La firma valenciana estuvo presente como patrocinador en este congreso de cítricos y organizó una visita a Frutas Gragón

Parte del equipo de Citrosol desplazado al Museo de las Ciencias de Valencia para participar en el congreso. / CITROSOL
Valencia Fruits. Redacción
Citrosol participó el 25 en el Fruitnet Citrus Congress celebrado en Valencia, congreso en el que colaboró como Gold Sponsor. Además, organizó una visita a las instalaciones de su cliente Frutas Gragón el 26 de marzo, en el marco del mismo evento.
La firma estuvo presente en el stand nº2 del Museo de las Ciencias recibiendo a los profesionales que pasaron para conocer, preguntar e interesarse por sus soluciones postcosecha. El congreso fue un espacio ideal para evaluar los avances al final de una temporada de cítricos como ninguna otra. También sirvió para responder a cuestiones cruciales sobre cuáles serán los próximos pasos para el sector de los cítricos en España.
El Fruitnet Citrus Congress reunió a los principales actores de la industria de toda la cadena de valor y “Citrosol no podía faltar en esta imprescindible cita”, afirman desde la compañía postcosecha. Fue una oportunidad para que el sector de los cítricos reflexionase sobre los acontecimientos recientes y planificase un futuro más rentable. Citrosol fue una de las empresas que aprovecharon las oportunidades de networking, al tiempo que pudo participar en diferentes reuniones de negocio que tuvieron lugar en el congreso.
Mesa redonda
El Postharvest Advisor de Citrosol, Dr. Benito Orihuel, participó en la mesa redonda “Post-harvest technology: The science of cutting citrus waste”, junto a otros grandes referentes del sector. Un debate apasionante sobre cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a reducir mermas y hacer el cítrico más rentable y sostenible. Respecto al debate sobre la sostenibilidad, Orihuel explicó que “a veces las soluciones más sostenibles son las más eficaces y otras veces no. No hay una regla fija”.

Un momento de la mesa redonda en la que participó Benito Orihuel. / CITROSOL
Orihuel destacó cuatro conclusiones respecto a las tendencias en el sector postcosecha. La primera es la postcosecha de precisión; la segunda, los recubrimientos naturales; la tercera, las aplicaciones fungicidas o desinfectantes sin agua; y la cuarta, los productos verdes, o lo que él llama “química verde efectiva”. También explicó que en este contexto se hace imprescindible la “colaboración entre todos los participantes del sector hortofrutícola”. Ya que “es importante dar a conocer lo que aporta el sector de la postcosecha”. En este sentido, Orihuel destacó la importancia de la unión Postha (Citrosol, Decco y AgroFresh), ya que una de cada tres personas en la UE come cada día fruta protegida por estas empresas.
Visita a Frutas Gragón

Fueron muchos los congresistas que optaron por realizar la visita a Frutas Gragón. / CITROSOL
El segundo día del encuentro internacional se dedicó a las visitas a empresas e instituciones vinculadas con el sector citrícola. Por ello, el miércoles 26 de marzo, Citrosol cerró su participación en este evento con el Production/Packhouse Tour 2, organizando la visita a Frutas Gragón.
Desde Citrosol “damos las gracias a todos los asistentes por acompañarlos y esperamos que la experiencia haya resultado interesante y enriquecedora. Y agradecemos a Gragón que nos haya abierto las puertas de su casa”, afirman. Citrosol da también las gracias a Fruitnet por el evento y afirman que “nos ha encantado formar parte de este congreso y brindamos por muchos congresos más”.