Faltan más de 15.000 temporeros para la campaña de fruta dulce en Cataluña

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

El sector catalán pide regularizar a indocumentados por la gran demanda de mano de obra en Lleida

Bolsa de trabajo para la recolección

Temporeros en una explotación. / JO

Efeagro.

Las organizaciones agrarias catalanas han hecho un llamamiento a la administración para que agilice la regularización de personas sin permiso de residencia o renueve cuanto antes sus permisos de trabajo para atender la elevada demanda de mano de obra que se prevé para la campaña de este verano.

El responsable de temporeros del sindicato agrario Unió de Pagesos (UP), Jaume Pedrós, ha avisado de que para esta campaña de cosecha de fruta dulce, que se prevé normal, harán falta 30.000 contrataciones en el campo, con un pico de hasta 16.000 temporeros trabajando simultáneamente en julio.

“Tenemos constancia de que hay un elevado número de personas concentradas actualmente en Lleida sin permiso de trabajo o sin poder tramitar con agilidad su renovación”, ha lamentado Pedrós, que ha instado a la administración a “ser valiente” para permitir contrataciones ‘exprés’ de los indocumentados. UP recuerda que de las más de 300 inspecciones de trabajo que el sector agrícola catalán recibió en la campaña pasada, sólo se registró un 1% de denuncias.

Para esta campaña de cosecha de fruta dulce, que se prevé normal, harán falta 30.000 contrataciones en el campo, con un pico de hasta 16.000 temporeros trabajando simultáneamente en julio

“Los empresarios agrícolas estamos haciendo las cosas bien y no podemos asumir el riesgo de contratar personas sin la documentación en regla”, ha dicho Pedrós.

En cualquier caso, la contratación en origen ha aumentado por segundo año consecutivo, alcanzando un total de 1.500 contratos, la mayoría de trabajadores procedentes de Colombia.

“Nos tienen que poner las cosas fáciles”, ha señalado el responsable de la fruta dulce en UP, Jaume Gardenyes, que ha exigido a la oficina de Extranjería que refuerce su plantilla de funcionarios para agilizar los trámites de regularización cuanto antes.

Cabe recordar que la semana pasada cerca de un centenar de inmigrantes de países africanos y latinoamericanos recorrieron las calles de Lleida para protestar por las “esperas de entre tres meses y tres años” que aseguran que sufren en la obtención de sus tarjetas de residencia.