Fruit Logistica ha cerrado este jueves su primera edición presencial tras la irrupción de la COVID-19, con ánimos de reencuentro pero con menor afluencia de gente de la esperada

Imagen de Fruit Logistica 2022. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La feria líder del comercio hortofrutícola, que comenzó el martes 5 de abril y finalizaba el 7, ha logrado reunir a más de 2.000 expositores de 87 países en Berlín. La calidad de los visitantes profesionales, la internacionalidad a escala global han constituido este año el rasgo distintivo de Fruit Logistica.
La feria ha llegado en un momento complicado debido al elevado incremento de los costes y la guerra de Ucrania, y es que la presencia de empresas españolas nada ha tenido que ver con ediciones anteriores. No obstante, pese a la menor afluencia de asistentes y empresas, el sector hortofrutícola se ha mostrado satisfecho en esta edición del “reencuentro”, donde ha podido mostrar su potencial.
Región de Murcia
La Región de Murcia ha buscado en la Fruit Logística de Berlín la apertura de nuevos mercados comerciales que permita a los productores y exportadores de la Comunidad contrarrestar los efectos negativos que ha provocado la invasión rusa de Ucrania y la consiguiente inestabilidad en los mercados de la Unión Europea.
“El Gobierno regional está trabajando desde el inicio del conflicto para ofrecer alternativas a todos los sectores productivos, también al agroalimentario, y la Fruit Logística de Berlín, consolidada como una de las ferias más importantes del mundo, es una oportunidad idónea para dar a conocer qué producimos y cómo lo hacemos, a la vez que mantendremos encuentros con aquellos interesados para poder alcanzar acuerdos que abran nuevas vías de exportación”, explicó el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, participó el pasado martes en la inauguración de la Feria, acompañando a la delegación de empresas de la Comunidad “para dar a conocer al comprador internacional el sistema de producción sostenible de la Región de Murcia, comprometido con el medio ambiente y que es garantía de calidad”, añadió el consejero.
En esta nueva edición presencial participan 61 empresas o entidades que han mostrado sus productos a los compradores internacionales. Entre los asistentes se encuentran el Consejo de Agricultura Ecológica y el Consejo Regulador Pera de Jumilla; empresas de las asociaciones Proexport, Apoexpa y Fecoam, además de organismos como el Puerto de Cartagena e industrias tecnológicas como Agritech e Itum-Imida.
Andalucía

Stand de Andalucía en Fruit Logistica 2022. / VF
Medio centenar de empresas de la agroindustria andaluza, en concreto 47, participan del 5 al 7 de abril, en Fruit Logistica, la feria de frutas y hortalizas más importante del panorama internacional que se ha celebrado en Berlín.
De estas 47 empresas del sector hortofrutícola de Andalucía que han asistido a Fruit Logistica 2022, 34 han llegado a la muestra internacional de la mano de la Junta de Andalucía y otras 13 firmas se han trasladado hasta Messe Berlín de forma independiente. De las que acuden a Berlín con la Junta destacan especialmente las firmas de Almería, que ascienden a nueve (Zoi Agrícola; Vicasol; Biorizon Biotech; Kopalmería; Laboratorios Durban Agroline; Biocono Salud; Agroponiente Natural Produce; Biosabor; Grupo Hispatec. Le sigue Granada, con ocho entidades: Puerto de Motril; Cooperativa Agrícola San Francisco; Espárrago de Granada; Fulgencio Spa; Hortícola Guadalfeo; S.A.T. Campos de Granada; Centro Sur, y San Isidro de Loja).
Por su parte, de la provincia de Huelva han acudido seis empresas (Freshuelva; Earis & Berrypro; Flor de Doñana; Hortifrut; Surexport; y Frutaria Agricultura) y de Sevilla otras seis (Guadex; Apresa PLP Spain; Beyond Field; Euroberry Marketing; Freshroyal; y RGD Mape). Además, desde Málaga se desplazan hasta Berlín cinco firmas (Brokaw España; Frunet; José Luis Montosa; Sigfrido, y Tropical Millenium) para participar en la feria de la mano del Gobierno andaluz.
Respecto a las 13 entidades que asisten con su expositor propio, cinco proceden de Almería; tres de Huelva; dos de Granada; otras dos de Cádiz y una de Málaga.
Comunitat Valenciana

Stand de la Comunitat Valenciana en Fruit Logistica 2022. / VF
Más de 50 firmas procedentes de la Comunitat Valenciana, una veintena de las cuales han expuesto agrupadas bajo el pabellón de la Conselleria de Agricultura “Molt de gust”, participaron también en la feria líder del comercio hortofrutícola.
La empresas valencianas han acudido a esta cita para mostrar la calidad de sus producciones y servicios y con el objetivo de abrir nuevos mercados. Y con estos retos, durante la mañana del martes, el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, visitaron algunas de estas firmas que, a pesar de las dificultades que están afrontando en los últimos tiempos, siguen apostando por la calidad como marca diferencial del sector hortofrutícola de la Comunitat.
Aunque a Fruit Logistica 2022 han acudido menos empresas valencianas que en ediciones precedentes, Ximo Puig aseguró que la Comunitat está presente “con toda la fuerza” de cooperativas, comercio privado y empresas auxiliares. “Y eso es porque nuestro sector ha aprovechado este tiempo para modernizarse”, aseveró, destacando la importancia de este sector para la soberanía alimentaria.
Cataluña
Un total de 21 empresas y entidades catalanas vinculadas al sector de la fruta han participado esta semana en la feria Fruit Logistica de Berl´ín. Según ha informado el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, se trata del evento “más importante de Europa” dedicado al sector y se ha convertido en un “punto de encuentro” para los referentes de la industria frutícola.
De esta forma, la feria se convierte en un “espacio ideal” para establecer relaciones comerciales bajo una visión global de mercado, nuevas tendencias y productos.
La representación catalana en Berlín a cubierto todas las familias productoras, desde le fruta de hueso, de semillas y cítricos, hasta empresas de distribución como Mercabarna o centros de investigación como el IRTA.