Freshfel Europe acoge con satisfacción las medidas de la UE para mejorar la seguridad alimentaria mundial, pero sigue preocupando la inestabilidad del mercado de frutas y hortalizas

Freshfel Europe lamenta el enfoque de la Comisión Europea de adoptar medidas nacionales en lugar de comunitarias. / Archivo
Valencia Fruits. Redacción.
Freshfel Europe acoge con satisfacción el anuncio hecho por la Comisión Europea el 23 de marzo de las medidas a corto y medio plazo para mejorar la seguridad global y apoyar a los agricultores y consumidores europeos en respuesta a la actual crisis de la cadena de suministro de alimentos. Sin embargo, el sector de los productos frescos de la UE sigue preocupado por la estabilidad del mercado y la coherencia de las medidas adoptadas. Además del paquete de apoyo de 500 millones de euros concedido a los productores más afectados por las consecuencias de la guerra en Ucrania, así como de las subidas de precios, Freshfel Europe considera que, a la luz de la estrategia «de la granja a la mesa» y de sus ambiciones de una dieta basada en las plantas, la Comisión Europea debería abogar también por un aumento de la dieta vegetal centrada en las frutas y las hortalizas para ayudar a sustituir la escasez de alimentos en otras categorías.
Las medidas a corto y medio plazo para mejorar la seguridad alimentaria global anunciadas por la Comisión Europea el 23 de marzo de 2022 han sido acogidas con satisfacción por Freshfel Europe y sus miembros de todo el sector europeo de productos frescos. Las medidas incluyen 500 millones de euros para apoyar a los productores más afectados por la guerra, el adelanto de los pagos directos, la derogación excepcional y temporal de la ecologización para permitir la producción de cualquier cultivo en las zonas de interés ecológico, un marco temporal de crisis que facilite la ayuda estatal a los agricultores y la notificación mensual de las existencias privadas.
El delegado general de Freshfel Europe, Philippe Binard, afirmó que «este amplio abanico de medidas excepcionales ayudará al sector europeo de los productos frescos a resistir la tumultuosa situación geopolítica actual como consecuencia de la guerra de Ucrania, el embargo de Bielorrusia y la subida de los precios de la energía, y garantizará no sólo la seguridad alimentaria de la UE, sino también la mundial. El plan permitirá reorientar, a través de las organizaciones de productores, el desequilibrio del mercado hacia necesidades innovadoras y emergentes, como el apoyo a los refugiados o el biogás». No obstante, Freshfel Europe lamenta el enfoque de la Comisión Europea de adoptar medidas nacionales en lugar de comunitarias, lo que podría debilitar la coherencia y la eficacia de la respuesta.
A pesar de estas nuevas medidas, el sector de los productos frescos sigue preocupado por la inestabilidad del mercado, ya que la atención a nivel de la UE se ha centrado en los cultivos y la disponibilidad de fertilizantes. El Sr. Binard explicó que «Freshfel Europe considera que, si bien el consumo de productos frescos está sometido a presión y es necesario paliar la escasez en otras categorías de alimentos, la Comisión Europea debería aprovechar esta oportunidad para aprovechar la gran disponibilidad y asequibilidad de las frutas y hortalizas para abogar por un aumento de la dieta vegetal centrada en el consumo de productos frescos».
El Sr. Binard señaló que «no se han propuesto medidas adicionales para la promoción de las frutas y hortalizas frescas, aunque se dispone de un presupuesto de reserva de 10 millones de euros dentro del presupuesto de promoción de la UE». Freshfel Europe también está analizando las posibilidades de flexibilizar los instrumentos de la PAC para que los productores puedan hacer frente a las subidas de precios de los insumos de producción y, además, está estudiando las posibilidades de diversificación del mercado.
Con la Comisión Europea aún empeñada en seguir la agenda de la estrategia «de la granja a la mesa», Freshfel Europe sigue de cerca las condiciones del mercado con el apoyo de sus miembros durante estas condiciones comerciales sin precedentes. Esto incluye el análisis de los efectos de la guerra en Ucrania junto con la recuperación del sector de las tensas condiciones comerciales durante el apogeo de la pandemia de Covid-19 en los los dos últimos años.