El grupo de contacto de ajo de Francia, Italia, Portugal y España analiza las previsiones de cosecha de esta campaña

FERTIBERIA IMPULSE

El grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués de ajo se reúne hoy para analizar el desarrollo de la campaña y las previsiones de cosecha

Castilla La Mancha y Andalucía son las principales comunidades exportadoras de ajo. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

El grupo de contacto de ajo de Francia, Italia, Portugal y España se reúne hoy, mediante conferencia, con el objetivo de analizar el desarrollo de la campaña actual en cada país y las previsiones de cosecha. Los responsables de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo de España, ANPCA y de Fepex también intervienen en el grupo de contacto.

Según el orden del día, en el grupo de contacto de ajo se analizará el desarrollo de la actual campaña en Francia, España e Italia, ya que Portugal no participará en esta reunión. Se realizará también una previsión de la cosecha 2021 y se analizará la producción y la situación del mercado a nivel mundial.

Junto a los profesionales de los sectores de Francia, Italia y España intervienen en el grupo de contacto, responsables de las consejerías de Agricultura de las distintas embajadas.

Buenas previsiones para el ajo español

La exportación española de ajo en 2020 se elevó a 189.199 toneladas, un 3% más que en 2019 por un valor de 418 millones de euros (+32%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por Fepex.

Castilla La Mancha y Andalucía son las principales comunidades exportadoras de ajo. Las ventas al exterior de ajo de Castilla-La Mancha se situaron en 2020 en 63.076 toneladas en 2020, por un valor de 124 millones de euros, y las de Andalucía alcanzaron 63.171 toneladas por un valor de 141 millones de euros. Les sigue la Comunidad Valenciana, con 41.608 toneladas por un valor de 109 millones de euros.