La inflación incrementa el valor de la exportación hortofrutícola

Hispatec digitalización semilla
Vynyty Citrus Bayer
AGROPONIENTE MINDFUL AGRICULTURE
Artero 2025
BOLLO QUÉDATE CON LO BUENO
HERNANDORENA fiabilidad varietal

La facturación del sector en el primer semestre ha crecido un 4,15%

La exportación de frutas y hortalizas frescas generó 9.242 millones en el primer semestre. / Archivo

Valencia Fruits. Redacción.

El valor de la exportación de frutas y hortalizas frescas ascendió a 9.242 millones de euros en el primer semestre del año y creció un 4,15% por el efecto inflación, mientras el volumen se sitúa en 6.800.340 toneladas y retrocede un 5,36%. La caída en el volumen exportado se observa tanto en hortalizas, con 3.108.878 toneladas (–4,67%), como en frutas, con 3.611.462 toneladas (–5.96%). Este descenso es imputable, tanto a la inflación de costes, como a la meteorología adversa, con un impacto muy diferente por productos.

El mes de junio ha sido el más negativo del periodo, con un caída del 19,3% del volumen exportado. Los envíos al exterior de hortalizas retrocedieron un 16,1% en volumen, con 274.477 toneladas, y un 4% en valor, totalizando 315 millones de euros. La comercialización de frutas en el mismo mes cayó un 20,5% en volumen con 672.836 toneladas, y un 8,7% en valor, totalizando 874 millones de euros.

El conjunto del volumen importado de frutas y hortalizas frescas en el periodo indicado se mantuvo estable, con 1.912.712 toneladas (–0,53%), mientras el valor creció un 20,19% impulsado por algunos productos entre los que destacan sandía, plátano, limón, frambuesa, patata, tomate y pimiento.

Para Fepex el comportamiento de la exportación evidencia que mejorar la productividad con medidas específicas de financiación de inversiones en el sector hortofrutícola, y controlar la inflación de costes, son los grandes retos del sector.