El BOE publica el registro de la semilla del Melón de Torres de Berrellén como variedad de conservación

El melón de Torres de Berellén es verde y de gran tamaño. / JAVIER ORTEGA
Javier Ortega. Aragón.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el registro de la semilla del Melón de Torres de Berrellén (Zaragoza) como variedad de conservación.
Culminaba así un periodo de 10 años de trabajo en la depuración de la semilla de dicho melón encontrada en un granero de la localidad considerada hasta la década de los 60 como “el pueblo de los melones”.
El Proyecto de Recuperación del Melón de Torres de Berrellén comenzó su andadura en 2015, por iniciativa de Jesús Causapé y Chuma Sahún, quienes en 2018 crearon la Asociación Amigos del Melón de Torres de Berrellén con el fin de dar soporte jurídico al proyecto..
Dicha Asociación ha señalado que la publicación en el BOE el pasado 17 de marzo “culmina 10 años de intenso trabajo y significa el punto y final del Proyecto de Recuperación del Melón de Torres de Berrellén. Lo vamos a celebrar como se merece”.
Ahora la semilla será custodiada por el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA de Aragón, quedando a disposición de los hortelanos que la soliciten a través de la mencionada Asociación.
El colectivo promueve su cultivo y comercialización mediante una amplia oferta de actividades socioculturales destinada a una gran variedad de público. Así ha publicado un libro y un documental, organiza cuenta-cuentos, un taller de dibujo, monólogos, un huerto comunitario, cata teatralizada, degustación, y ruta del melón.
En 2020 la Asociación consiguió registrar su marca e hizo así historia tras recuperar este histórico cultivo y ganar una batalla legal después de largos meses de gestiones con la Oficina Española de Patentes y Marcas. A partir de entonces, aquellos productores que utilizaran la semilla autóctona de este melón podían etiquetar sus frutos con la marca Melón de Torres de Berrellén.
Es de la variedad Tendral y el considerado como melón “verdadero” por los ancianos del pueblo es de color verde oscuro, alargado y con marcadas estrías, dulzor intenso, llegó a pesar hasta 10 kilos. Considerado como melón de invierno, posee una gruesa corteza que le confiere un prolongado periodo de conservación.
Tradicionalmente, se mantenía colgado sobre un cestillo de aneas en los maderos del granero permitiendo consumirlo más allá de las navidades.
Además, existe una segunda variedad de Melón de Torres de Berrellén de similares características, pero de un atractivo color blanco.
Las características climáticas, técnicas agrícolas tradicionales y fisicoquímica de suelos y agua de riego de Torres, situado en la comarca de la Ribera Alta del Ebro, aportan unas singulares propiedades y sabrosidad exquisita a esta variedad de melón.