la plataforma Green Motion

Visita promovida por Green Motion y Eurosemillas a la extensión agraria de la Universidad de California. / Fotografías de EUROSEMILLAS

Eurosemillas.

En sus casi seis décadas de historia, Eurosemillas se ha significado por su apuesta permanente por la innovación. En plena expansión española del girasol, a comienzos de los 70, se hizo con los derechos de una firma norteamericana de un nuevo híbrido con más materia grasa y esta variedad pasó a protagonizar la reconversión de este cultivo. Algo parecido ocurrió con el algodón y con la actividad industrial desmotadora, ya en los 80, en la que también desempeñó y aún hoy desempeña un papel protagonista gracias a la I+D. Hasta que en 1989 Eurosemillas se ‘tropezó’ en su camino con la Universidad de California (UC) y pasó a ser Master License Exclusive para el desarrollo de sus nuevas fresas. Las plantas licenciadas desde entonces se contaron por decenas de millones y aún hoy se sigue apostando por la mejora de fresas con las más recientes Adelanto, Belvedere o Altura, esta vez procedentes de la colaboración con otro centro de investigación. 

La historia de éxito con la UC se repitió en cítricos con el lanzamiento y expansión internacional de Tang Gold (Tango) en la pasada década y ahora con la extratardía Kino. O en pistachos, con las variedades protegidas probablemente de mayor valor añadido y mayor crecimiento, Golden Hills y Lost Hills. A todo lo dicho cabría añadir hoy su rol de referencia en el espectacular desarrollo en nuestro país de los cultivos tropicales y más concretamente, de su máximo exponente, el aguacate.

“La innovación no da resultados inmediatos. Requiere de una apuesta sostenida y de paciencia. No sólo es necesario trabajar con variedades que aporten valor, hay que esperar a que se dén las circunstancias propicias para que esas mejoras tengan su oportunidad, cuajen, haya demanda en el mercado y tengan éxito”, reflexiona a este respecto el director general de Innovación en Eurosemillas, José María Fontán. El directivo tiene en la cabeza —según reconoce— el caso concreto de la variedad Lamb Hass, un aguacate tipo Hass más tardío que este, que llegó de California a España en los primeros años del presente siglo pero que no ‘eclosionó’ hasta hace algo menos de una década. 

“Cuando Eurosemillas apuesta por un cultivo, lo hacemos pensando a medio/largo plazo porque llevar la innovación al campo requiere tiempo. De ahí que promoviéramos, otra vez de la mano de la UC, el proyecto internacional Green Motion, del que el aguacate Luna es su primer —e importante— paso pero al que aún le queda mucho recorrido durante los próximos años”, insiste Fontán. 

La irrupción de la CV

El desarrollo de Lamb Hass ha estado, efectivamente, vinculado a la propia consolidación del aguacate en una zona alternativa a la principal productora en nuestro país y en la UE, la Axarquía (Málaga). Fue incluso posterior a su expansión por la llamada Zona Tropical (Granada). Hoy la producción de Lamb Hass, según estimaciones de la Asociación de Productores de Aguacates (Asoproa), representa algo más del 60% de la cosecha de este cultivo en la Comunidad Valenciana. Ha sido la perfecta simbiosis de esta variedad con el clima, la oportunidad de mercado generada con la propia consolidación del aguacate y la posibilidad de prolongar con esta variedad la campaña del más universal, Hass, la que ha permitido situar a esta emergente región como la segunda con mayor peso de esta fruta tropical.

En tiempo récord, vinculada muy probablemente con la reconversión de plantaciones de cítricos a aguacates, la región valenciana ha superado las 4.000 hectáreas (ha), lo que supondría en torno al 20% de la superficie nacional. Y la producción va a más, no sólo porque cada año se suman una media de 250-300 ha, sino porque muchas de las plantaciones de Lamb Hass son aún incipientes, muy jóvenes e incrementan sus rendimientos campaña tras campaña. 

“Lamb Hass aún no ha tocado techo: las ventas medias anuales de los últimos ocho años son muy importantes y esta variedad debe representar ya hoy en torno al 80% de todo los aguacates plantados en la Comunidad”, informa Fontán a partir de los datos de los nueve viveros que en toda España están autorizados para comercializarla. Son cifras que están muy lejos del propio Hass pero que sí sitúan a esta variedad como la alternativa complementaria a esta, con fruta de este mismo tipo, más consolidada.

La experiencia acumulada ha permitido, según las sucesivas jornadas organizadas por Asoproa, acreditar las bondades de este aguacate: tiene mejores rendimientos que Hass, es menos vecero, da calibres algo más grandes y tiene su propia ventana de comercialización, a partir de marzo.

La llegada de luna

Y mientras esta realidad emergente se asentaba en tierras valencianas, el aguacate en su conjunto no ha hecho sino crecer. Así se expuso recientemente en una jornada promovida en el recinto Valenciaport en mayo. Víctor Luque, director general de TROPS —uno de los operadores líderes en este mercado— confirmó en tal encuentro que no se atisba a medio plazo una posible ralentización: “La demanda de aguacates en Europa continúa en aumento, especialmente en países como Francia, Alemania, Reino Unido, España y los países nórdicos, y se espera que continúe creciendo a un ritmo del 8-10% anual”.

En este contexto, el lanzamiento del revolucionario aguacate Luna como primer ejemplo de una nueva generación de variedades y portainjertos, sitúa —de nuevo y como ha ocurrido antes con algodón, fresas, pistachos o mandarinas— a Eurosemillas como “un player necesario en la expansión de las frutas tropicales”, sentencia el responsable de esta firma.

La magnitud de green motion

Estos nuevos aguacates —hasta tres más— y patrones —hasta cinco— forman parte del proyecto de mejora más internacional y probablemente más ambicioso de la historia de estos cultivos, Green Motion. De su dimensión dan cuenta todos los actores que se han involucrado en el proyecto: hasta 19 empresas —las líderes de EEUU, principal consumidor, y México, principal productor—; otros dos grandes operadores de Colombia —segundo productor—; tres de Perú —tercero—; dos de Chile y el mismo número de Sudáfrica (las dos zonas de más rápido crecimiento del hemisferio sur) y uno en Israel, India, Australia y Ecuador. Y claro, los principales de la Península Ibérica: dos en Portugal, donde el aguacate crece a un ritmo superior incluso a España y las dos primeras compañías en tropicales de nuestro país, TROPS y la Caña.

Acceso a la noticia en la página 6 del dossier de Tropicales en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.