Francesc Pàmpols: “Los operadores de fruta demandan un packaging atractivo, competitivo y eficiente”

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Francesc Pàpols, Gerente de Pampols Packaging Integral, define en esta entrevista la demanda de los operadores hortofrutícolas sobre envases

Francesc Pàmpols, gerente de Pampols Packaging Integral. / ARCHIVO

Con estas palabras Francesc Pàmpols, gerente de Pampols Packaging Integral, define de forma pragmática la demanda de los operadores hortofrutícolas sobre envases. La influencia de la COVID-19 en el sector agroalimentario, la incorporación de procesos de automatización en las centrales hortofrutícolas y la implantación de energías renovables en su sede central de Lleida son otros temas que también trata Pàmpols en esta entrevista.

Valencia Fruits. En Pampols Packaging Integral, ¿cómo ha influido la irrupción de la COVID-19?

Francesc Pàmpols. En Pampols Packaging Integral somos parte de la cadena agroalimentaria y nuestra actividad no ha parado, continuando el suministro de soluciones de packaging agroalimentario a nuestros clientes.

VF. La irrupción de la COVID-19, ¿se ha notado en la demanda?

FP. En general, las demandas están siendo similares a las de la pasada campaña en cuanto envases flowpack biodegradables o de plástico 100% reciclable, alveolos, cestas de RPET (con alto contenido reciclable y plástico de segundo uso) y todo tipo de soluciones eficientes e innovadoras para el transporte y mantenimiento de la fruta. Quizás sí observamos, sobre todo en los primeros meses de la pandemia, un aumento de la demanda de soluciones de embalajes en aquellos clientes que optaron por reforzar el envasado de frutas y verduras para asegurar una mayor protección del alimento y preservar sus propiedades y condiciones hasta que llegue al consumidor final, evitando que el cliente final pueda tocar el producto.

VF. ¿Qué tipo de envase y servicio demandan sus clientes?

FP. En términos generales, los operadores de fruta demandan un packaging atractivo, competitivo y eficiente que preserve las condiciones del producto el mayor tiempo posible. En esta línea de trabajo, y teniendo en cuenta que cada material tiene sus propiedades, desde Pampols nos encargamos de asesorar a nuestros clientes según las necesidades concretas de cada fruta y de las condiciones de conservación y transporte del producto.

Durante los últimos dos años e inicio de este 2020, los clientes muestran una gran inquietud en encontrar envases compostables o con periodos de degradación cortos, buscando alternativas a los plásticos, consecuencia de una fuerte campaña antiplástico. Sin embargo y desde la aparición de la COVID-19, esta inquietud ha quedado relegada y se prioriza factores como la seguridad alimentaria para que el producto llegue al consumidor final con las máximas garantías.

VF. Cuenta con clientes en diferentes zonas productoras de fruta de verano, ¿En qué zonas?

FP. Sí, nuestro cliente es eminentemente nacional, sobre todo en las principales zonas productoras de fruta de verano: Cataluña, Valencia, Murcia, La Rioja o Extremadura.

VF. Parece que la automatización de procesos va ganando adeptos entre las centrales frutícolas. ¿Por qué?

FP. Sí, así es. La automatización es clave en cualquier sector para optimizar costes y recursos y mejorar la presentación del producto. Las centrales frutícolas están incorporando tecnologías en sus almacenes para optimizar procesos. Con la automatización parcial o total de la línea de envasado de fruta se evita, en mayor o menor medida, la manipulación del producto por parte de operarios. De hecho, se pueden automatizar todas las fases del proceso de envasado en función de las necesidades de la central frutícola: la máquina que desagrupa cestas; la línea de llenado automático, que cuenta y clasifica la fruta según calibre; las enfajadoras de cestas de cartón; la flowpack o la enmalladora que envasa el producto según la unidad de venta final; la encajadora que incorpora los envases llenos a una caja de fruta; la paletizadora que coloca las cajas en el palet; la flejadora, que fija la mercancía en el palet…

En definitiva, el objetivo de cualquier proceso de automatización siempre es el mismo: mimar el producto y optimizar recursos para ser más competitivos en el mercado.

VF. Este año han renovado las certificaciones ISO y BRC. ¿Qué aportan a Pampols y a sus clientes?

FP. Sí, hemos renovado la ISO 9001 y las BRC Broker y Storage&Distribution, son certificaciones internacionales de referencia en el sector del packaging alimentario.

Avalan nuestra metodología de trabajo, ya que seguimos los protocolos estrictos de calidad y control que requieren estos certificados. Mantener las ISO y BRC nos implica una mayor burocracia y mayores costes, pero creemos que son cruciales para prestar un servicio de calidad.

Algunas empresas del sector del embalaje trabajan sin estas certificaciones y tampoco muestran sensibilidad sobre el mantenimiento de un buen nivel de organización. Como empresa no entendemos esta filosofía de trabajo y, por extensión, la de aquellos clientes que no valoran la seguridad y comodidad que da operar con empresas certificadas. Rodearse de buenos compañeros de viaje es la clave para llevar nuestros negocios adelante.

VF. ¿En qué proyectos están inmersos?

FP. Apostamos por las energías renovables. Ya está operativa la instalación fotovoltaica en la sede central de Pampols, en Lleida. Sumada a otras medidas de ahorro energético implementadas los últimos meses, lograremos ser autosuficientes durante los próximos meses del año.

Este año también hemos invertido en mejorar la trazabilidad interna del producto, tanto en nuestro almacén como en el proceso de entrega del mismo. Por ello, todo nuestro equipo trabaja con tablets que proporcionan información en tiempo real sobre dónde se encuentran nuestras mercancías en todo momento, lo que se traduce en un servicio de mayor calidad para nuestros clientes.

VF. Para acabar, ¿qué objetivos se plantean?

FP. Nuestro principal objetivo es seguir creciendo al lado de nuestros clientes, serles útiles y ayudarles a que su negocio sea lo más próspero posible, encontrando soluciones que se ciñan a sus necesidades tanto a nivel de envases como de equipos de final de línea para automatizar procesos. Para que todo esto pueda suceder tenemos claro que la única forma es hacer las cosas bien, con seguridad y con seriedad.

Puedes leer el número completo aquí.