Entrevista al director general de Proexport, Fernando P. Gómez
Valencia Fruits. Berlín.
Después de mantener más de cien reuniones en feria, el director general de Proexport, Fernando P. Gómez, explica que todo el programa previo a la feria se ha cumplido y que el balance que hacen de Fruit Logistica es positivo.
Valencia Fruits. ¿Cómo ve la feria este año?
Fernando P. Gómez. Desde Proexport hemos visto la feria de forma positiva, como todos los años. Sin embargo, hemos notado que en todas las zonas de países mediterráneos ha habido una menor afluencia. Ha habido menos gente del sector de los intermediarios y ahora hay más gente del sector de las compras en cadenas del retail, de category managers… En definitiva, se han profesionalizado más las visitas.
En lo referente a clientes, hemos realizado más de 100 entrevistas en la feria y todo lo que estaba programado se ha ejecutado. El trabajo previo a una feria es lo que la hace exitosa.
VF. ¿Qué implica para Proexport Fruit Logistica?
FPG. Para nosotros Fruit Logistica es importante porque se realiza en un buen momento de campaña: la producción de verano, producciones de pimiento, de fruta hueso, de melón y sandía y lo que queda todavía de campaña de invierno. Es un buen momento para reconectar con nuestros clientes con los que ya estamos trabajando y seguir con la programación hasta el final de la primavera.
VF. ¿Cuál era el principal objetivo de Proexport para este año?
FPG. Nuestro objetivo principal era despejar cualquier tipo de incertidumbre que tuviesen nuestros clientes. Entendemos que hay mucho movimiento en el retail, buscando distintos orígenes, intentando evitar problemas o infortunios provocados por el clima, pero nuestra misión en Fruit Logistica, y creo que la de todo el sector español, era recuperar la total confianza. España, en concreto el sudeste les ofrece seguridad. Seguridad de aprovisionamiento, garantía de servicio y una cosa muy importante: seguridad alimentaria. Y más ahora que estamos viendo que en otros orígenes no se cumple. Un retail serio no puede jugarse su credibilidad arriesgando en esa materia. Y lo que los socios de Proexport ofrecen en esa materia es algo muy valorado por todos los clientes. Confiamos en que se mantengan con nosotros y crezcan.
VF. ¿Qué diferencias encuentra entre Fruit Logística y Fruit Attraction?
FPG. La primera diferencia está en el calendario, Fruit Attraction para nosotros es espectacular, para todas nuestras producciones que comienzan en campaña hortícola, citrícola, uva de mesa, etc. Jugamos en casa y eso se nota en cuanto al despliegue y en cuanto a las visitas que recibimos. España, es el principal productor exportador en la Unión Europea y eso se ve reflejado en Fruit Attraction.
Además, hay que tener en cuenta todo el conocimiento que hay alrededor de Fruit Attraction. Muchos de los elementos están montados también por entidades españolas en el ámbito de la industria auxiliar, de la producción, en de la comercialización… y eso aporta muchísimo valor añadido a todos los que van a Madrid. Hay que estar.
Sin embargo, Fruit Logistica sigue siendo tremendamente beneficioso para nosotros.
VF. ¿Volverán en 2026?
FPG. Vamos a seguir volviendo sin duda porque, al ser en febrero, es un momento estratégico para el resto de la campaña.
Acceso a la entrevista en la página 10 del dossier de Fruit Logistica II del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.