Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a China aumentan un 23%

DECCO PEPITA

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a China aumentaron un 23% entre enero y octubre con respecto al mismo periodo del año pasado

frutas y hortalizas

Los números de las exportaciones agroalimentarias siguen creciendo en un mercado global cada vez más competitivo y con más competidores. / Archivo

Efeagro.

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a China aumentaron un 23% entre enero y octubre con respecto al mismo periodo del año pasado, según ha informado la Consejería de Agricultura.

El principal destino de loo productos agroalimentarios de Andalucía sigue siendo Alemania, seguida de Francia, y el Reino Unido.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea es una de las principales preocupaciones de las empresas más exportadoras, que temen una caída en las ventas como consecuencia de los efectos prácticos del Brexit, según detalló la Consejería el pasado viernes.

Los números de las exportaciones agroalimentarias, pese a las restricciones causadas por la pandemia y el lastre de aranceles y vetos, siguen creciendo en un mercado global cada vez más competitivo y con más competidores.

El aceite de oliva virgen es el producto que más se exporta, y entre enero y octubre contabilizaba 1.203 millones de euros en ventas, a pesar de que su valor en el mercado internacional no pasa por su mejor momento.

Por detrás, se sitúa el pimiento con 624 millones, en tercer lugar los tomates andaluces y en cuarto la fresas frescas.