Fruit Logistica y GVA unidos para impulsar las exportaciones agrícolas

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

La feria berlinesa y el gobierno regional han celebrado este martes 25 de junio una jornada sobre nuevas oportunidades internacionales

El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ha clausurado el acto celebrado en Valencia. / Fruit Logistica

Valencia Fruits. Redacción. 

Casi un centenar de profesionales del sector agroalimentario valenciano se han dado cita este 25 de junio en el salón de actos de la Ciudad Administrativa 9 de Octubre, en Valencia. El evento “Comunidad Valenciana: nuevas oportunidades de agroexportación” ha contado con un amplio panel de ponentes que ha analizado el presente y futuro de las exportaciones agroalimentarias de la región.

“La Comunidad Valenciana es una gran potencia exportadora en Europa. Por eso Fruit Logistica es una cita importante para nuestras empresas. Llevamos ya muchos años participando y nuestras empresas siempre han obtenido buenos resultados en la feria.” Ha afirmado Javier Benito Goerlich, director general de desarrollo rural de la Generalitat Valenciana, en su discurso de bienvenida a los asistentes

Por su parte, José Antonio Franco Vila, jefe del servicio de documentación, publicaciones y estadística departamental de la Generalitat Valenciana, ha repasado la importancia de los mercados internacionales como principales receptores de la oferta hortofrutícola valenciana. Durante su exposición, ha destacado los retos y oportunidades que presentan los cítricos, de los que la Comunidad Valenciana es líder exportador en Europa, así como el caqui, que cuenta con su propia figura de calidad. Garantía de seguridad alimentaria, prácticas sostenibles y máxima cercanía a los mercados de destino son para Franco Vila las grandes fortalezas del producto fresco valenciano.

Desde Finlandia, Janne Järvenkallas, responsable de compras del operador mayorista Vihannesporssi, ha abordado los criterios y tendencias que marcan las negociaciones de venta con los mercados del norte de Europa. La sostenibilidad, y más en concreto la huella de carbono, es el tema candente para las cadenas finesas. El uso de biodiesel, camiones eléctricos o incluso transporte ferroviario son algunas de las alternativas para los proveedores españoles. España mantiene una posición destacada en Finlandia, siendo el segundo proveedor de frutas y hortalizas, solo por detrás de Países Bajos.

A continuación, se ha presentado el Grupo Anecoop, como gran caso de éxito del sector agroalimentario valenciano. Su responsable de marketing e imagen corporativa, Piedad Coscollá, ha sido la encargada de desgranar las claves para el abordaje y posterior crecimiento en mercados internacionales de todo el mundo. Una base productiva sólida, con calidad y volumen todo el año; una red comercial única con filiales en nueve países y tres plataformas logísticas en Europa; así como la constante innovación tanto en producción como en gestión de negocio; son para Coscollá los ejes de este éxito.

Cogiendo la estela de las palancas de crecimiento a nivel mundial, Silvia de Juanes, directora de comunicación de Fruit Logistica en España, ha destacado el papel del certamen hortofrutícola líder como generador de nuevo negocio en todo el mundo.  Además, ha animado a todos los asistentes a acudir a la próxima edición de Fruit Logistica, del 7 al 9 de febrero en Berlín, para presentar sus productos y soluciones ante compradores y profesionales de todos los continentes.

Finalmente, ha cerrado la jornada José Luis Aguirre Larrauri, Conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana. Durante su intervención, Aguirre Larrauri ha destacado la importancia de este tipo de eventos para mantener al sector agroalimentario valenciano fuerte, unido y a la vanguardia mundial. “ La participación en este tipo de ferias internacionales representa un pilar fundamental para nuestro sector exportador.

Tras su paso por Valencia, Fruit Logistica recalará en Murcia el martes 10 de septiembre. Lo hará igualmente con un evento sobre oportunidades de negocio internacional en esta ocasión en colaboración con la Consejería de Agricultura y Pesca de la Región de Murcia.