FIAB pide aplazar el impuesto al plástico en España tras su suspensión en Italia

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

España será el único país de la UE que contará con un impuesto para envases de plástico no reutilizables a partir del 1 de enero

El impuesto especial a los envases de plástico no reutilizables está previsto que entre en vigor en 2023. / ARCHIVO

Efeagro.

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha pedido el aplazamiento del impuesto al plástico en España tras su suspensión en Italia, donde iba a entrar en vigor en 2023. Tras la medida adoptada por el país transalpino, FIAB ha destacado que España sería el único país de la Unión Europea que contaría con un impuesto de esas características a partir del próximo 1 de enero.

La patronal ha vuelto a reiterar su preocupación ante la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, por la situación a la que se enfrentan muchas empresas del sector y ha solicitado de nuevo el aplazamiento durante un año de la entrada en vigor del impuesto especial que recaerá sobre los envases de plástico no reutilizables en 2023, tal y como se plantea en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados.

Dicha tasa tendrá un impacto directo en las compañías del sector de unos 690 millones de euros, a lo que se suma el impacto de la responsabilidad ampliada del productor, de otros 1.150 millones de euros, según señala FIAB. Por ello, la federación ha apuntado que un nuevo impuesto es “inasumible” para las compañías de la industria alimentaria y de bebidas en las circunstancias actuales, con altos costes energéticos y una inflación al alza.

Italia

El Consejo de Ministros de Italia ha aprobado los Presupuestos 2023 con un gasto de 35.000 millones de euros considerado “prudente ante la actual situación económica”, y que en su mayoría —unos 21.000 millones— se destinará a ayudar a familias y empresas ante el fuerte encarecimiento de la energía.

Los primeros Presupuestos del Gobierno de Giorgia Meloni se presentarán como un proyecto de ley para su análisis, eventual enmienda y aprobación en el Parlamento antes del 31 de diciembre, tal y como pide Bruselas. Y entre las medidas que ha propuesto el ejecutivo italiano se encuentra la suspensión de la entrada en vigor del impuesto adicional que se puso al plástico y a los alimentos y bebidas azucaradas, y que estaba prevista para 2023.