La importación hortofrutícola española en 2022 fue mayoritariamente extraeuropea

CORNALINA
Bayer Vinity abril
GIRÓ DOING FOR BETTER
AGROPONIENTE WEB

Marruecos se refuerza como primer proveedor del mercado nacional, con 930 millones de euros y un crecimiento interanual del 21%

alimentación escolar

El 65% del valor de las frutas y hortalizas frescas importadas por España en 2022 procedió de países extraeuropeos, con 2.456 millones de euros, un 15% más que en 2021. / Archivo

Valencia Fruits. Redacción.

El valor de los productos hortofrutícolas importados por España continúa creciendo. El 65% del valor de las frutas y hortalizas frescas importadas en 2022 procedió de países extraeuropeos, con 2.456 millones de euros, un 15% más que en 2021En volumen, el crecimiento interanual de la importación española de frutas y hortalizas procedentes de fuera de Europa fue del 2%, totalizando 1,8 millones de toneladas. De la UE se importó un total de 1,9 millones de toneladas (+12%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

En cuanto a los países proveedores del mercado español, Marruecos se consolida como el primero en valor, con unas importaciones que se situaron en 2022 en 540.149 toneladas, con un crecimiento del 10% respecto a 2021, por un valor de 930 millones de euros (+21%).

Francia es el primer proveedor del mercado español en cuanto a volumen

Francia es el primer proveedor del mercado español en cuanto a volumen, registrando, además un fuerte crecimiento en 2022, con un millón de toneladas importadas, un 20% más que en 2021 y 379 millones de euros (+36%).

El tercer proveedor del mercado de importación español es Portugal, desde donde se importaron 342.877 toneladas, un 13% más que el año anterior, por un valor de 286 millones de euros (+5%).  En el ámbito comunitario destacan también Países Bajos e Italia. Las importaciones de Países Bajos en 2022 se situaron en 213.011 toneladas (-7%) por un valor de 202 millones de euros (+1%) y las de Italia se elevaron a 146.088 toneladas (+1%) por un valor de 170 millones de euros (+11%).

Fuera de la UE, después de Marruecos, los primeros países suministradores son Costa Rica,  con 322.137 toneladas (-1%) y 222 millones de euros (+18%); Perú, con 217.554 toneladas (+8%) y 423 millones de euros (-7%) y Brasil, con 125.078 toneladas (-19%) y 139 millones de euros (-7%).