Florida encuentra en Brasil y México aliados para paliar su crisis de naranjas

DECCO PEPITA

Devastado en las últimas décadas por una crisis de producción de naranjas, Florida ha triplicado sus importaciones de este cítrico desde Brasil y México para paliar su escasez, que responde a una mezcla de desastres naturales, plagas y la expansión urbana

Cítricos flor

En los últimos años, Florida ha experimentado un fuerte declive en su posición como potencia mundial de la producción de cítricos. / ARCHIVO

Alicia Civita. Efeagro.

Florida importó el pasado año fiscal más de 1.500 millones de litros de zumo de naranja —concentrado y sin concentrar— desde ambos países, en comparación con los casi 500 millones de litros que llegaron a sus puertos entre 2020 y 2021, según los últimos datos disponibles del Departamento de Cítricos de Florida.

Brasil, como principal exportador, y México, en segundo lugar, cubren hasta el 90% del suministro a procesadores estadounidenses. Esto es consecuencia de la caída de la producción de zumo de naranja en Florida, que ha disminuido más de un 92% en las dos última décadas.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el ‘Estado del Sol’, cuyo emblema oficial es precisamente una naranja, Florida producirá 15 millones de cajas de naranjas este año, muchas menos de las 240 millones que produjo en 2004.

“La relación de Florida con la naranja es tan fuerte que los niños aprenden en la escuela cómo Ponce de León plantó los primeros naranjos en San Agustín, la ciudad más antigua de Estados Unidos”, dijo a EFE Marcella Sinclair, maestra en Miami.

Un insecto asiático inició la crisis

La crisis de la producción de naranjas es consecuencia de una combinación de desastres naturales, plagas y expansión urbana que ha experimentado el estado en las últimas dos décadas.

La primera de todas ellas es la enfermedad “citrus greening” o Huanglongbing (HLB), que afecta a casi todos los naranjos de Florida y es transmitida por un insecto no nativo, el psílido asiático del cítrico. “Llegó primero a Brasil y después a Florida. Aquí los insectos fueron detectados en 1998, y los árboles comenzaron a enfermar en 2005”, dijo a EFE el director del Centro de Investigaciones y Educación sobre cítricos de la Universidad de Florida, Michael Rogers.

La enfermedad “citrus greening” o Huanglongbing (HLB), ya afecta a casi todos los naranjos de Florida, los árboles enfermos se tornan más verdes y sus frutos resultan menos dulces, obligando a desechar parte de la cosecha

Los árboles enfermos se tornan más verdes y sus frutos resultan menos dulces, obligando a desechar parte de la cosecha. “Estamos en la peor época de la historia, con una reducción radical de terreno y árboles enfermos y moribundos”, agregó el experto, aunque indicó que están tratando de crear variedades nuevas de árboles que sobrevivan al insecto.

“En la Universidad de Florida hemos creado variedades nuevas que están funcionando bien, aunque los árboles tardan al menos cuatro años en dar frutos”, apuntó Rogers.

La naranja dejó paso al ladrillo

Los recientes huracanes —como Ian, Milton e Irma— aceleraron la crisis al golpear zonas clave justo en plena temporada de crecimiento. A ello se suma la presión inmobiliaria, desde 2004, las hectáreas de naranjos en Florida se han reducido en un 65%, reemplazadas cada vez más por ladrillo y cemento.

Un ejemplo de este giro lo dio en enero Alico, una de las mayores empresas citrícolas del país, que anunció la venta del 25% de sus tierras en Florida para levantar 4.200 viviendas. El resto se destinará a otros cultivos.

La transformación también se nota a escala local, y condados tradicionalmente naranjeros, como Polk, han visto cómo los huertos ceden terreno a nuevas urbanizaciones.

La protección del Gobierno de EEUU

Para tratar de aprovechar las naranjas que hoy se descartan por el insecto asiático, el Gobierno de Estados Unidos anunció recientemente que reducirá el nivel de azúcar requerido por las autoridades alimentarias en el jugo pasteurizado. Además, los gobiernos federal y estatal han comprometido más de 100 millones de dólares en investigación.

En plena crisis de naranjas en Florida, este estado ya ha sido reemplazado por California como el principal exportador de este cítrico en Estados Unidos

Desde 1987 Washington impone aranceles al zumo de naranja procedente de Brasil, principal productor en el mundo, para proteger la producción nacional. Sin embargo, la última batería de aranceles del 50% aplicados por la Casa Blanca a Brasil, en protesta por lo que consideran una persecución al expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump, no incluye el zumo de naranja.

En plena crisis de naranjas en Florida, que ya ha sido reemplazado por California como el principal exportador de este cítrico en Estados Unidos, aplicar más gravámenes al zumo procedente de Brasil podría haber aumentado todavía más los precios.

El precio de “los futuros del zumo de naranja concentrado” —referencia para el mercado mundial— se ha disparado en los últimos años: pasó de 0,9 dólares por libra de sólidos de julio de 2019, a los 4,35 dólares en julio de 2024, según el Departamento de Cítricos de Florida.