Con una filosofía centrada en la alimentación saludable —y operando desde la I hasta la V gama de frutas, verduras, zumos y soluciones listas para consumir—, GFUnion ha dado un paso decisivo en su crecimiento operativo, técnico y estratégico
GFUnion (*)
Durante el último año, GFUnion ha invertido de modo significativo en infraestructura: ha adquirido una nave de más de 1.500 m² en la que se ha instalado una cámara frigorífica de más de 1.000 m², diseñada para optimizar el proceso de picking; ha acondicionado nuevas oficinas para el departamento de compras; y ha introducido una embotelladora de última generación capaz de agilizar notablemente la producción de zumos y bebidas naturales. Todo ello apoyado por una estructura logística ecosostenible que conecta los diferentes eslabones de la cadena con criterios de eficiencia energética y responsabilidad medioambiental.
GFUnion no es el nombre de una única empresa: es el paraguas que integra un grupo especializado en alimentación saludable, constituido por compañías líderes de I, IV y V gama
Una arquitectura empresarial con propósito saludable
GFUnion no es el nombre de una única empresa: es el paraguas que integra un grupo especializado en alimentación saludable, constituido por compañías líderes de distintos ámbitos: I gama (frutas y verduras frescas), productos listos para consumir (ensaladas, vegetales), IV gama (fruta y hortalizas lavadas, cortadas y envasadas), V gama (platos preparados o semielaborados) y zumos naturales. Todo ello con un denominador común: la alimentación saludable como eje central de innovación y de negocio.
La unificación corporativa permite al grupo proyectar una imagen conjunta y coherente de carácter internacional, aun cuando conserva el valor diferencial y el legado de cada marca integrante —Gustavo Ferrada, Gufresco, RapidFresh—.
Como explica el CEO de GFUnion, Alberto Ramírez:“GFUnion se construye sobre sólidas raíces que permanecen inalterables: nuestro compromiso con el servicio, con nuestras personas, con el medioambiente, con la innovación y, además, apostamos por productos frescos y naturales; nuestra bandera es poner en valor el origen y mantener su esencia”.
Infraestructura que habla de eficiencia
Nave frigorífica y mejora del picking
En paralelo a la nave y su cámara frigorífica, el grupo ha habilitado un espacio dedicado para su departamento de compras dentro del nuevo inmueble. Es una decisión estratégica: centralizar funciones clave cerca de las operaciones permite decisiones más ágiles, visibilidad directa sobre el proceso logístico y coordinación estrecha entre abastecimiento y almacén.
Embotelladora: músculo para la producción de zumos
La tercera pieza del rompecabezas es la incorporación de una embotelladora moderna y de alto rendimiento. Hasta ahora, la producción de zumos y bebidas naturales solía enfrentarse a cuellos de botella en las líneas de envasado, especialmente en campañas de alta demanda. Con esta maquinaria, GFUnion pretende agilizar los procesos de llenado, etiquetado y empaquetado, incrementando el rendimiento sin comprometer la calidad ni la integridad microbiológica del producto.
El nuevo equipo no solo multiplica la capacidad: permite reaccionar mejor ante órdenes urgentes, lanzar variaciones de formatos con más flexibilidad y responder a picos estacionales del mercado (por ejemplo, en la temporada estival).
Un crecimiento sostenible con rostro humano
El progreso del grupo se refleja también en sus cifras corporativas. En el último ejercicio fiscal, GFUnion ha superado los 84 millones de euros de facturación, un resultado que consolida su posición entre los referentes del sector hortofrutícola español y europeo.
Pero el crecimiento de la compañía no se mide únicamente en resultados económicos. GFUnion mantiene una media anual de 262 trabajadores, de los cuales el 57 % son mujeres, una proporción que destaca en un sector tradicionalmente masculinizado.
“Nuestro crecimiento solo tiene sentido si es inclusivo y sostenible”, explica Alberto Ramírez. “Crecer es importante, pero lo es más hacerlo cuidando de las personas que forman parte de esta casa. La igualdad y la estabilidad laboral son esenciales para seguir innovando y ofreciendo calidad.”
Este equilibrio entre rentabilidad, sostenibilidad y desarrollo humano se ha convertido en una de las señas de identidad del grupo, que combina tecnología de vanguardia con una cultura empresarial de proximidad.
Impacto estratégico: escalas, calidad y competitividad
Poder responder al crecimiento
Estas inversiones no son anecdóticas: obedecen a una visión de crecimiento meditado. A medida que la demanda de productos saludables, de “listas para comer” y con mínimas intervenciones crece, el grupo busca garantizar recursos para competir a gran escala.
En ejercicios recientes, el grupo ha mostrado ya solidez: la fusión del negocio de Gufresco y Gustavo Ferrada bajo la marca GFUnion respondía a ese objetivo de cohesión y expansión.Con su arquitectura interna renovada, estas inversiones en infraestructura y producción funcionan como aceleradores que le permiten sostener el crecimiento con base operativa sólida.
Calidad y proximidad: el sello diferencial
Un riesgo frecuente al agrandar estructura es perder cercanía. Pero GFUnion apunta a integrar, no a dispersar. Al mantener la cadena controlada —desde las compras hasta el picking, pasando por el envasado—, se refuerza la trazabilidad, se minimizan errores, se evitan rupturas de la cadena de frío y se asegura un estándar uniforme. Esto cobra especial importancia en productos sensibles como frutas, verduras o zumos, donde cualquier desfase puede afectar sabor, textura o conservabilidad. Asimismo, su compromiso con la sostenibilidad y la logística ecoamigable —que ya es parte del ADN del grupo— adquiere mejor soporte cuantitativo cuando las operaciones están internalizadas y optimizadas.
Efectos económicos y de competividad
Desde el punto de vista financiero, estas inversiones operativas implican un esfuerzo elevado, pero con retorno potencial en reducción de costes por externalidades, mayor velocidad comercial y aprovechamiento de economías de escala. Cuando una empresa puede procesar más volumen sin depender de terceros en momentos críticos, su margen de maniobra crece con creces.
Retos en el horizonte y líneas estratégicas
Los próximos desafíos de GFUnion no serán menores. Al haberse embarcado en una fase de expansión estructural, deberá armonizar la coordinación entre sus líneas de negocio: I, IV y V gama, zumos, logística, etc. La convergencia de esas unidades dentro de un mismo grupo impone disciplina operativa y una cultura común. Además, la incorporación tecnológica debe ir acompañada de talento humano con competencias en gestión de procesos, mantenimiento industrial, innovación alimentaria e ingeniería logística. La inversión en formación y retención será tan esencial como la inversión en ladrillo o equipamiento.
Finalmente, mantener la identidad “natural” cuando el volumen escala es una tensión constante. Esa promesa debe traducirse en controles rigurosos y coherencia en todas las líneas de producto.
En un contexto donde el consumidor exige productos frescos, saludables y listos para consumir, quienes logren unir calidad con eficiencia logística serán los que tomen ventaja. GFUnion apuesta por ser una de esas compañías. El grupo afronta el futuro con una estructura más moderna, un modelo de gestión transversal y una propuesta de valor alineada con las tendencias globales de consumo responsable para conseguirlo.
Acceso a la noticia de La Empresa de la Semana en la página 7 del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.