Un grupo operativo busca mejorar la aplicación de fitosanitarios en almendro

DECCO PEPITA

El proyecto plantea la innovación en aspectos complementarios sobre adaptación de la maquinaria y la trazabilidad de las aplicaciones en campo

 El grupo operativo “Innovalmendro” se encuentra en Córdoba. / Archivo.

Efeagro. 

El grupo operativo “Innovalmendro” buscará implementar una mejora en la aplicación de productos fitosanitarios en el almendro.

El grupo ha mantenido en Córdoba su primera reunión de arranque del proyecto para abordar las tareas de coordinación concernientes a esta iniciativa, según ha indicado Cooperativas Agro-alimentarias en un comunicado este lunes.

Durante la jornada se ha puesto de manifiesto que el proyecto plantea la innovación en aspectos complementarios sobre adaptación de la maquinaria y la trazabilidad de las aplicaciones en campo.

Respecto a la adaptación, la iniciativa persigue la adecuación a las características específicas del cultivo, maquinaria y equipos actualmente empleados para los tratamientos sobre la copa de los árboles con pulverizadores hidráulicos de chorro transportado.

Asimismo, esta iniciativa desarrollará un sistema de gestión del uso de fitosanitarios que sirva como herramienta a técnicos y agricultores para la vigilancia, el control y la trazabilidad de las aplicaciones en campo.

Entre las actuaciones previstas figura el diseño de una plataforma web para almacenar los datos sobre los tratamientos fitosanitarios efectuados por el usuario para confirmar la trazabilidad de éstos y permitir su consulta desde cualquier dispositivo digital.

Caracterizar las plantaciones de almendro respecto a necesidades de productos fitosanitarios, mejorar la maquinaria y equipos de aplicación mediante su adaptación a las características de los árboles y desarrollar un sistema de gestión conforman algunos de los objetivos específicos. Además, esta iniciativa realizará la divulgación y transferencia del conocimiento generado.

Esta iniciativa realizará la divulgación y transferencia del conocimiento generado

El grupo quiere dar una solución a problemas relacionados con factores económicos, medioambientales, de seguridad alimentaria y de salud laboral derivados del exceso de productos aplicados.

El grupo está compuesto por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Dcoop, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, la Universidad de Córdoba, y las empresas tecnológicas CSG Ingeniería y Osuna Sevillano.