Las exportaciones del sector agroalimentario en Castilla y León se han disparado un 32% desde 2015

La tendencia de crecimiento exportador del sector ha aumentado el 9% durante el primer trimestre de 2021. / ARCHIVO
Efeagro.
Las exportaciones agroalimentarias de Castilla y León alcanzaron en 2020 los 2.427 millones de euros, el 18% de la exportación total autonómica, que sumó 13.443 millones.
La tendencia de crecimiento exportador del sector ha aumentado el 9% durante el primer trimestre de 2021 y las exportaciones regionales de productos cárnicos lograron el pasado año 670 millones de euros -40% más que en 2015-, lo que supone el 28% del total agroalimentario exportado por la Comunidad, seguidos por las bebidas (15%) y los lácteos y cereales (11%)
Burgos, Palencia y Valladolid son las principales provincias exportadoras de alimentos -con cuotas del 20%, 17% y 16% en 2020-, mientras que Portugal, Francia y China son los clientes comerciales más destacados 8 de agosto de 2021.
Crecimiento exponencial
La Consejería de Economía y Hacienda ha sostenido que la actividad exportadora del sector agroalimentario de la Comunidad está teniendo un comportamiento sólido a pesar de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
Respecto a los sectores, el 50% de la carne exportada desde Castilla y León es porcina, más del 20% bovina y un 7% ovina o caprina, siendo las ventas de carne ovina las que han registrado mayor crecimiento en los últimos cinco años.
Las bebidas se posicionan en segundo lugar, con una cuota del 15% en 2020 y con un incremento superior al 60% en los últimos años. Las exportaciones de vino son las más relevantes, con un valor de 167 millones en 2020, lo que supone casi el 50% de las ventas totales de bebidas a los mercados exteriores.
Los lácteos, los huevos y la miel ocupan el tercer puesto del ranking con una cuota del 11% y un incremento del 12% desde el año 2015, siendo el queso y la leche los productos más demandados en el exterior.
Estos cuatro grandes grupos de productos aglutinan el 65% de las exportaciones agroalimentarias de la Comunidad, con un crecimiento destacable registrado por todos ellos en los últimos seis años.
Por provincias
Por provincias, Burgos es la principal provincia exportadora de alimentos de la Comunidad con una cifra a cierre de 2020 cercana a los 500 millones de euros, lo que represente el 20% de la exportación total regional.
La siguiente provincia en importancia es Palencia, con una cuota de exportación del 17% y un valor de 411 millones en este último año. Desde esta provincia se exportan principalmente galletas, café soluble, cereales de desayuno y gambas congeladas, siendo especialmente importantes los incrementos de los dos últimos, que han multiplicado por diez su valor en los últimos seis años.
En tercer lugar se sitúan las exportaciones realizadas desde la provincia de Valladolid, con una cuota del 16% y un valor de 385 millones de euros. El 25% de las ventas al exterior se corresponden con exportaciones de vino, seguidas por las de pollitos, huevos y queso.
Destinos
Portugal y Francia han sido en los últimos años los principales clientes de las exportaciones agroalimentarias de la Comunidad, alcanzando cuotas del 20% y 13% en 2020. La carne bovina fresca, las galletas y los productos para alimentación animal son los más demandados por el mercado portugués, mientras que Francia compra principalmente a Castilla y León carne porcina, queso y café.
China se posiciona en tercer lugar desde el año 2019, desbancando a otros países europeos como Italia, Alemania y Reino Unido. El valor de las exportaciones a este país se ha multiplicado por cinco en los últimos años, llegando a superar en 2020 los 206 millones de euros de exportación, lo que supone una cuota del 8,5%.
Este importante aumento es debido principalmente a la fuerte demanda china de carne porcina congelada en canal o deshuesada.
Italia (8%), Alemania (6%), Reino Unido (5,5%) y Países Bajos (4,7%) también se suman a la lista de socios comerciales de Castilla y León, a los que se une Estados Unidos (3%).
Respecto al peso específico de Castilla y León en las exportaciones españolas de productos agroalimentarios, la Comunidad ocupa el 8º lugar en el ranking nacional, concentrando el 5% de las ventas españolas de alimentos en el exterior.
El ritmo de crecimiento de las ventas agroalimentarias regionales en los últimos años es superior al nacional (incremento del 32% frente al 27%).