La Guardia Civil interviene 23 toneladas de naranja con fitosanitarios prohibidos

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

Los pesticidas ilícitos producidos y distribuidos sin ninguna medida de control representa una grave amenaza para la salud pública, la flora y fauna y los propios campos de cultivo

Para poder comercializar y usar productos fitosanitarios es necesario una autorización nacional que conlleva realizar una estricta evaluación de riesgos. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

La última operación de la Guardia Civil, desarrollada en coordinación con Europol, se ha saldado con la intervención de más de 23 toneladas de naranja con presencia de fitosanitarios no autorizados en la Unión Europea.

En el marco de la Operación Silveraxe VII, la Guardia Civil ha llevado a cabo un total de 1.084 inspecciones y 434 controles practicados, que ha finalizado con 10 detenidos e investigados y la aprehensión de un total de 23.653 kg de productos irregulares debido a la naturaleza de los incumplimientos detectados. En esta opreación, se ha detectado la presunta comisión de 21 infracciones penales, entre las que destacan delitos de falsedad documental, delitos relativos al mercado y los consumidores, delitos contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal. Adicionalmente se han detectado 480 infracciones administrativas a las normativas de sanidad vegetal y fitosanitarios, sobre actividades clasificadas y de residuos y vertidos.

Fitosanitarios

El uso tradicional de los productos fitosanitarios protege los cultivos y plantas contra plagas, influye en los procesos de vida de las plantas, preserva los productos vegetales y previene el crecimiento de plantas no deseadas. Como resultado de un buen uso se obtiene un aumento en el rendimiento de la agricultura y se asegura una buena calidad en los alimentos.

Por otro lado, como compuestos químicos que en su mayoría son, pueden producir efectos adversos sobre los organismos, ya que una aplicación incontrolada de estos productos puede tener no solo efectos desfavorables en la producción vegetal y sus campos de cultivo, sino que puede originar consecuencias negativas sobre la salud pública y el medio ambiente (flora, fauna y recursos naturales), sobre todo cuando se hace un uso irregular y se trata de sustancias introducidas sin autorización ni control.

Alicante

Interceptación de más de 23 toneladas de productos con fitosanitarios no autorizados por la UE. / GUARDIA CIVIL

Por su parte, la Comandancia de Alicante desarrolló una investigación que culminó con un total de 7 personas investigadas y 5 empresas por la puesta en el mercado nacional de naranjas contaminadas con productos fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea. Supone la imputación de delitos contra la salud pública, falsedad documental, relativos al mercado y los consumidores y por pertenencia a grupo criminal.

Los cítricos, procedentes de Egipto, contenían sustancias activas prohibidas y se procedió a la intervención de 20 toneladas de naranjas contaminadas. Estas fueron adquiridas en Barcelona por el líder de la organización delictiva. Además, los investigados habrían creado facturas y albaranes de compraventa, todo ello de forma ficticia, tratando de convencer a las autoridades de que las naranjas iban a ser retiradas del mercado y se iba a proceder a su destrucción.

Fruto de las investigaciones realizadas, se practicaron registros en diferentes instalaciones de empresas frutícolas ubicadas en las comunidades autónomas del levante español; una en Barcelona, una en Castellón, dos en Valencia, una en Alicante y otra en Murcia. Con ello se ha desarticulado el entramado de empresas implicadas dirigidas por el importador desde Alicante.

Soria

Se ha procedido a la investigación de 3 personas y 2 empresas por almacenamiento y comercialización de productos fitosanitarios sin autorización por la Uprona de la Comandancia de Soria, lo que supone la presunta comisión de un delito contra la salud pública con sustancias nocivas o productos químicos.

Durante esta investigación se tuvo conocimiento de la existencia de dos naves agrícolas en las que se almacenaban estos productos que no contaban con ningún permiso o autorización, para su posterior venta y distribución a los agricultores de la comarca. En el interior de estas se encontraron almacenados casi 3.940 litros de productos químicos. Además, se comprobó que dichas naves no cumplían con las condiciones exigidas por la normativa que regula el almacenamiento de los productos químicos.

Finalizadas las actuaciones, se procedió a la inmovilización de las casi 4 toneladas de productos hallados, quedando a disposición de la autoridad competente.