Lidl explica que las frutas y hortalizas han dejado de ser un producto de primera necesidad para convertirse en auténticos protagonistas del gran consumo

Estos desafíos requieren reforzar vínculos con proveedores locales y ofrecer productos que respondan a la búsqueda de conveniencia, frescura y autenticidad. / Lidl
Lidl.
En Lidl, llevamos años apostando por el producto nacional y reforzando nuestra posición como primer comprador de la huerta española. Las frutas y hortalizas han dejado de ser un producto de primera necesidad para convertirse en auténticos protagonistas del gran consumo. Esta categoría no sólo conecta con los valores de salud y sostenibilidad que hoy demanda la sociedad, sino que también actúa como palanca clave para generar recurrencia, construir fidelidad y trasladar los valores de marca.
El contexto actual del sector invita a un optimismo moderado. 2025 estará marcado por factores como la evolución normativa en envases y residuos, la presión regulatoria internacional y la consolidación de hábitos de compra más responsables por parte del consumidor. Afrontar estos desafíos requiere reforzar vínculos con proveedores locales, apostar por nuevas variedades y ofrecer una experiencia de compra que responda a la búsqueda creciente de conveniencia, frescura y autenticidad.
El comportamiento del consumidor en frutas y hortalizas confirma su relevancia como categoría estratégica. Según Kantar, las frutas encabezan el crecimiento en valor con un +5%, impulsadas por una mayor frecuencia de compra semanal, ya que los españoles adquieren fruta más de una vez por semana. Frutos del bosque y uvas destacan como casos de éxito por su dinamismo y capacidad de integración natural en la cesta. Las hortalizas, con un crecimiento más discreto del 0,8%, muestran, sin embargo, una tendencia positiva en captación de nuevos compradores, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades para su revalorización.
Desde Lidl, encaramos este ejercicio con una ambición clara: seguir liderando el impulso de estas categorías, no sólo desde una perspectiva comercial, como eje vertebrador de la cesta de la compra, sino como una contribución activa a una alimentación más consciente, sostenible y alineada con las expectativas de nuestros clientes.
Acceso a la noticia en la página 25 del dossier Supermercados y Grandes Superficies en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.