Federico Tarazona: “El calor empezó a finales de mayo, afectando el momento de cuajado”

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Entrevista al responsable de cítricos de FCAC, Federico Tarazona 

Federico Tarazona, es el responsable de cítricos de la FCAC. / O. O.

Óscar Ortega. Redacción. 

Federico Tarazona, responsable de cítricos de la Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC) y director de Cooperativa Exportadora d’Agris d’Alcanar, comenta diversos aspectos de la campaña de naranja y mandarina de Cataluña, centrada en la zona de producción de Tarragona, y también habla de los objetivos de la cooperativa que dirige.

Valencia Fruits. ¿Una previsión sobre la campaña de naranja y clementina en Tarragona?

Federico Tarazona. Esperando una cosecha que debería ser alta por la alternancia de cosechas, hemos tenido una cosecha baja igual a la del año pasado, es decir, alrededor de un 30% inferior de la media de los últimos 10 años.

VF. El calor constante y la poca pluviometría, ¿cómo afecta a la fruta?

FT. El calor empezó a finales de mayo, afectando el momento de cuajado. Las altas temperaturas durante todo el verano y los meses de otoño están haciendo que las plagas se multipliquen y que los triajes en almacén sean más altos que en años anteriores para conseguir la misma calidad que exigen nuestros clientes.

Realmente el cambio climático y las dificultades de producción por la reducción de productos fitosanitarios impuesta por la política de la Unión Europea están poniendo a los agricultores contra las cuerdas, agravado por los altos costes de energía y mano de obra.

VF. ¿Qué destacaría de la mandarina de la IGP Clementines de les Terres de l’Ebre?

FT. Contamos con un producto, las Clemenules, de gran calidad gracias a la geología, tierra y clima frente de nuestro territorio que nos permite producir unos 15 días más tarde, siendo una ventaja, respecto a otras zonas productoras de mandarinas del estado español. Esto nos posibilita alargar la campaña y suministrar a nuestros clientes más tiempo.

En esta línea de trabajo, y siendo conscientes que el inicio de campaña de producción nacional se solapa con producto del hemisferio sur, concentramos nuestros esfuerzos en la búsqueda de nuevas variedades con calidad óptima para alargar la campaña durante los meses de enero, febrero y marzo.

VF. Además del mercado catalán, ¿en qué otros mercados se comercializa las clementinas de la IGP?

FT. Las clementinas de la IGP Clementines de les Terres de l’Ebre se centran en el mercado de proximidad. De hecho, podemos calificar que la IGP es una plataforma para que inicialmente los supermercados catalanes empiecen a disponer de producto con denominación de origen catalán y ser reconocidos como los que somos, producto propio y próximo, más calidad, precio y salud.

Luego, por conexión geográfica, nuestro principal destino son los países europeos como Francia, Italia, Alemania… Este mercado se distingue por buscar calidad, precio y salud; este último aspecto quizás ha ganado peso después de la pandemia.

VF. ¿Qué objetivos tienen en la Cooperativa d’Agris d’Alcanar?

FT. En la misma línea de los últimos años. Nuestro objetivo básico es mantener nuestra cuota de mercado y continuar abasteciendo a nuestros clientes en el marco actual de volumen de producción e incremento de costes de producción.

A partir de ese objetivo se descuelgan otros como rentabilidad para el productor, búsqueda de nuevas variedades, aplicar políticas de sostenibilidad, producción ecológica…

Acceso a la entrevista a Federico Tarazona aquí.

Acceso al suplemento de cítricos de Valencia Fruits aquí. 

Acceso al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.