Las exportaciones agroalimentarias de Castilla y León al alza 

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

Constituyen el 17,35% del total en Castilla y León, un 11, 8% más que el año anterior

superávit alimentario

El principal destino de las exportaciones agroalimentarias de esta Comunidad Autónoma en 2021 fue Portugal (22,7% del valor exportado). / Archivo

Efeagro.

La agroalimentación exportó por 2.571,4 millones de euros en 2021 en Castilla y León, un 11,8% más que el año anterior y el 17,3% del total de lo que vendió al exterior en ese ejercicio la Comunidad y el 4,5% del total nacional, según el informe que ha publicado Unicaja Banco.

“El Sector Agrario y la Industria Alimentaria en España: Principales rasgos y análisis regional en 2021” recoge que la balanza comercial agroalimentaria de la Comunidad fue de superávit el año pasado en 1.330 millones de euros.

El principal destino de las exportaciones agroalimentarias de esta Comunidad Autónoma en 2021 fue Portugal (22,7% del valor exportado), país seguido de Francia (13,5%) e Italia (8,3%).

El sector agrario de Castilla y León

El estudio explica que Castilla y León representa algo más del 8% del Valor Añadido Bruto y de los ocupados en el sector agrario en España. Y genera casi el 6% del valor añadido regional y el 7% del empleo de la Comunidad.

En el promedio de 2021, Castilla y León fue la cuarta española con mayor número de ocupados en el sector agrario en España, con alrededor de 65.800 personas

En el promedio de 2021, la Comunidad fue la cuarta española con mayor número de ocupados en el sector agrario en España, con alrededor de 65.800 personas, lo que supone algo más del 8% del total nacional y casi el 7% del empleo total regional.

Respecto a 2020, el empleo ha aumentado un 10,8% (4,9% en España), en tanto que la cifra de parados se ha incrementado un 7,4%, situándose la tasa de paro del sector en el 6,7% (18,1% en España).

La comunidad tiene algo más de 3,5 millones de hectáreas de cultivo, lo que supone el 21,0% del total nacional, siendo la segunda Comunidad Autónoma por superficie de cultivo.

Destaca la superficie dedicada a cereales, con más de la mitad del total y algo más de un tercio de la superficie cerealista en España. También concentra más de una cuarta parte de la superficie de plantas forrajeras, cultivos industriales y leguminosas en España.

Castilla y León aglutina más de un tercio de la producción de trigo, cebada o maíz, siendo también la segunda productora de alfalfa, con más de un 25% de la producción nacional. También destaca la producción de plantas industriales y patatas, con más del 40% de la producción española de girasol o el 35% de patata.

La renta agraria nacional

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señalan que la renta agraria de Castilla y León representa alrededor del 9% de la renta total española, aportando la producción animal algo más de la mitad del valor de la producción agraria, mientras que en el conjunto nacional es la producción vegetal la que tiene un mayor peso.

En lo que respecta a la producción agraria (vegetal y animal), la región representa en torno al 12% del valor de la producción española. En concreto, la producción agrícola supone alrededor del 9% del valor de la producción en España, representando, asimismo, algo más del 40% de la producción agraria en la Comunidad.