Interfresa paraliza la petición de mano de obra para la campaña de fresa por la fuerte caída de la demanda

La demanda de fresa ha caído entre un 40 y un 60% de media. / Archivo
La Interprofesional de la Fresa y Frutos Rojos Andaluza (Interfresa) señala que las últimas medidas restrictivas frente a la pandemia del coronavirus adoptada por países europeos como Alemania y Reino Unido, principales mercados receptores de la fresa andaluza, ha motivado una caída de la demanda de este fruto de entre un 40 y un 60% de media.
Ante este significativo descenso, Interfresa ha pedido a la Consejería de Empleo paralizar la oferta pública de empleo que se iba a lanzar para captar mano de obra local para la recolección de la fresa ante el déficit de personal contratado en origen debido al cierre de fronteras. Concretamente, han dejado de venir alrededor de 9.000 marroquíes y otros tantos trabajadores intracomunitarios, fundamentalmente búlgaros y rumanos, que han tenido problemas en los pasos fronterizos al eliminarse el espacio Schengem.
La fuerte caída de la demanda ha dejado la campaña de la fresa en una situación muy complicada y nada parecida a la que manejaban hace tan solo unos días. En estos momentos, según señalan desde Interfresa, el objetivo es, con la mano de obra con la que se cuenta, recolectar lo máximo posible e impulsar su consumo y, por consiguiente, su venta en el mercado nacional. También se priorizará el destino a industria al tiempo que se seguirán atendiendo las demandas que lleguen de países europeos.
De esta forma, la oferta de empleo se lanzará una vez que concluya el confinamiento, previsto en principio, para el 11 de abril, fecha en la que la campaña de la fresa continuará en plena recolección y se sumará el arándano, producto “al que se le quiere dar prioridad”.
Desde Interfresa reconocen que la situación cambia a cada momento y confían en que el consumo aumente, pese a las medidas restrictivas recién impuestas en varios países. Asimismo entienden que “la diversificación que a lo largo de los últimos años ha llevado a cabo el sector, cultivando otros frutos rojos más allá de la fresa, es algo que le beneficia”.
Abandono de parcelas
Freshuelva, a través de Fepex. ha remitido una serie de peticiones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el objetivo de que adopte medidas excepcionales para paliar las graves consecuencias que para el sector de los frutos rojos de la provincia onubense está teniendo la situación ocasionada por el coronavirus; preservar el tejido productivo y retomar la actividad con normalidad una vez pasada la pandemia.
En este sentido, Freshuelva ha reclamado al Gobierno la necesidad de que articule indemnizaciones para el abandono de parcelas de frutos rojos al que se están viendo abocados muchos agricultores ante el descenso de la demanda de berries en sus mercados, tanto a nivel nacional, como europeo, debido al confinamiento obligado cada vez en un mayor número de países de la Unión Europea.
De la misma forma, la entidad ha solicitado la refinanciación del pasivo de los empresarios agrícolas a coste cero y garantías públicas para los nuevos préstamos de campaña e inversión; al tiempo que ha estimado necesario un aplazamiento o condonación del calendario de pagos impositivos previsto (IRPF, sociedades, cuotas autónomos, seguros agrarios, etc.).
Freshuelva ha advertido que la situación del sector es muy preocupante y se requiere de medidas urgentes para la continuidad de actividad en las explotaciones que garantice el abastecimiento fruta a la población.
Te puede intersar
España solicita a Bruselas apoyo para los frutos rojos y la flor cortada
El sector de frutos rojos reclama medidas excepcionales para afrontar la crisis