La última oleada de incendios muestra que los regadíos deben ser considerados como parte de la estrategia nacional de prevención frente a este tipo de catástrofe

Fenacore defiende una gestión integral del territorio que incluya medidas como la limpieza de masas forestales, la proyección de cortafuegos o la educación ambiental. / JUNTA DE ANDALUCÍA
Efeagro.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) ha asegurado este miércoles que las zonas agrarias regadas con sistemas modernos y eficientes actúan como “cortafuegos naturales frente a los incendios forestales”, contribuyendo de esta manera a la protección del medio rural.
En un comunicado, ha indicado que la última oleada de incendios muestra que los regadíos deben ser considerados como parte de la estrategia nacional de prevención frente a los incendios.
Ha defendido una gestión integral del territorio que incluya medidas como la limpieza de masas forestales, la proyección de cortafuegos o la educación ambiental.
A su juicio, “el abandono de parcelas agrícolas incrementa el riesgo de propagación de incendios al facilitar la continuidad del combustible vegetal”, mientras que “los paisajes agrícolas en activo, especialmente de regadío, actúan como barreras que fragmentan la vegetación y ralentizan el avance de las llamas”.
Ha destacado el papel de infraestructuras como los embalses y las balsas como “recursos logísticos en emergencias”, en especial para que hidroaviones y helicópteros puedan recargar agua directamente, acortando tiempos de respuesta y aumentando la eficacia de estas operaciones.
Respecto a la Comisión Interministerial que definirá el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, Fenacore ha subrayado la “necesidad de coordinar políticas agrarias y ambientales para gestionar el agua de manera sostenible y, así, proteger la vida rural”.
Ha avanzado que ha lanzado una “consulta” dirigida a las comunidades de regantes para conocer las posibles afecciones sufridas, tanto en infraestructuras como en cultivos con el objetivo de hacer una estimación económica de los perjuicios.