Con un crecimiento interanual del 15,9% interanual, las exportaciones han alcanzado los 10.712 millones entre enero y septiembre de este año

Frutas y hortalizas producidas en Andalucía. / JA
Efeagro.
Con el aceite de oliva como producto estrella, Andalucía bate un nuevo récord en sus exportaciones agroalimentarias, que han crecido un 15,9% interanual hasta septiembre alcanzando 10.712 millones entre enero y septiembre de este año, según ha informado la Consejería de Economía de la comunidad.
De hecho, supone el mayor incremento de las cuatro comunidades más exportadoras a nivel nacional —Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia— y es dos puntos superior a la media nacional.
Así, el sector agroalimentario aporta 5.965 millones de saldo positivo con el exterior, aumenta sus ventas en todas las provincias y ha diversificado sus destinos al incrementar sus ventas en todos los continentes, especialmente en África (66%) y América (24,1%).
Por productos
En los primeros nueve meses de 2022, las exportaciones las han liderado las grasas y aceites animales y vegetales, con 2.867 millones, el 26,8% del total. El principal componente de este capítulo es el aceite de oliva, que se distingue como el producto más vendido por Andalucía al exterior, con ventas por 2.481 millones en este periodo, un 24,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
El aceite de oliva se distingue como el producto más vendido por Andalucía al exterior
Le siguen las hortalizas, con 2.819 millones, el 26,3% del total y un aumento del 16,8% de las ventas; las frutas, con 2.491 millones, el 23,3% y un alza del 4%; las preparaciones de frutas y hortalizas, con 562 millones, el 5,2% y subida del 17%; los cárnicos y despojos comestibles, con 343 millones, el 3,2% y bajada del 5,6%; los pescados, crustáceos y moluscos, con 298 millones, el 2,8% y avance del 21,6%; y bebidas, con 249 millones, el 2,3% el tercer mayor crecimiento del Top 10, del 26,4%.
Sin embargo, el capítulo que más crece de los diez primeros en ventas es el de cereales, con más del doble (127%) exportado que en el mismo periodo de 2021, hasta sumar 247 millones entre enero y septiembre, con lo que se coloca como el octavo en exportaciones; seguido de las preparaciones alimenticias diversas, con 164 millones (1,5%) y alza del 7,9%; y plantas vivas y productos de la floricultura, con 140 millones (1,3%) y aumento del 10,5%.
Por provincias
Por provincias, Jaén, que es la que más incrementa sus exportaciones, un 31% hasta los 339 millones, pero Almería es la que lidera el cómputo de ventas del agro andaluz, con uno de cada cinco euros exportados por Andalucía (26,3%), que suponen 2.814 millones, un 15,9 % más respecto los primeros nueve meses de 2021. Le siguen Sevilla, segunda exportadora y segunda en crecimiento, con 2.666 millones, el 24,9% y un alza del 27,9%.
Jaén es la provincia que más incrementa sus exportaciones, pero Almería lidera el cómputo de ventas del agro andaluz
Huelva, con 1.435 millones, el 13,4% del total y un crecimiento del 8,8% es la tercera provincia más exportadora, y en cuarto lugar Málaga, que ha alcanzado los 1.055 millones en ventas (9,8%), con un alza del 5,3% interanual.
En el quinto puesto está Córdoba, con 940 millones (8,8%) y un crecimiento del 19,9%, seguida de Granada, que sube sus ventas un 8,5%, hasta los 734 millones; y Cádiz, que sube un 5,2% hasta los 729 millones (6,8%).