Granada da comienzo a la recolección el espárrago verde con la previsión de registrar un aumento de la oferta de hasta el 10% y de exportar alrededor del 80% del cultivo total

El cultivo del espárrago genera más de 18.000 empleos directos e indirectos durante la campaña. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Granada ha iniciado la campaña de recolección del espárrago verde, que ya se encuentra a pleno rendimiento en la vega y el poniente granadino. El cultivo del espárrago concentra la actividad de 15 cooperativas agrarias, más de 5.600 agricultores y 7.200 hectáreas, generando más de 18.000 empleos directos e indirectos durante la campaña.
Esta campaña de recogida de espárrago comenzó a principios de marzo y se desarrolla con una producción ligeramente inferior a la del año pasado debido a los cambios bruscos de temperatura de estas últimas semanas. En las fincas, los agricultores recolectan el producto, mientras las cooperativas desarrollan en sus instalaciones las labores de manipulado y envasado de producto. “Esperamos una campaña con buena calidad y un aumento de la oferta entre un 5% y un 10%”, subraya el representante del sector del espárrago verde de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Antonio Zamora, a su vez presidente de la cooperativa Centro Sur (Huétor Tájar).
Granada, principal productora de espárrago verde
Granada es la primera provincia productora de espárrago verde a nivel nacional. Quince cooperativas lideran este sector orientado a conseguir la máxima calidad y con un mercado consolidado en Europa: Centro Sur (Huétor Tájar), Agrícola San Francisco “Cosafra” (Huétor Tájar), Los Gallombares (Ventorros de San José), San Isidro (Loja), Espárrago de Granada 2ºGrado (Láchar), Agroláchar (Láchar), Vegachauchina (Chauchina), Espafrón (Moraleda de Zafayona), Agromesía, Espalorquiana (Fuente Vaqueros), Hortovilla (Villanueva Mesía), Soto de Fuente Vaqueros (Fuente Vaqueros), Granagenil (Purchil), Los Fresnos (Romilla) y Espárrago de Cartuja (Granada).

Durante los cuatro meses de la campaña, Granada produce unas 33.000 toneladas de espárrago verde. / CA
Durante los cuatro meses de la campaña, Granada produce unas 33.000 toneladas de espárrago verde -datos de 2020-, el 67% del total producido en Andalucía y más de la mitad del espárrago verde que ofrece el territorio nacional. El principal mercado de destino es internacional (80%), comercializándose en la mayoría de paises comunitarios, especialmente Alemania, Suiza y Francia. El consumo nacional está en auge, si bien el pasado año sufrió un notable descenso debido al cierre del Canal Horeca por la crisis sanitaria.
Condiciones óptimas
La calidad del agua, las condiciones orográficas privilegiadas de la vega y la profesionalidad de los agricultores unidos en cooperativas permiten obtener un producto muy diferenciado: calidad premium, sabor potente, textura agradable y frescura óptima. Durante todo el año, las cooperativas del sector innovan implementando nuevas variedades, producción ecológica y se inician algunas experiencias de cultivo en invernadero para optimizar el rendimiento de las plantaciones. En todo el proceso productivo, desde el campo hasta las instalaciones y el packaging, predominan los métodos respetuosos con el medio ambiente, garantizando la trazabilidad y sostenibilidad de un espárrago verde con propiedades altamente saludables.
La Federación granadina, junto a las cooperativas del sector, apuestan por la mejora de la competitividad de esta hortaliza. “En un contexto de gran competencia de terceros países, la creación de una Interprofesional del Espárrago Verde que une al conjunto del sector nacional nos ayudará a fortalecer la comercialización de este producto de calidad y a defender su competitividad en el mercado”, resalta Antonio Zamora, haciendo referencia al proyecto de Interprofesional que ya cuenta con el apoyo de productores y organizaciones representativas del sector andaluz y de otras comunidades como Castilla la Mancha y Extremadura.

El principal mercado de destino es internacional (80%), comercializándose en la mayoría de paises comunitarios, especialmente Alemania, Suiza y Francia. / CA
En paralelo, la Federación sigue animando al consumo de esta hortaliza de temporada, compartiendo sus bondades y excelentes propiedades nutricionales que ayudan al buen funcionamiento del organismo, fortalecen el sistema inmunológico y previenen multitud de enfermedades. El consumo de espárrago verde apoya de manera muy significativa al empleo y a la económica de más de una veintena de pueblos granadinos, donde este cultivo es la principal fuente de ingresos y de empleo agrario durante la campaña.