El Gobierno y los 14 municipios de la Doñana firman el protocolo para gestionar los 70 millones

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

El protocolo deberá enmarcar los proyectos que se ejecuten con los 70 millones que reciban del Ejecutivo para dinamizar la transición ecológica y mejorar las condiciones socioeconómicas de la zona

/ JUNTA DE ANDALUCÍA

Eferagro.

Tras una reunión, donde se ha explicado la actualización de los marcos de actuaciones para el Parque Nacional de la Doñana se ha llevado a cabo la firma en Sevilla con la presencia de los alcaldes de estos municipios y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

La vicepresidenta ha destacado la importancia del protocolo porque recoge iniciativas, que respaldan el refuerzo de las infraestructuras de las corporaciones municipales, así como, las garantías para movilidad, gastos corrientes, entre otras.

Mientras tanto, según la ministra, se seguirá trabajando con la comunidad académica, con los agricultores y con los empresarios locales para ver cómo se pueden fortalecer infraestructuras que “ofrezcan habitación, pero también buenas y mejores condiciones” para los temporeros. “Se trata de combinar todas esta propuestas para poder recuperar, restaurar, pero también para dar una perspectiva de vida y alternativa para los vecinos que sean compatibles pero que nos permita abrazar en todas sus vertientes, la social, la ambiental, la económica para garantizar una larga vida”, ha apuntado la vicepresidenta. El protocolo se basa en el marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del espacio natural Doñana, acordado por el ministerio y la Junta de Andalucía en noviembre de 2023 en beneficio del espacio natural. Busca que los ayuntamientos del área de influencia de Doñana promuevan, a nivel local, proyectos que favorezcan el emprendimiento, la innovación y el empleo y fomenten la diversificación económica, reforzando el componente ambiental y social de sus políticas.