Frutinter, pioneros en sostenibilidad y en agricultura smart

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Es la primera empresa del mundo en tener clementinas certificadas con Huella de Nitrato cero, un sello mundial pionero

Javier, Pilar y Jorge con el certificado Huella de Nitrato en su almacén de
Onda Frutinter. / FOTOS: FRUTINTER

Valencia Fruits. Redacción.

El jueves 23 de septiembre, en las instalaciones de Frutinter en Onda, se entrega el primer certificado en el mundo de Huella de Nitrato cero para las clementinas que cultiva en su finca de las Pedrizas (Castellón).

La Directora de Certificación Food Rina España y Portugal, Manuela Yllera Mota, de la certificadora italiana Rina Services S.p.A., es la encargada de su entrega, acompañada por D. Francisco Espinos Gutiérrez, Director Área de Cátedras de Empresa y Empleo -UPV y del Dr. Pedro Beltrán Medina, director de la Cátedra Frutinter y profesor de la ETSIAMN-UPV. El Director General de Frutinter, D. Javier Usó, acompañado por sus hermanos, Jorge Usó, Director de Compras y Pilar Usó, Directora Financiera, recogen el certificado de huella de nitrato cero.

El acto se enmarca dentro del comité de la Cátedra Frutinter UPV, creada en 2018 con el objetivo de promover el desarrollo sostenible en sus explotaciones agrícolas con la aplicación de tecnologías innovadoras y con la implantación de la metodología SMART. Una metodología que supone la integración de una red de sensores en el campo y de otros remotos (teledetección espacial), que permiten conocer en tiempo real los desarrollos vegetativos, el estrés, y otros aspectos del cultivo, así como una previsión microclimática de la finca. En definitiva, toda la información necesaria para obtener un diagnóstico preciso de lo que ocurre en la tierra y en el entorno para así adecuar el riego y la fertilización a las condiciones concretas del momento.

Los resultados obtenidos por el equipo de la Universitat Politècnica de València y de Frutinter han supuesto una auténtica revolución optimizando el consumo de agua a las necesidades de la planta y reduciendo hasta un 65% la cantidad de abono empleado. Una innovación con un resultado sobresaliente, que ha redundado en una fruta más uniforme, un mayor rendimiento de la parcela y una mejora en el calibre de la fruta.

Motivados por estos resultados, seguimos trabajando en equipo para conseguir un sello pionero que certifique la huella de nitrato y que acredite de manera científica la no contaminación por nitratos en los acuíferos subterráneos, tan importantes en la zona de Castellón.

Apertura del acto. Dr. Pedro Beltrán Medina, Director Cátedra Frutinter. Área de Investigación en Energía y Medio Ambiente Departamento de Física Aplicada Universitat Politècnica de València.

Entrega del certificado. Manuela Yllera Mota, Directora de Certificación Food Rina España y Portugal. Javier Usó, Director General Frutinter S.L. Pilar Usó, Directora Financiera Frutinter, S.L. Jorge Usó, Director de Compras Frutinter S.L.

Recogida del certificado. Javier Usó, Director General Frutinter S.L. Pilar Usó, Directora Financiera Frutinter, S.L. Jorge Usó, Director de Compras Frutinter S.L.

Cierre del acto. Francisco J. Espinos Gutiérrez, Director Área de Cátedras de Empresa y Empleo Universitat Politècnica de València.