La GVA incrementa las ayudas para los seguros agrarios

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

El presupuesto total asignado para la contratación asciende a 38,5 millones de euros

Kakis afectados por una tormenta de pedrisco. / AGROSEGURO

Valencia Fruits. Redacción.

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) acaba de publicar la resolución que da luz verde a la decisión de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de incrementar con 10 millones de euros adicionales el presupuesto destinado a fomentar la contratación del seguro agrario.

Esta medida ya fue anunciada por el president de la Generalitat Valenciana en su visita a la feria Fruit Logistica. Ximo Puig avanzó que el plan Reactiva iba a incluir medidas directas de apoyo al sector agroalimentario entre las que se encontraba la ampliación de la partida destinada a la contratación de seguros agrarios.

El president, que estuvo acompañado en Berlín por la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, subrayó que la ampliación de la dotación destinada a potenciar la contratación del seguro agrario supone un apoyo directo al mantenimiento de las rentas de los agricultores en el actual contexto de crisis. Y recordó que la Comunitat Valenciana ya es la autonomía que más recursos económicos destina al seguro agrario de toda España, con un presupuesto próximo a los 30 millones de euros. Por tanto, su elevación hasta los casi 40 millones de euros supone un “paso más allá”, que permitirá aumentar hasta el 30% la participación de la Generalitat Valenciana en estos seguros.

Por su parte, la consellera de Agricultura destacó en Berlín el esfuerzo del Consell para hacer frente al incremento de costes derivado de la crisis generada por la guerra en Ucrania, con un incremento de la dotación económica para seguros agrarios que permitirá beneficiar a 32.000 agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana.

Mollà también se refirió en Alemani a la aprobación por el Consell, dentro del paquete de medidas para hacer frente a esta crisis, de la puesta en marcha de la Agencia Valenciana para el Control Alimentario, un instrumento que, según señaló, ayudará al cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y permitirá que no se pague a los agricultores por debajo del precio de producción.

Tras la publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), Mireia Mollà ha destacado que esta medida “supone un apoyo directo a la renta de los agricultores y ganaderos valencianos en un contexto especialmente difícil a causa de la escalada de precios de la energía y de determinadas materias primas motivada fundamentalmente por las consecuencias que está teniendo la guerra de Ucrania sobre la economía internacional”.

El aumento presupuestario para contratar seguros agrarios se enmarca en el paquete de acciones que está poniendo en marcha la Generalitat Valenciana para ayudar a los diferentes sectores productivos que se están viendo afectados por la inestabilidad e incertidumbre que genera en los mercados el conflicto bélico.

Las ayudas destinadas a la suscripción del seguro agrario repercuten de manera directa en la compensación de los costes de producción a los que tienen que hacer frente los agricultores y ganaderos, puesto que se perciben en el momento mismo de formalizar la póliza de seguro.

Además, es igualmente destacable el hecho, tal como ha puesto de relieve la consellera de Agricultura, de que los dos mayores incrementos porcentuales en la subvención del seguro, que pasan del 25% al 35%, se concreten en las dos modalidades que tienen mayor demanda por parte del sector.

Con este incremento presupuestario la partida asignada a potenciar la contratación de esta herramienta básica para la protección de agricultores y ganaderos se dispara este año de los 28,5 millones inicialmente asignados a los 38,5 millones.

En este sentido, el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, ha apuntado que “somos, con mucha diferencia, la comunidad autónoma de toda España que más fondos destina a esta partida, lo cual acredita el compromiso firme y decidido del Gobierno valenciano con el sector”.