David Porta, director de Estrategia de Negocios y Exportación de Grupo Giró, comenta la implantación y buenos resultados de su nueva línea de envasado de limones basada en la nueva pesadora EXACT-100

David Porta, director de Estrategia de Negocios y Exportación de Grupo Giró. / G. GIRÓ
Con estas palabras David Porta, director de Estrategia de Negocios y Exportación de Grupo Giró, ilustra el momento excepcional que se está viviendo derivado del episodio del COVID-19. Entre otros temas, también comenta la implantación y buenos resultados de su nueva línea de envasado de limones basada en la nueva pesadora EXACT-100.
Valencia Fruits. Sobre el episodio del COVID-19, ¿cómo está afectando a la gestión de Giró?
David Porta. Ante un escenario insólito y desconocido como la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 es difícil seguir modelos de gestión y planes de actuación preestablecidos. Pero desde un inicio en Giró hemos intentado actuar de la forma más idónea en base a:
— La Protección de nuestros empleados. Este ha sido el primer objetivo. Hemos tomado medidas de teletrabajo entre el personal de oficinas, de distanciamiento entre operarios de fábrica, así como de sanitización entre turnos. Estas medidas han afectado a nuestra capacidad productiva, pero han tenido por objeto garantizar la salud de nuestros empleados.
— Preservar la actividad. El Grupo Giró desarrolla sus actividades en el ámbito del suministro de productos para abastecer la cadena alimentaria.
“Formamos parte de la cadena esencial de suministro de alimentos envasados”
Nuestra participación en esta cadena es necesaria para garantizar la distribución de alimentos envasados desde el origen hasta el consumidor final. Siempre atendiendo a las recomendaciones sanitarias, y a las obligaciones y recomendaciones de las administraciones, hemos intentado preservar al máximo la actividad para garantizar nuestra función básica.
— La anticipación. Hemos intentado anticiparnos todo lo posible a los acontecimientos, realizando con la máxima celeridad aspectos como el teletrabajo, el aprovisionamiento de materias primas, posibles planificaciones de plantillas productivas, turnos, servicios mínimos, logística…
— La comunicación. Es vital que la información fluya. En primer lugar, entre nuestros empleados. Y en segundo lugar, hacia clientes y proveedores. Todos han de poder aclarar sus posibles dudas en relación a nuestra actividad, en cómo deben comportarse… No hay peor enemigo que la incertidumbre y la indefinición.

Implantación Exact100 + 3 GirBagger’s. / G. GIRÓ
VF. ¿Y cómo ha influido en las necesidades de sus clientes?
DP. La actual situación ha provocado muchos efectos colaterales en el consumo y, muy en particular, en el consumo de productos alimentarios. Es probable que, en su globalidad, el consumo de alimentos no haya variado. Al fin y al cabo todos, por fortuna, continuamos comiendo cada día. Sin embargo, el cierre de bares, restaurantes, comedores de empresa y escolares, así como todas las actividades de catering hace que el consumo se haya desplazado hacia el consumo doméstico. La demanda de productos de envasado (mallas, bandas impresas y etiquetas) que Giró ha experimentado desde la segunda semana del mes de marzo por parte de nuestros clientes, casi ha triplicado la habitual en esta época del año, o respecto a la que tuvimos en febrero o la primera semana de marzo.
“Los resultados de la pesadora EXACT-100 para limón son realmente buenos”
Puede ser que en un principio haya contribuido a este aumento tan inesperado de la demanda un efecto psicológico de intentar aprovisionarse de productos ante la incertidumbre. En realidad, hemos notado una cierta relajación de la demanda después de la locura inicial aunque los niveles de necesidad de nuestros clientes, después de algunas semanas, continúa por encima de los volúmenes normales por la época del año.
VF. De la oferta de soluciones de Giró, ¿qué destacaría en cuanto a fruta y hortaliza? ¿Qué conceptos cobran importancia en un proyecto de envaso y confección automatizado para estos productos?
DP. Me gustaría destacar, justamente en esta edición especial de Valencia Fruits sobre la ‘Región de Murcia’, el extraordinario resultado que estamos consiguiendo con nuestra nueva línea de envasado de limones basada en la nueva pesadora EXACT-100.
Hemos hablado en anteriores ocasiones de esta innovadora pesadora, pero el comportamiento de las líneas de envasado recientemente instaladas en algunos de nuestros clientes en la zona de Murcia es especialmente significativo. Con envases de 500 gr de limones se están alcanzando productividades de hasta 120 descargas por minuto, algo nunca visto hasta el momento. Y lo mejor es que esta altísima velocidad se consigue sin perjudicar la precisión de pesado. Otros aspectos como el algoritmo inteligente SAS (Self Adjusting System), permiten que el operario solo deba preocuparse de seleccionar el peso objetivo y no deba preocuparse de modificar otros parámetros como el llenado de las cubetas, los calibres o tipos de fruta, ya que el sistema SAS se encarga de autoajustar los parámetros de forma inteligente en función del producto que va entrando en la pesadora.
“Las novedades que Giro presentó en Fruit Logistica ya se están probando”
En definitiva, la EXACT-100, en combinación con tres envasadoras de alta cadencia, ofrece una solución para la automatización del envasado de limones sin igual. Creo que nuestros clientes se han dado cuenta de ello y es que después de la reciente instalación de dos líneas en dos clientes de la región de Murcia, tenemos ya el acuerdo para la instalación de tres líneas adicionales en otros dos clientes murcianos, y el mes próximo instalamos nuestra primera línea, también con EXACT-100, en un envasador de limones de Estados Unidos.

Envases Dual Handle. / GRUPO GIRÓ
VF. ¿Cómo se está desarrollando la aplicación y expansión de sus últimas novedades —las opciones Push&Tear y Open&Close del sistema Easy Open, el envase termosoldado Dual Handle, las soluciones sostenibles EcoGiro y la pesadora Vitesse-14 Speed Line—?
DP. Vayamos por partes. Todas las novedades presentadas en Fruit Logistica se han empezado a probar en el mercado. El envase Dual Handle se ha empezado a probar, justamente con limones, en un cliente de Murcia. El Easy-Open (versión Open&Close) se está también probando desde hace algunos meses en un envasador de cítricos de la zona de Castellón. Y finalmente, el primer prototipo de la nueva pesadora estática de alta cadencia VITESSE-14 está desde febrero trabajando en un importante envasador de patatas y cebollas de Cataluña.
Puedo decir que, siempre con las reservas y la prudencia que exige cualquier proyecto en sus fases iniciales, los resultados de todos estos nuevos proyectos están siendo muy prometedores.
“Hasta ahora hemos logrado mantener la actividad del Grupo en todo el mundo”
Por otro lado, las soluciones sostenibles EcoGiró, especialmente las soluciones 100% compostables, siguen su camino. Es cierto que probablemente, este momento de crisis por el COVID-19 que estamos viviendo de forma tan intensa, ha hecho a todos olvidar un poco el discurso del plástico que tanto preocupaba hace pocos días. Pero nuestras ventas de consumibles 100% compostables siguen expandiéndose cada día, y creemos que el ritmo actual de crecimiento nos llevará a triplicar en el año 2020 los volúmenes de venta en relación a los que tuvimos en el 2019, para este tipo de producto.
VF. Derivada de la situación actual y siendo Giró una empresa global con presencia en varios países, ¿se replantean sus objetivos? En su caso, ¿cuáles?
DP. Toda la crisis generada por el COVID-19, y sus derivadas en cuanto al aumento de la demanda que hemos recibido por parte de nuestros clientes no ha sido algo específico de España. Estamos ante una crisis a nivel mundial, y las mismas pautas de comportamiento se están produciendo, en mayor o menor medida, un poco antes o un poco después, en todos los países en los que operamos. Como he mencionado anteriormente, formamos parte de la cadena esencial de suministro de alimentos y, desde Giró se ha hecho un esfuerzo inhumano para mantener nuestra actividad, siempre preservando la salud de nuestros empleados como objetivo primordial. Todas las medidas que se han aplicado en las oficinas centrales y los centros productivos que tenemos en España, se han trasladado también a los centros productivos que tenemos en otros países, así como en todas las filiales comerciales. Hasta el momento —pasado mediados de abril— hemos logrado mantener la actividad del Grupo en todo el mundo. Puede ser que el desarrollo de algunos proyectos se ralentice. La imposibilidad física de nuestros ingenieros de I+D de hacer ciertas pruebas en el laboratorio, algunas tareas de construcción, de ensamblaje o el montaje de elementos son bastante complicados en la situación actual. Incluso el suministro de algunas piezas de proveedores se retrasa.
Sin embargo, haremos todo lo posible para recuperar el tiempo perdido y nuestra intención es mantener todos nuestros objetivos, tanto de negocio como de desarrollo de nuevos productos.