Ingrid Buera (Mercabarna): “FA se está consolidando como la gran feria europea del sector”

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25

Ingrid Buera, directora de Marketing y Relaciones Institucionales de Mercabarna, analiza la 17ª edición de Fruit Attraction y subraya su consolidación como la gran feria europea del sector hortofrutícola

Según Buera, la cita madrileña combina la energía del negocio europeo con oportunidades directas para productores y empresas logísticas. / NR

Nerea Rodríguez. Madrid.

Ingrid Buera, directora de Marketing y Relaciones Institucionales de Mercabarna, analiza la 17ª edición de Fruit Attraction y subraya su consolidación como la gran feria europea del sector hortofrutícola. Según Buera, la cita madrileña combina la energía del negocio europeo con oportunidades directas para productores y empresas logísticas, reforzando el papel de Mercabarna como nodo estratégico para la distribución de frutas y hortalizas a nivel internacional.

Valencia Fruits. ¿Qué impresión le ha transmitido esta edición de 2025?

Ingrid Buera. Cada edición es más potente. Fruit Attraction se está consolidando como la gran feria europea de frutas y hortalizas. Es cierto que mantiene diferencias con Fruit Logistica, donde solemos encontrar más compradores y proveedores del mercado asiático, pero en Madrid se percibe una energía muy enfocada al negocio europeo y al contacto directo con la producción española.

VF. Para Mercabarna, ¿qué supone participar como expositor en Fruit Attraction?

IB. Para nosotros supone una oportunidad única para mostrar al mundo la importancia de Mercabarna como gran polo logístico del sector hortofrutícola. Desde Barcelona gestionamos el grupaje de productos que llegan tanto del hemisferio sur como de Cataluña y el resto de España, para su redistribución hacia el resto de Europa. Es un punto de encuentro esencial para reforzar esa posición.

VF. ¿Cuál ha sido la premisa del equipo de Mercabarna desplazado a Madrid para esta 17ª edición?

IB. Nuestro gran objetivo sigue siendo apoyar a las empresas de Mercabarna, especialmente a aquellas que no disponen de stand propio. Este año, además, hemos batido récord con 28 empresas expositoras, y hemos querido potenciar los encuentros B2B con compradores internacionales. En total, hemos organizado unos 30 encuentros con compradores —sobre todo del norte de Europa: Alemania, Polonia y países nórdicos— con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barcelona. El objetivo es facilitar el contacto directo entre empresas y potenciales socios comerciales.

VF. ¿Esos mercados del norte de Europa son vuestro foco principal ahora mismo?

IB. Sí, ahí está buena parte del potencial. Pero también trabajamos de forma activa con Italia, Francia y el norte de África. Por eso, junto con el Puerto de Barcelona, seguimos desarrollando una estrategia común que refuerza nuestra oferta logística integral. Nos enorgullece poder ofrecer un servicio completo de producto de mercado y la logística multimodal más adecuada en cada situación.

VF. Fruit Logistica es otra de las citas claves en el calendario ferial, ¿qué aporta Fruit Attraction y qué Fruit Logistica en particular a Mercabarna?

IB. En mi opinión, en Madrid hay muchos más compradores españoles y europeos y se cierran más ventas, mientras que Berlín tiene un perfil más transatlántico, con una fuerte presencia de Asia y América, y en la que se negocia y planifica la siguiente campaña.

VF. Como mensaje o consejo a la organización, ¿qué cambios o mejoras considera importantes en Fruit Attraction?

IB. Quizá sería interesante replantear la duración. El tercer día suele ser muy flojo y la feria podría concentrarse perfectamente en dos jornadas intensas. Por otro lado, Madrid se está volviendo una ciudad muy cara para el alojamiento y con serias dificultades de movilidad en los accesos. En ese sentido, la organización debería velar y trabajar para no morir de éxito.

VF. Mercabarna ¿volverá en 2026?

IB. Por supuesto. Mercabarna estará aquí de nuevo el próximo año.