Extremadura prevé buena campaña de fruta de hueso

FERTIBERIA IMPULSE

La campaña de fruta de hueso extremeña comienza marcada por una producción con flores normales y la reapertura del mercado brasileño

Extremadura espera una producción de en torno a las 300.000 toneladas de fruta de hueso. / ARCHIVO

Efeagro.

La campaña de hueso de fruta de hueso nacional ha comenzado con grandes esperanzas para el sector. Si bien el último informe realizado por el Ministerio de Agricultura prevé buenas perspectivas, en Extremadura, la campaña de fruta de hueso no se queda atrás. Se auguran unos valores normales que, además, se verán condicionados y ensalzados por la reapertura del mercado brasileño, país clave en las exportaciones de la región.

La Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex) prevé una campaña de fruta de hueso en 2021 con valores normales, la cual estará además marcada por la reapertura del mercado brasileño, país clave en las exportaciones de la región.

Según Afruex, se espera una producción de en torno a las 300.000 toneladas, a expensas de cómo se desarrolle la campaña. El director gerente, Miguel Angel Gómez, ha informado de que la climatología, salvo algunos casos aislados de heladas y granizo, permite hablar de una campaña con valores medios, a diferencia de otras zonas productoras que han tenido este año problemas.

Menos producción y más demanda

Las menores cifras alcanzadas por otras zonas productoras podrían provocar un incremento de los precios, aunque Gómez ha querido ser cauto en este sentido, pues esta circunstancia “también depende de otros factores”.

A este respecto, el precio también depende entre otros de las decisiones internacionales o de las temperaturas existentes en primavera y verano en zonas como el norte de Europa, pues a más calor, habrá más consumo. “Si en plena campaña hay una ola de frío en Europa el consumo será menor…, -ha incidido el gerente- queda tiempo para conocer el comportamiento de los precios”.

Reapertura del mercado brasileño

Uno de los aspectos positivos de la campaña será la reapertura del mercado brasileño, después de que el año pasado las autoridades de este país cerrasen sus puertas para evitar la incidencia de la plaga lobesia botrana.

Tras un largo proceso, las autoridades brasileñas enviaron a principios de año su aprobación al plan propuesto de manejo de cultivo de la ciruela.

Brexit

En cuanto a la incidencia del Brexit, en las exportaciones destinadas a Gran Bretaña tampoco se prevén problemas este año, ejercicio donde las principales dudas estaban puestas en si este nuevo escenario internacional conllevaría una mayor carga burocrática.

Por tanto, la campaña se desarrollará con buenas perspectivas en cuanto a las exportaciones, aunque el gerente de Afruex ha afirmado que “se debe esperar, pues siempre puede haber muchas variables encima de la mesa” en la esfera internacional.

A diferencia de la cereza, que se ha iniciado con adelanto, el resto de la fruta de hueso extremeña comenzará en torno a unos siete días de retraso, un retraso que no obstante se podría recortar durante la propia campaña.

Fuente: Efeagro, Afruex