Francia mantiene el pulso en la producción de manzana pese a un contexto adverso

DIQUESÍ
KANZI POWER TO GO

La campaña se prevé estable en volumen y de buena calidad, aunque marcada por plagas y dificultades productivas

Francia sigue siendo una de las grandes potencias europeas en manzana. / ARCHIVO

Nerea Rodriguez. Redacción.

Francia continúa siendo una de las grandes potencias europeas en el mercado de la manzana, junto con Italia y Polonia. Su tradición frutícola, la diversidad varietal y la calidad reconocida de su producto consolidan al país vecino como un referente dentro y fuera de Europa. 

Las regiones del Sudeste, Centro-Valle del Loira y Nordeste son los principales polos de producción, beneficiados por condiciones climáticas que favorecen una amplia gama de variedades. Sin embargo, la campaña 2025/2026 se desarrolla en un contexto productivo complejo, condicionado por la meteorología y las plagas.

Previsiones 2025-2026

Según la ANPP (Association Nationale Pommes Poires), la cosecha nacional se estima en 1,485 millones de toneladas, un 4% más que en el ejercicio 2024, situándose en la media de los últimos años. A nivel regional, las diferencias de comportamiento se compensan, garantizando un equilibrio nacional.

De acuerdo a las previsiones de la asociación, las variedades internacionales retroceden ligeramente (–1%, hasta 916.000 t), mientras que las club crecen un 2% (304.000 t) y las autóctonas un 3% (120.000 t). En conjunto, la oferta francesa se mantiene estable y capaz de cubrir las necesidades del mercado interno.

“Se espera una oferta cuantitativa, que sigue por confirmar, teniendo en cuenta los posibles daños relacionados con los fuertes ataques de pulgones y que deberá ajustarse al final de la cosecha de Pink Lady”, indican.

A nivel cualitativo, las diferentes variedades muestran niveles de azúcar satisfactorios. Se espera que la cosecha sea de mayor calidad que la del año pasado. El buen clima de julio permitió mayor contenido de azúcar y una buena coloración, especialmente en las Gala de inicio de temporada. Y en Pink Lady, que recién ha comenzado su temporada en Francia, desde la ANNP avanzan que su oferta cuantitativa está por confirmar debido a los efectos de los daños relaciones con los fuertes ataques de pulgones y que deberá ajustarse al final de su cosecha.

Como en años anteriores, la producción francesa cubrirá ampliamente las necesidades nacionales de manzanas, según señala la ANPP. Sin embargo, todavía no se alcanza el pleno potencial de producción situado en un volumen de 1,7 millones de toneladas. La razón: las condiciones de producción en Francia, que son y seguirán siendo de las más complicadas de Europa, según destacan desde la ANPP.

Una campaña de contrastes

De acuerdo con los datos de Agreste-France, la producción de manzanas de mesa en Francia se sitúa, a 1 de octubre de 2025, en 1,56 millones de toneladas, un 4% menos que el año pasado, aunque un 6% por encima de la media 2020-2024.

El inicio de campaña se ha caracterizado por un mercado menos dinámico que el del año anterior y por precios moderados, en línea con el descenso de la actividad comercial. En Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA), la producción retrocede un 8% respecto a 2024, afectada por una floración irregular y por la presión de pulgones y polillas del manzano, aunque sigue un 8% por encima de la media quinquenal

En Occitania, la producción crece un 4%, impulsada por el aumento de superficies en el valle del Garona y por mejores rendimientos en Languedoc-Rosellón, pese a la fuerte presencia de sarna del manzano y plagas.

En los Países del Loira, los calibres cosechados resultan más pequeños de lo esperado, consecuencia sobre todo por el impacto del pulgón ceroso. Aun así, y pese a la disminución de superficies, la producción sería ligeramente superior a la del año pasado.

En Nueva Aquitania, la disminución de superficies, especialmente en Aquitania, es significativa. La ola de calor y los insectos dañinos, sobre todo el pulgón ceroso, afectan la producción en todos los departamentos, con calibres reducidos y caída de frutos. La producción se revisa a la baja, con un descenso estimado del 15% en un año.

En Auvernia-Ródano-Alpes, las cosechas continúan y la coloración de las variedades tardías está en curso. La producción se ve penalizada por la sarna del manzano, los pulgones y las precipitaciones del inicio del verano. Se estima un descenso del 6% respecto al ejercicio 2024.

En Centro-Valle del Loira, la cosecha continúa. La ola de calor y la presencia de pulgones han contribuido a reducir el tamaño de los frutos, lo que impacta en la producción, prevista en descenso del 6% en un año.

Contexto comercial

El escenario europeo podría, sin embargo, favorecer a la manzana francesa. Las previsiones de Prognosfruit apuntan a una pequeña cosecha en Europa por segundo año consecutivo, especialmente en Polonia y los países del Este, afectados por las heladas.

El contexto comercial se presenta favorable: el mercado europeo muestra un panorama despejado, con una menor competencia por parte de productos de bajo coste y, previsiblemente, con mayores oportunidades para la exportación.

Acceso a la noticia en la página 11 del dossier de Manzana en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.