Entrevista al presidente de la DOP de la Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva

Francisco Oliva destaca la calidad de las granadas de esta campaña. / DOP Granada Mollar de Elche
Julia Luz. Redacción.
La Granada Mollar de Elche encara la nueva campaña con optimismo tras superar uno de los retos más duros de su historia reciente: la incidencia del trips (Scirtothrips aurantii). El presidente de la DOP, Francisco Oliva, destaca que este año el sector cuenta con más herramientas para combatir la plaga y que la producción se mantendrá en cifras similares a la media, entre 40.000 y 50.000 toneladas. A ello se suma un producto de calidad excepcional y una estrategia de promoción ambiciosa que busca reforzar su prestigio. Con un consumo en alza y nuevas acciones para coronar a la Mollar como la auténtica “reina de las granadas”, la campaña se presenta cargada de ilusión y nuevos retos.
Valencia Fruits. El año pasado, la incidencia del Scirtothrips aurantii afectó directamente a la Granada Mollar de Elche. ¿Cuál es el balance de su incidencia si miramos la campaña pasada en retrospectiva?
Francisco Oliva. La campaña pasada fue especialmente complicada. La plaga de trips (Scirtothrips aurantii) supuso un reto muy duro para el sector porque afectó de manera directa a más de la mitad de la cosecha, redujo de forma significativa nuestra capacidad productiva y tuvimos más demanda que oferta.
Por suerte, eso ya forma parte del pasado y desde que se detectó la plaga desde la DOP nos pusimos a trabajar para buscar soluciones pensando ya en esta temporada. Mantuvimos diversas reuniones para solicitar la autorización de productos que este año sí que hemos podido aplicar y, gracias a eso, este año hemos tenido más herramientas para combatir la plaga y minimizar su impacto.
VF. Centrándonos en la campaña actual, ¿cómo describiría el estado actual de los cultivos de granada?
FO. Estamos teniendo una campaña más tranquila con menos problemas por el trips que la pasada y haciendo frente a los efectos del cambio climático tal y como venimos haciendo en las últimas temporadas. Pero dejando fuera lo malo, afrontamos la nueva campaña ilusionados, con más optimismo, con buenas perspectivas de calidad y volumen.
VF. ¿Qué expectativas tiene sobre la campaña en términos de producción, calidad y exportación para los próximos meses?
FO. Las expectativas son prudentes pero positivas. En producción esperamos alcanzar cifras cercanas a la media histórica, con unas 40.000–50.000 toneladas. En calidad, la previsión es buena: la fruta que llega a mercado lo hace con sus características diferenciales intactas, lo que nos posiciona con ventaja frente a otras variedades. Y en exportación, confiamos en mantener el equilibrio del 50% entre mercado nacional e internacional, reforzando tanto los destinos tradicionales como los nuevos mercados donde la granada mollar de Elche cada vez es más apreciada.
VF. ¿Se han identificado nuevas amenazas fitosanitarias o plagas que preocupen al sector?
FO. La mejor noticia es que no tenemos nuevas amenazas, el Scirtothrips aurantii sigue siendo la principal preocupación y aunque está más controlado, no bajamos la guardia. Por ahora no se han detectado nuevas plagas de especial relevancia, pero el sector está muy atento, sobre todo en el contexto del cambio climático. En este sentido, el trabajo conjunto con administraciones, técnicos y agricultores es clave para dar una respuesta rápida y eficaz.
VF. ¿De qué manera el clima de este año ha influido en la calidad y cantidad de la producción?
FO. El clima sigue siendo uno de los factores más determinantes. Hemos tenido un verano con elevadas temperaturas que sobre todo han afectado a las granadas que están en la parte más externa del árbol y más expuestas al sol, el conocido como albardado. Esto supondrá algunas pérdidas de producción pero lo más positivo es que la fruta que llega al mercado lo hace con una calidad excelente: sabor muy dulce, semillas blandas, una apariencia que la hacen única y un sello que certifica que es la única granada del mundo con Denominación de Origen Protegida.
VF. ¿Se han aplicado innovaciones en técnicas de cultivo o manejo del árbol para mejorar los resultados?
FO. Sí. Cada vez se generaliza más el uso de sistemas de riego localizado y monitorización del suelo para optimizar el consumo de agua en un contexto de sequía. También se están empleando técnicas de poda y manejo de la cubierta vegetal que ayudan a reducir el estrés hídrico y a proteger mejor la fruta del sol. Además, las medidas fitosanitarias autorizadas contra los trips se han convertido en un apoyo fundamental que, combinadas con buenas prácticas agrícolas, están dando resultados positivos.
VF. ¿Existen nuevos mercados internacionales donde se esté apostando por la Granada Mollar de Elche?
FO. Tradicionalmente exportamos el 50% de nuestra producción, con Francia como principal destino seguido de Países Bajos, Italia, Bélgica, Reino Unido y Alemania. En los últimos años estamos consolidando nuestra presencia en mercados emergentes como los países del Golfo Pérsico, el sudeste asiático y Canadá. Estos destinos valoran especialmente la diferenciación que supone la Denominación de Origen y la singularidad de la variedad mollar de Elche.
VF. ¿Qué importancia tiene actualmente la certificación DOP frente a la competencia de otras granadas?
FO. La Denominación de Origen Protegida es nuestro gran valor añadido y un sello de garantía para los consumidores. Es la única granada del mundo con DOP y tiene unas características singulares que la convierten en un producto extraordinario. Este sello, además de su calidad, nos ayuda a identificar que estamos ante una variedad muy especial: de semilla muy blanda, totalmente comestible, de sabor dulce y, además, su color también es muy significativo ya que oscila entre el crema y el rojo dependiendo del sol que recibe en el árbol.
Frente a la competencia, la DOP es un reconocimiento de calidad diferenciada y el más importante del sector agroalimentario. Es un argumento de peso porque transmite confianza y prestigio, además de ser motivo de orgullo para los agricultores y para la zona productora.
VF. ¿Se han desarrollado nuevas iniciativas de promoción, publicidad o experiencias de consumidor este año?
FO. Sí, nuestras acciones de promoción están muy enfocadas en reforzar el mensaje de que la granada mollar de Elche es la “reina de las granadas”. La campaña “Un día como una Reina” será el eje central, con una acción de calle muy potente en Madrid y un sorteo a través de Instagram para vivir una experiencia única en el territorio de la DOP. A esto se suman colaboraciones con influencers, presencia en puntos de venta de Madrid y Barcelona, actividades con niños, acciones vinculadas a la salud y el deporte, jornadas con agricultores y eventos emblemáticos como el inicio de campaña o el Concurso de Cocina Creativa.
Acceso a la entrevista en la páginas especiales de Granada (16-17) en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.