INCLIVA y AVA-Asaja se unen para difundir las propiedades de los productos agrarios valencianos

Ambas entidades firman un convenio de colaboración que manifiesta el compromiso  de los sectores agrario y sanitario por ofrecer a la sociedad una alimentación sana

Pruebas de cítricos en el laboratorio de la Finca Sinyent de AVA-Asaja. / AVA-ASAJA

Valencia Fruits. Redacción.

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y la  Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) han firmado un convenio marco de  colaboración con el objeto de poner en marcha proyectos de investigación biomédica que estudien y difundan a la sociedad las propiedades saludables que contienen los  diferentes productos agrarios valencianos.

Este acuerdo manifiesta el compromiso de  los sectores agrario y sanitario por ofrecer a los consumidores una alimentación sana y  equilibrada justo en un momento en el que la pandemia del covid ha puesto el foco  en la importancia de la salud para prevenir enfermedades.  

Entre las acciones de colaboración se contemplan la ejecución de proyectos y  programas conjuntos de investigación, desarrollo e innovación y formación; la  prestación de servicios técnicos y de asesoramientos científicos en cuestiones  relacionadas con las actividades de ambas entidades; la cooperación en programas y eventos formativos de personal investigador, técnico y administrativo; la organización  de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación, el  desarrollo tecnológico, la innovación y las nuevas tecnologías; la organización de  cursos, seminarios, conferencias y jornadas científico-técnicas y de formación; el  intercambio de información y documentación sobre las actividades y materias que  desarrollen ambas instituciones; el intercambio de personal por tiempo limitado,  cuando la índole del trabajo así lo requiera; y la utilización común del equipamiento y  de los medios técnicos e instrumentales de ambas partes, para el desarrollo de las  actividades que lo requieran en aquellos proyectos que sean de interés mutuo.  

El tándem agrario-sanitario

El convenio de colaboración mutua ha sido suscrito por el director general de INCLIVA  y Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, el Dr. Andrés Cervantes, y el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. 

El doctor Cervantes ha expresado su agradecimiento a la organización agraria por esta  colaboración, “que permitirá crear nuevas sinergias entre la investigación biomédica y  el sector agrícola y que generará beneficios para toda la sociedad”. Este acuerdo da cumplimiento a uno de los objetivos contenidos en el Plan Estratégico de INCLIVA de impulsar proyectos de investigación e innovación transversales en colaboración con  industrias valencianas de sectores no-salud. 

Por su parte, Aguado ha subrayado que “los agricultores y ganaderos valencianos estamos alineados con el compromiso esencial de proporcionar alimentos saludables  de máxima calidad, frescura y seguridad, además de aportar otras muchas  contribuciones como la gestión del territorio, la preservación del paisaje rural, la  cohesión social, el mantenimiento de las tradiciones o de la gastronomía, entre muchas otras actuaciones al servicio de la sociedad”. AVA-Asaja facilitará  asesoramiento agronómico y pondrá a disposición de INCLIVA su centro de experimentación agraria y de transferencia tecnológica ‘Finca Sinyent’ para la  realización de los proyectos de investigación.  

INCLIVA estrecha lazos con la sociedad

INCLIVA, en su misión de contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida, ha  impulsado, durante sus veinte años de trayectoria, programas de investigación propios  y ha participado activamente en proyectos internacionales –en áreas como la oncología, la salud cardiovascular, el metabolismo y el daño orgánico y la medicina  reproductiva- que están permitiendo detectar de forma precoz muchas enfermedades  y avanzar permanentemente hacia una medicina de precisión con tratamientos cada  vez más personalizados y con menos efectos secundarios. Gracias a la investigación,  hoy se curan patologías que hasta hace poco se consideraban incurables y es posible  no solo añadir años a la vida sino también vida a los años. 

INCLIVA cuenta con otros proyectos que buscan un acercamiento a la sociedad como la  campaña ‘Yo apoyo la investigación’. Esta iniciativa pretende concienciar a entidades y  ciudadanos sobre el papel clave de la investigación para conseguir avances médicos  que garanticen una asistencia de primer nivel en el ámbito de la sanidad pública y  ayuden a salvar cada vez más vidas. De este modo, recuerda a los ciudadanos la  trascendencia de la investigación y la posibilidad de que también ellos, de modo  particular, realicen su aportación para el avance de la ciencia, poniendo de relieve la  importancia de cada donativo, por pequeño que sea, en la construcción de un futuro  de salud y esperanza para millones de personas.