El fuerte temporal de viento provoca daños en diversos cultivos

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

La Unió y AVA Asaja solicitarán ayudas y medidas para los agricultores afectados

Los daños que se detectan son tanto por caída de la fruta o impacto en las mismas que las deprecia comercialmente o por rotura de ramas y brotaciones. / JLL

Valencia Fruits. Redacción.

Las fuertes ráfagas de viento de la primera semana de noviembre han afectado a algunos cultivos de la Comunitat Valenciana. Los productores han visto como el aire azotaba a las plantaciones sobre todo de cítricos y kakis, los cuales se encuentran actualmente en plena recolección. 

Desde la Unió Llauradora han informado de que otros cultivos como el aguacate, las aceitunas o el perelló también se han visto afectados. Sobre todo, el viento ha incidido en la zona del Camp de Turia, la Ribera Alta, l’Horta de Valencia, La Costera y la Marina Alta. Sin embargo, además de verse afectada la zona del interior de la provincia de Valencia, AVA Asaja anuncia que también en Castellón se ha decretado la alerta naranja y se han contabilizado vientos de hasta 108 kilómetros por hora.  

Los daños que se detectan son tanto por caída de la fruta como por impacto en las mismas, algo que provoca la depreciación comercial. También se han detectado daños por rotura de ramas (rameado) y brotaciones.

En el cultivo del kaki, en plena campaña de recolección, esta problemática provocará un destrío elevado porque cualquier ligero golpe provoca que ya no sirva para su comercialización. Las ramas del caqui son endebles, y el fruto, cuya piel es sensible a los golpes, ahora está maduro y es pesado, estando más expuesto a las roturas provocadas por los vientos huracanados. Es por ello por lo que es el cultivo que más preocupa a los agricultores, según exponen desde AVA Asaja.

El viento es un riesgo meteorológico cubierto por el actual sistema de seguros agrarios, por ello, desde La Unió van a solicitar a Agroseguro la rápida peritación de los daños en las parcelas siniestradas.Del mismo modo, la organización pedirá, una vez finalice este fuerte temporal de viento, una serie de medidas para los agricultores afectados. Entre ellas ayudas directas, la condonación del IBI de las parcelas cultivadas y construcciones presentes en ellas, la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social durante un año, el establecimiento de préstamos con interés subvencionado y también una serie de actuaciones y ayudas para las cooperativas comercializadoras afectadas.

Carles Peris, secretario general de la Unió Llauradora, indica que “este temporal de viento llega en muy mal momento y se une a aforos de cosechas ya muy bajos en los cultivos por los problemas meteorológicos anteriores, por lo que puede haber problemas comerciales en determinados momentos si la merma final de producción es importante”. Aunque no es posible realizar una valoración económica de las pérdidas, debido a que todavía el viento no ha cesado, desde AVA Asaja manifiestan la preocupación por las posibles pérdidas en cantidad y calidad que pueden sufrir los agricultores de la Comunitat Valenciana.