Marejada, Casssa Rosa, Huevo de Toro, Rosa de Barbastro, Púrpura Star y tomate asurcado para exportación conforman una oferta de sabores, colores, tamaños y peculiaridades de tomate

La campaña del Grupo Agroponiente gira entorno al sabor por encima de todo. / GA
Valencia Fruits. Redacción.
Grupo Agroponiente anuncia el lanzamiento de seis variedades de tomate para responder a las demandas del mercado y a las necesidades de sus clientes con un concepto fundamental: el sabor por encima de todo. Así, el Departamento de I+D+i de Grupo Agroponiente sigue trabajando en la investigación para el lanzamiento de nuevos productos.
Dichas variedades, cada una con sus características de formas, tamaños, colores y peculiaridades, están unidas por el potencial de su sabor. Las seis variedades son el tomate Marejada, el Casssa Rosa, el Huevo de Toro, el Rosa de Barbastro, el Púrpura Star y el tomate asurcado para exportación.
Seis variedades únicas
Una de ellas es un tomate tipo Marmande ‘chocolate’ que se comercializará bajo la marca propia ‘Gold Quality’ y cuya variedad, exclusiva para la empresa, es ‘Marejada’. Se trata de un tomate con un sabor muy identificable por el consumidor y gran concentración de licopeno, que en los paneles de consumidores supera en más de medio punto a los siguientes de su categoría, con un altísimo estándar de calidad y un menor impacto ambiental por la vía de la reducción de su huella hídrica, lo cual lo convierte en un producto sostenible. Marejada presentará formatos como caja a granel de tres kilos y tarrinas de 2.4 kgs y de 450 y 500 gramos.
En cuanto a variedades pensadas específicamente para la exportación, esta línea de producto presenta Cassa Rosa y el tomate asurcado para exportación. Se trata de dos variedades de tomate asurcado, el primero de ellos rosa perlado y el segundo rojo intenso, muy diferenciables en el lineal y con un sabor en perfecto equilibrio de acidez y un aroma inconfundible. Junto a ello, ambos presentan un excelente nivel de conservación gracias a su larga vida.
Destinados a mercados actuales, Grupo Agroponiente presenta, dentro de su línea de sabor, dos tipos de tomate tradicional, como son el Huevo de Toro y el Rosa de Barbastro, muy ‘identificables e identificados’ por el consumidor de siempre. Ambos presentan frutos de entre 200 y 250 gramos, carnosos y completamente rellenos, de gran consistencia y vida útil.
Este gran abanico de tomates de sabor se completa con el Púrpura Star, inequívocamente indicado para la exportación y con un color singular y único (Marmande azul) que refleja su alto contenido en anticianos y su peculiar forma de cultivo. Junto a ello, sin duda también su sabor es diferente, peculiar de la cuenca mediterránea, con gran calidad, larga vida comercial debido a su textura y firmeza y también un componente medioambiental, debido a su menor impacto en el entorno y la reducción de su huella hídrica. Su presentación será con envases para granel de tres kilos, barquetas para calibres pequeños y tarrinas de 450 y 950 gramos.
El sabor por encima de todo
De esta manera, Grupo Agroponiente continúa haciendo hincapié en el segmento de tomates de sabor y en la importancia de ofrecer a sus clientes variedades de tomate centradas en este concepto, cumpliendo a la perfección el objetivo de ofrecer a los agricultores herramientas para competir de lleno y por la puerta grande en el mercado del sabor.
Javier Núñez, responsable de I+D+i de Grupo Agroponiente asegura que “estas apuestas de tomate de sabor, algunas de ellas desarrolladas en exclusiva para nuestra empresa, suponen un paso más en nuestra filosofía de encontrar productos competitivos y que sacien las necesidades de los clientes y del mercado en general, que lleguen al consumidor y le produzcan sensaciones de satisfacción” y continúa subrayando que “en Grupo Agroponiente hemos desarrollado un departamento cuya misión principal es ésta y este caso no es el primero, pero desde luego no va a ser el último. La coordinación con los clientes para la exploración de las tendencias de los consumidores es fundamental para nuestro desarrollo y este tipo de hallazgos no van a cesar de suceder de manera regular”.