El girasol andaluz afronta una campaña con una gran reducción de sus hectáreas por la PAC

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

En esta campaña hay 200.000 hectáreas plantadas, 46.000 menos que en 2022

Aceite

A la reducción de hectáreas se une el temor por los efectos de la seguía. / Archivo

Efeagro. 

Andalucía afronta una campaña del girasol con unas 200.000 hectáreas plantadas, 46.000 menos que en 2022, debido a la reducción de superficie plantada por la eliminación de las ayudas acopladas a este alimento por parte de la nueva Política Agraria Común (PAC).

Según han informado a EFE fuentes de COAG, las de Sevilla y Córdoba son las provincias andaluzas más afectadas por esta reducción de superficie, por unas medidas que entraron en vigor el 1 de enero del pasado año 2023, lo que ha supuesto “el factor más destacado para que menguaran tanto la superficie como la producción de este cultivo industrial”.

Se une a ello el temor por los efectos de la seguía, que ha hecho que aumenten las hectáreas de cereal, indica la misma fuente.

A día de hoy, Sevilla y Cádiz son las mayores productoras, y le sigue Córdoba, en relación a unas plantaciones de girasol que se habían sembrado antes de las precipitaciones de marzo y Semana Santa en un alto porcentaje.

En estos días se está produciendo la floración y el despliegue de las primeras “hojas verdaderas”, favorecido por las precipitaciones y las bajas temperaturas, y en las parcelas más adelantadas, como en la zona noroeste de la provincia de sevilla, puede observarse el inicio del denominado “botón floral”.