Extremadura pide a la UE un presupuesto “ambicioso” para agricultura y menos burocracia

DECCO PEPITA

La comunidad autónoma pode que se garantice la rentabilidad de los agricultores y ganaderos, “que no haya menos presupuesto, sino que vayamos a más”

Extremadura insta a evaluar el impacto que los acuerdos comerciales de la UE. / Archivo

Efeagro.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, pidió el pasado 2 de julio a la Comisión Europea que la Política Agraria Común (PAC) esté dotada de un presupuesto “ambicioso” en el futuro marco presupuestario de la Unión Europea y que reduzca los requisitos administrativos para garantizar la rentabilidad del sector.

“Un objetivo prioritario para el futuro diseño de la PAC a partir de 2027 tiene que ser que garantice la renta de los agricultores y ganaderos”

“Un objetivo prioritario para el futuro diseño de la PAC a partir de 2027 tiene que ser que garantice la renta de los agricultores y ganaderos”, dijo en declaraciones a la prensa tras reunirse con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, en la sede del Ejecutivo comunitario en Bruselas.

Guardiola explicó que su Gobierno se opone a la idea de fusionar en un fondo único varios programas presupuestarios y defenderá que exista un “presupuesto diferenciado para la PAC” sustentado en dos pilares: ayudas directas y ayudas al Desarrollo Regional.

Se refirió así a la idea esbozada por el Ejecutivo comunitario de reducir el número de programas presupuestarios fusionando algunos de ellos, aunque Bruselas no presentará su propuesta legislativa para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 hasta el próximo 16 de julio y el comisario ha trasladado a la presidenta extremeña que “nada está cerrado”.

“El comisario (…) está impulsando que exista un presupuesto diferenciado para la PAC y, por supuesto, que no haya una merma en los recursos que existían hasta el momento en esta PAC”, dijo.

La dirigente del PP instó asimismo al comisario a continuar con la “simplificación de toda la arquitectura verde” para que los agricultores y ganaderos de la región “se puedan dedicar verdaderamente a trabajar y no a navegar en este maremágnum burocrático en el que muchas veces han tenido que estar inmersos”.

Guardiola llamó además a que la nueva PAC tenga medidas para el relevo generacional y mantenga el cultivo del tabaco “que es estratégico” para Extremadura, en particular para el norte de la región.

“Para nosotros la prioridad es que haya líneas básicas que se respeten. Una es que se garantice la rentabilidad de los agricultores y ganaderos, que no haya menos presupuesto, sino que vayamos a más; y que eliminemos toda la burocracia posible para que los productores se dediquen a producir y no a bucear entre papeles”, resumió.

Más allá de estas reclamaciones sobre la Política Agraria, la presidenta de la Junta pidió al comisario que en la Estrategia de Resiliencia Hídrica de la UE “no se criminalicen” los regadíos, sino que se consideren como “protagonistas”, un llamamiento ante el que Hansen mostró comprensión por la “importancia” que este sistema tiene para una región como Extremadura, según Guardiola.

La dirigente extremeña instó asimismo a evaluar el impacto que los acuerdos comerciales de la UE, como el firmado con el Mercosur, tienen sobre ganaderos y agricultores y a apoyar a aquellos sectores que se vean más afectados y donde pueda haber una merma de rentabilidad o producción.

En el caso del Mercosur, indicó que la ganadería sería el sector extremeño que podría verse más perjudicado por el pacto, que está pendiente de la ratificación por parte de los Estados de la UE.

Guardiola participará además esta tarde en una reunión de Regiones a favor de la Cohesión con los vicepresidentes ejecutivos de la Comisión Europea Raffaele Fitto y Roxana Minzatu en que la que, según explicó, les trasladarán la importancia de estas políticas y de que las Comunidades Autónomas tengan “voz a la hora de poder diseñar y ejecutar esas políticas”.