Extremadura está realizando un buen uso de los fondos europeos en materia de investigación, como demuestra la exposición que en Mérida repasa los trabajos realizados en la última década por el Cicytex

Extremadura destaca el buen uso que hace de los fondos en investigación. / Archivo
La consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García, ha destacado el buen uso que Extremadura está realizando de los fondos europeos en materia de investigación, como demuestra la exposición que en Mérida repasa los trabajos realizados en la última década por el Cicytex.
Se trata de una muestra de 54 paneles de gran formato que dan a conocer los trabajos de investigación realizados por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura en materias como los cultivos, la dehesa y su sistema de producción o la innovación en las industrias alimentarias, corcheras y del carbón vegetal.
“Es el mejor ejemplo de la investigación aplicada que se desarrolla en Extremadura y una prueba fehaciente de la buena utilización que está haciendo Extremadura de los fondos europeos”, ha manifestado Olga García durante una visita a la muestra, en la que ha estado acompañada por la directora de este centro de investigación, Carmen González Ramos.
La exposición, que lleva por nombre “Pasado, presente y futuro Feder en Cicytex I+D+i”, da a conocer en qué se han materializado los 37,5 millones de euros que este centro ha recibido de los fondos europeos de desarrollo rural (Feder) en el periodo 2007-2017 para desarrollar proyectos de I+D+i, infraestructuras, equipamiento científico-técnico y acciones de transferencia de tecnología e innovación dirigidas al sector agroalimentario y forestal.
Son trabajos de “altísimo nivel”, ha destacado la consejera, quien ha subrayado que la ciencia, la investigación y la innovación son “los pilares sobre los que estamos construyendo nuestro futuro”.
Ha destacado su impacto en el sector de la agroindustria, “que es una de las áreas de especialización inteligente” de la región, al tiempo que ha resaltado el “refuerzo” que la Junta de Extremadura ha realizado de los centros y grupos de investigación “saneando sus cuentas y financiación” en esta legislatura.
Por su parte, la directora de Cicytex ha valorado la importancia de “llegar a todos los sectores para dar a conocer el resultado de nuestro trabajo” y ha señalado que, para los próximos años, las líneas de investigación pasarán por “dar respuesta al futuro que nos espera en cuanto a la alimentación y los cultivos”.
Se trata, ha indicado, de “adaptarnos a las nuevas condiciones del planeta” con nuevos sistemas de producción y haciendo hincapié en las nuevas tecnologías para un garantizar un uso más eficiente de los recursos.
La exposición, que se puede visitar hasta el 30 de octubre en la Biblioteca Pública “Jesús Delgado Valhondo”, supone un recorrido por la I+D+i para conocer cómo se hace la investigación aplicada al campo y la agroindustria, en qué especies, cultivos y procesos de transformación se trabaja o cuáles son las alternativas y nuevos modelos de producción.
Asimismo, recoge propuestas para una gestión sostenible y eficiente de los recursos, así como las posibilidades que se abren con el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en la agricultura, la ganadería, las empresas alimentarias y forestales.