Infoagro Exhibition supera todas las expectativas

Agroponiente Explosión de sabor
Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

La feria, celebrada en Aguadulce (Almería), presenta como balance un éxito rotundo en afluencia de visitantes profesionales y volumen de negocio

Foto de familia de los galardonados en los Premios Infoagro Exhibition 2025. / IE

Valencia Fruits. Redacció.

Infoagro Exhibition ha superado todas las expectativas en su quinta edición. Los organizadores de la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar de la Agricultura celebrada del 21 al 23 de mayo en Almería confirman un balance positivo, con un éxito rotundo en afluencia de visitantes profesionales y volumen de negocio. En este sentido, durante el segundo día, el comité organizador destacó que se había logrado materializar, en una sola jornada, una cantidad de reuniones de negocios nunca antes vista en los 10 años de trayectoria del evento. Por otra parte, la gran afluencia de visitantes ha demostrado que realmente el agricultor se siente el protagonista de esta feria que fue creada desde sus inicios para dar servicio a sus necesidades.

Miles de visitantes profesionales acudieron a la feria internacional de la producción intensiva y de la industria auxiliar, en la que las 660 empresas expositoras mostraron su apuesta por la innovación y la sostenibilidad

El certamen reunió en el Palacio de Congresos de Aguadulce a un total de 660 empresas que mostraron sus novedades en productos y servicios. La muestra se convirtió durante tres días en el epicentro de los negocios del sector de la agricultura intensiva, el mejor escaparate para mostrar el potencial del modelo agrícola almeriense y su industria auxiliar. Una cita en la que se dieron la mano el conocimiento, la innovación y la internacionalización, proyectando el modelo Almería, que alimenta cada día a 500 millones de ciudadanos europeos, como ejemplo de innovación, sostenibilidad y eficiencia.

Paralelamente a la actividad expositiva y de negocio, Infoagro Exhibition ofreció a los profesionales un completo programa de conferencias para transferir conocimiento a un sector cada vez más interesado por las nuevas técnicas y tecnologías para el cultivo. Numerosas entidades y empresas llevaron a cabo presentaciones en profundidad de sus soluciones, productos y servicios durante la celebración de la feria.

Durante la mañana de la primera jornada del certamen se celebró un bloque de conferencias dedicado a SmartAgro y sensorización en las que se ahondó en la importancia de contar con datos fehacientes para la toma de decisiones. También se habló de tecnología de invernaderos y agua en un bloque enmarcado en el 50 aniversario del Centro Experimental Cajamar Las Palmerillas de la mano de reputados expertos investigadores de este centro, de la Universidad de Almería; así como del presidente de la Federación de Regantes de Almería y de la compañía Groditech. 

Durante la segunda jornada, destacó el bloque dedicado a sanidad vegetal por la importancia de las soluciones aportadas para el control de plagas. Este fue el caso de la conferencia ofrecida por Álvaro Ramos, responsable de Cultivos Hortícolas de Bayer Cropscience para Iberia, que desentrañó la técnica de confusión sexual que la compañía tiene para hacer frente a la Tuta absoluta en tomate, basada en su producto Vynyty Tuta Press. Se trata de una tecnología que cuenta con un proceso de microencapsulación de un polímero de feromonas solubilizado en agua y formulado junto con cera y aceite naturales presentado en forma de gel en bolsa de aluminio sellada que cuenta con un aplicador específico que incluye una válvula para el suministro de aire comprimido, de forma que, con la ayuda de un gatillo dosificador, para su aplicación en puntos de difusión, que proporciona una distribución más homogénea y mayor duración de la solución.

Sin duda, uno de los bloques de ponencias que más interesó a los visitantes profesionales fueron las dedicadas a las soluciones contra el Thrips parvispinus. Una primera ponencia a cargo de la Dra. Sarra Bouagga, investigadora del Departamento de I+D de Koppert España, en la que se plantearon los importantes retos que están surgiendo con la aparición de esta nueva especie de thrips, entre otras emergentes como el Scirtothrips, cuya presencia provoca daños considerables, afectando al desarrollo vegetal y a la calidad de los frutos. Algo por lo que Bouagga hizo hincapié en la importancia de la detección temprana, por lo que cobra especial importancia contar con una estrategia preventiva. Asimismo, la doctora especificó que para mantener a raya al    Thrips parvispinus y al Scirtothrips dorsalis es imprescindible mantener los niveles de ácaros depredadores como Amblydromalus limonicus y Transeius montdorensis por encima de la población de thrips para garantizar un control adecuado de la plaga, sin olvidar la instalación previa de Orius laevigatus para depredar los primeros adultos de T. Parvispinus que colonizan las flores. Una estrategia de control biológico al que debe sumarse el uso de trampas adhesivas y la aireación del cultivo, evitando el contacto entre las hojas y los frutos, además del monitoreo constante de las malas hierbas.

Una interesante ponencia que complementaron el Dr. Esteban Baeza, investigador del CIT COEX, y Juan Antonio Sánchez, consultor en ES Proyecta, como resultado de las investigaciones realizadas por Coexphal en torno al Thrips parvispinus en pimiento, en la que se ha desentrañado la biología de este insecto, así como las medidas culturales, de control de clima en el invernadero y de control biológico necesarias para mantener esta plaga bajo control. Un importante conocimiento que, sin duda, los productores agrícolas asistentes a las ponencias usarán, en la práctica diaria del campo almeriense. 

En el marco del 50 aniversario del Centro Experimental Cajamar Las Palmerillas, el bloque de conferencias estuvo dedicado a tecnologías de base biológica, con una ponencia llevada a cabo de la mano del director técnico de Anove sobre la evolución del material vegetal en la agricultura de Almería. También se trató la evolución, el seguimiento, la biodiversidad y el control de las plagas, así como la valorización que se hace de los destríos y restos de cosecha en la agricultura.

En el último día de la quinta edición de Infoagro Exhibition, el plato fuerte fue la ceremonia de entrega de los Premios Infoagro Exhibition 2025 a destacadas empresas del sector, distinguiendo por categorías correspondientes a los distintos subsectores que componen la producción intensiva y la industria auxiliar. En esta ocasión los galardones se otorgaron a MABE Hortofrutícola (en la categoría de Comercialización), a Brandt Europe (en la categoría de Nutrición Vegetal), a Bayer Cropscience (en la categoría de Sanidad Vegetal), a Agroinver (en la categoría de Tecnología de Invernaderos), a Koppert España (en la categoría de VíaEco), a Hiotera (en la categoría de VíaSmart), a Surseed (en la categoría de Mejora Vegetal), a Carretillas Amate (en la categoría de Desarrollo Empresarial), a Alarcontrol (en la categoría de Eficiencia en el Uso del Agua), a El Agro Auténtico (en la categoría de Comunicación) y a Miguel Moreno García (en la categoría de Productor Agrícola). 

En conclusión, el Comité Organizador de Infoagro Exhibition ha mostrado una gran satisfacción “porque tanto empresas expositoras como visitantes profesionales hayan superado sus expectativas de negocio, logrando erigirse una vez más, como el epicentro de los negocios del productor agrícola”. Los organizadores han transmitido que han recibido elogios por parte de visitantes profesionales y de expositores en cuanto al “salto cualitativo” que ha presentado esta quinta edición de la feria.

Acceso a la noticia en las páginas 14-15 del ejemplar de Valencia Fruits

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.