Ilerfred evoluciona hacia la eficiencia global de las instalaciones frigoríficas

DECCO PEPITA

La tendencia de los últimos años se orienta hacia la consecución de una adecuada eficiencia energética en las instalaciones frigoríficas de las centrales y almacenes frutícolas, completada con la aplicación de la inteligencia artificial para el control y la gestión de esas instalaciones

Josep Llorens, gerente de Industrial Leridana del Frío SLU (Ilerfred). / ÓSCAR ORZANCO

Óscar Ortega. Barcelona.

Después de casi 40 años en el sector de la refrigeración industrial y de la atmósfera controlada Industrial Leridana del Frío SLU, con nombre comercial Ilerfred, cuenta con una gran experiencia sobre todo tipo de sistemas para la industria hortofrutícola. Como relata Josep Llorens, su gerente, “las instalaciones son cada vez más sofisticadas, disponen de una gran cantidad de sensores y software especializado para realizar una gestión, control y mantenimiento eficiente de la instalación”.

En esta línea de trabajo continúa argumentando que “trabajamos con el concepto de industria 4.0 y con la finalidad de automatizar todos los procesos mediante tecnología de vanguardia asociada a la inteligencia artificial, evolucionando hacia la eficiencia global de las instalaciones e implementamos nuevos softwares desarrollados in-house para derivar la producción de la instalación fotovoltaica a la generación de frío, ‘Módulo Green’, y otro para el control y la gestión eficiente de los distintos procesos de la instalación, ‘Isycad’. Por otro lado, Ilerfred dispone de un software propio ‘Madurfresh’ para el control del proceso de maduración de frutos climatéricos, en concreto para la maduración del plátano, la banana, el aguacate y el mango, y todos aquellos frutos que se deseen en su punto óptimo de consumo después de largos períodos de refrigeración como, por ejemplo, en manzanas y peras”.

Eficiencia energética

La tendencia de los últimos años se orienta hacia la consecución de una adecuada eficiencia energética en las instalaciones frigoríficas de las centrales y almacenes frutícolas, completada con la aplicación de la inteligencia artificial para el control y la gestión de esas instalaciones. O, en otras palabras, el futuro tiende a la autogestión inteligente de las instalaciones frigoríficas.

Para alcanzar estos objetivos, Ilerfred cuenta con departamento de I+D+i propio que es clave en su progreso y evolución como empresa

Llorens explica que “uno de los principales objetivos a cumplir por las empresas del sector hortofrutícola es la sensibilización por el cuidado del medio ambiente y la necesidad de optimizar el consumo de energía y realizar instalaciones frigoríficas más eficientes”. En ese ámbito surge el interrogante sobre la idoneidad de emplear evaporadores impelentes o aspirantes en cámaras de conservación hortofrutícola. El gerente apunta que “esta elección no sólo se ve influenciada por consideraciones económicas, sino también por criterios de eficiencia energética y calidad del producto”. Del mismo modo que los sistemas de enfriamiento rápido, tanto por ducha de agua fría (hydrocooling) como los túneles de aire forzado, permiten un ahorro energético significativo en la instalación frigorífica.

Objetivos

Para Josep Llorens, los objetivos de Ilerfred implican “satisfacer los intereses de nuestros clientes durante todo el proceso desde el diseño inicial hasta el servicio postventa y de acompañamiento. Para ello, disponemos de un departamento de ingeniería y oficina técnica donde se ofrecen soluciones industriales innovadoras, eficientes energéticamente y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes”. También comenta que “en Ilerfred procuramos la máxima satisfacción del cliente a través del desarrollo y ejecución de un diseño detallado de la instalación, utilizamos productos de calidad y un servicio postventa esmerado y eficiente”.

Asentamiento y pérdida de peso

Ilerfred ha desarrollado un prototipo destinado a la evaluación del asentamiento y la pérdida de masa en frutos durante su fase de almacenamiento, con el objetivo de optimizar la regulación de los niveles de humedad en función del estado fisiológico del producto. El sistema Iqualitysensor permite monitorizar la dinámica de deshidratación en productos hortofrutícolas, facilitando la toma de decisiones comerciales basadas en parámetros objetivos.

Enfriamiento rápico

El hydrocooling, sistema de enfriamiento rápido por ducha de agua fría, permite eliminar el calor hasta 10 veces más rápido que una cámara de frío convencional debido a que el medio de transferencia de calor es agua.

Aquellos frutos que no son aptos para ser enfriados por agua dado su fisiología, se puede aplicar otra técnica de enfriamiento rápido, como sería el túnel de aire forzado. Donde se consigue enfriar aproximadamente dos veces más rápido, que, en una cámara convencional, al forzar la totalidad del aire frío lanzado por el evaporador a pasar a través del producto.