Las hortalizas de Creta buscan reconocimiento internacional

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Las cooperativas de la isla griega cuentan con producciones hortícolas en invernadero cortas en volumen pero de alta calidad

Invernaderos en la isla de Creta. / Fotografías Óscar Orzanco

Óscar Orzanco. Creta.

Recorrer la isla de Creta supone admirar sus kilómetros de costas de aguas cristalinas bañadas por el mar Mediterráneo. Un paraíso para los turistas, sin grandes masificaciones. Pero también permite descubrir las raíces de una economía basada en la agricultura, en la que cultivos como el olivar, los viñedos, las frutas o las hortalizas juegan un papel preponderante.

A finales del mes de mayo, con la campaña prácticamente finalizada, tuvimos la oportunidad de viajar hasta esta isla griega gracias al programa europeo de promoción Mediterranean Combo y conocer sobre el terreno sus cultivos hortícolas bajo invernadero, con producciones fundamentalmente de tomates, pimientos, pepinos y berenjenas.

Mediterranean Combo es un proyecto promocional que une los mejores sabores de varios productos del Mediterráneo, enmarcado dentro del programa “Enjoy it’s From Europe”, que comprende un plan de trabajo de tres años en el que participan siete cooperativas de Creta y la Asociación Española del Kaki.

En nuestro recorrido por la isla griega visitamos cinco de estas cooperativas cuyas producciones hortícolas en invernadero destacan por su alta calidad. Y en esta línea, aunque los volúmenes de cosecha no son elevados y una gran parte se comercializa en el mercado nacional, uno de sus objetivos a desarrollar en el marco del programa Mediterranean Combo es dar visibilidad a esta excelencia y ganar presencia y reconocimiento en los mercados internacionales.

Creta es la principal zona productora de hortalizas de Grecia y cuenta con aproximadamente 2.200 hectáreas de invernaderos, que en muchas ocasiones se ubican pegados al mar y están regidos por las condiciones del clima mediterráneo. Las campañas cubren un periodo que abarca desde el mes de octubre a mayo. Los datos sobre superficie y producción no se acercan a las cifras españolas pero las hortícolas cretenses ofrecen posibilidades comerciales sustentadas en su calidad.

George Karalakis y Xenofontas Douloumis

Cooperativa Anatoli

Anatoli es la principal cooperativa de la isla, cuenta con 150 socios, y gestiona una producción que ronda entre las 12.000 y 15.000 toneladas de hortalizas en 120 hectáreas de invernadero. Un 70% de su oferta se destina a la exportación. Sus productos estrella son el tomate, principalmente en sus variedades Beef, Lobello y Rama, el pimiento Kerato y Florinis, y el mini pepino Knossou y tipo Almería.

Su actual presidente, George Karalakis, y su contable, Xenofontas Douloumis, explicaron en las instalaciones de la cooperativa que los controles de calidad son muy exhaustivos e indicaron que trabajan mediante un sistema de subasta en el que “los compradores realizan sus ofertas pero no conocen el precio ofrecido por otros compradores, y se vende al mejor postor”.

Sobre el desarrollo de la última campaña señalaron que la temporada había sido complicada en la zona de Ierapetra porque la adversa meteorología provocó mermas de producción de entre el 30 o el 40%. Los precios de venta fueron más altos, pero cifraron el incremento de los costes en un 80% respecto al ejercicio anterior.

Imagen de la cooperativa Kamiros.

Cooperativa Kamiros

La cooperativa Kamiros nació en 2006, cuenta con 45 productores asociados, y ponen en el mercado 4.000 toneladas de tomate, pimiento, pepino y berenjena que se cultivan en 30 hectáreas ubicadas también en la zona de Ierapetra. Excepto el tomate, debido a la Tuta absoluta, las hortalizas las cultivan mediante control biológico. Toda su producción la comercializan en el mercado griego y trabajan con cadenas de distribución como Lidl y AB Basilopoulos.

Desde esta cooperativa también cifran las mermas de producción entre un 30% y un 40% respecto a un ejercicio normal debido a un invierno duro. El contable de Kamiros, Mixalis Zampetakis, explicó que ante esta reducción en la cosecha los precios en la última temporada han sido mejores. El tomate cotizó de media a 1,20 euros/kg, el pepino a 0,70 euros/kg ,y el valor del pimiento se situó entre 0,80-0,90 euros/kg. No obstante, remarcó que “los costes de producción se han incrementado un 80%”.

Imagen de la cooperativa Nótos Fresh.

Cooperativa Nótos Fresh

Nótos Fresh cuenta con 45 productores asociados que en 25 hectáreas de invernaderos producen 1.500 toneladas de su producto estrella, el tomate, en sus variedades Rama, Rosa, Kumato y Lobella. En los meses de más calor la firma complementa su oferta con el pepino.

El gerente Prokopis Pantazis y su presidente Antonis Plexousakis explicaron que un 20% de su producción se exporta vía marítima a Bulgaria, Polonia y Rumania y cuentan con presencia en casi todos los supermercados griegos.

Los representantes de la firma también confirmaron que en la última campaña la producción se redujo entre un 30 y un 40% y la subida de costes de producción la cifraron en un 50% respecto a la campaña precedente.

Adonis Tsotsonis.

Cooperativa Falasarna

Falasarna es una cooperativa ubicada en Chania que cuenta con 30 productores asociados. Su volumen de cosecha se mueve en torno a 2.000 toneladas que se cultivan en 22 hectáreas de invernaderos. Sus producciones principales son el tomate (1.800 toneladas), en sus variedades Rama, Beef y Cherry, y el pepino. Sus hortalizas se dirigen al mercado interior y se venden en toda Grecia.

Adonis Tsotsonis, contable de la cooperativa, explicó que en la última campaña el mal tiempo provocó en esta zona de la isla una reducción de la cosecha del 10% y, según sus datos, los costes de producción se incrementaron un 60%. Además, señaló que tienen problemas de mano de obra porque muchos trabajadores compaginan la actividad agraria con el sector turístico.

Emmanuel Darakis.

Cooperativa Koudoura

La Cooperativa Koudoura fue fundada en 1999 y actualmente cuenta con 30 agricultores asociados y 20 hectáreas de invernaderos. Su cifra de producción total asciende a 2.050 toneladas, de las que un 70% corresponde a tomate, un 21% a pimientos, un 6% a berenjena y un bajo porcentaje a pepino. Un 70% del producto se comercializa en el mercado nacional y un 30% se destina a la exportación, con Bulgaria y Serbia como principales destinos. Casi toda su producción se gestiona a través de los supermercados.

Para el gerente de Koudoura, Emmanuel Darakis, esta última campaña “ha sido difícil. Es cierto que los precios obtenidos han sido más altos, pero el volumen de producción ha bajado y los gastos se han incrementado un 80%. No obstante, la temporada ha sido rentable. Los valores registrados han logrado cubrir la subida de los gastos, que actualmente se sitúan entre 4.000 y 5.000 euros por hectárea”.

El año que viene en la cooperativa Koudoura se centraran en productos más específicos, como por ejemplo el tomate Cherry, que registran precios más estables y mejor salida comercial.

Optimismo

Todas las cooperativas visitadas en la isla de Creta coinciden en que la última campaña ha sido muy complicada. El mal tiempo provocó mermas de volumen de cosecha. Los precios de venta han sido superiores a los registrados en otras temporadas, pero el elevado incremento de los costes se ha convertido en un serio problema que amenaza la rentabilidad.

Sin embargo, y ya preparando la próxima temporada, mantienen un discurso optimista confiando en la calidad de sus producciones. Una calidad que ya es conocida en toda Grecia. Y ahora, a través del programa Mediterranean Combo, buscan seguir avanzando ganando presencia y reconocimiento en los mercados internacionales. Una vía para abrir nuevos destinos para comercializar sus hortalizas y afrontar estos tiempos difíciles.

Más información sobre el programa en la pagina de web www.mediterraneancombo.eu