Inma Navarro (Citrosol): “Notamos en el sector un enfoque claro hacia la reducción de residuos y la sostenibilidad”

DIQUESÍ

Entrevista a la directora técnico-comercial de Citrosol, Inma Navarro

Inma Navarro: “Se aprecia una mayor diversificación varietal, especialmente en mandarinas tardías, más sensibles en la piel y propensas a manchados”. / CITROSOL

Raquel Fuertes. Redacción.

“Cercanía y acompañamiento continuo son parte esencial de la metodología Citrosol”, con esta afirmación Inma Navarro sintetiza una forma de trabajar que la compañía de Potries, junto con su espíritu innovador y la búsqueda de la eficacia y la seguridad, traslada a toda su actividad, incluyendo su expansión internacional y las necesidades comercializadoras de sus clientes en mercados europeos y de ultramar. La directora técnico-comercial de Citrosol analiza también el inicio de la campaña citrícola 2025-2026, marcada por un arranque irregular, la reducción de aforos y el reto de mantener la calidad en destinos cada vez más exigentes, pero respaldada por los excelentes profesionales de un sector cada vez más comprometido con la sostenibilidad.

Valencia Fruits. ¿Cómo prevén en Citrosol que se desarrolle esta campaña de cítricos según lo que les van contando sus clientes y la previsión de aforos?

Inma Navarro. El inicio de campaña ha sido inestable, condicionado por la abundante presencia de fruta de ultramar en los mercados europeos. Esto ha ralentizado la salida del producto nacional y ha provocado un retraso en el arranque de la campaña.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, la campaña 2025/26 presenta una reducción general del aforo de en torno al 10% respecto a la anterior, además de calibres más ajustados como consecuencia del estrés hídrico sufrido durante la primavera.

“Las precipitaciones, combinadas con altas temperaturas y vientos de poniente, han aumentado las mermas por daños en la piel y la incidencia de podridos”

“Esta situación nos ha obligado a extremar los controles postcosecha, tanto en el control de podrido como en la desinfección de centrales”

VF. ¿Cómo han afectado las lluvias de la primera parte del otoño?

IN. Las lluvias han tenido un efecto doble. Por un lado, han favorecido la recuperación de calibres en las variedades más tardías, algo muy positivo, porque compensa parcialmente la menor producción.

Por otro, también han tenido consecuencias negativas: las precipitaciones, combinadas con altas temperaturas y vientos de poniente, han aumentado las mermas por daños en la piel y la incidencia de podridos. Esta situación nos ha obligado a extremar los controles postcosecha, tanto en el control de podrido como en la desinfección de centrales. En Citrosol hemos trabajado muy de cerca con nuestros clientes, ajustando los tratamientos y el manejo de los sistemas de aplicación para garantizar la máxima eficacia y seguridad.

VF. ¿Qué cambios están viendo en los últimos años en las tendencias de producción en cuanto a calendario y variedades?

IN. Se aprecia una mayor diversificación varietal, especialmente en mandarinas tardías, más sensibles en la piel y propensas a manchados. Esto requiere aplicar combinaciones adecuadas de tratamiento en drencher. En Citrosol disponemos de formulados específicos como Citroprotect® Plus y Fortisol® Advance, que refuerzan la epidermis y protegen la fruta durante el manejo y almacenamiento.

En el caso de las naranjas tardías, se alarga el calendario comercial, lo que exige ajustar los protocolos postcosecha a cada situación: condiciones de recolección, nivel de madurez o destino final. También notamos una mayor profesionalización en el sector, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la reducción de residuos.

“La expansión de los destinos de exportación ha supuesto un gran reto, y en Citrosol hemos respondido con soluciones específicas” 

VF. ¿Cómo han tenido que adaptar su porfolio a los requerimientos de los clientes por motivo de los destinos cada vez más lejanos?

IN. La expansión de los destinos de exportación ha supuesto un gran reto, y en Citrosol hemos respondido con soluciones específicas para fruta con destino ultramar. Hemos desarrollado tratamientos postcosecha que garantizan una eficacia elevada en el control del podrido y sistemas de monitorización en línea que aseguran una aplicación uniforme y eficiente.

Además, hemos incorporado recubrimientos con excelente control de pérdida de peso y protección frente a daños por frío, cada vez más relevantes en tránsitos largos. Entre ellos destacan los PlantSeal® y PlantSeal® CIC, diseñados para mantener la calidad de la fruta en condiciones ambientales exigentes.

“Trabajamos exclusivamente con sustancias activas autorizadas y formulaciones de última generación”

VF. La regulación de materias activas es cada vez más exigente, ¿Cómo trabajan en Citrosol para poder seguir dando servicio garantizando los más altos estándares en seguridad alimentaria?

IN. Nuestra estrategia se basa en una constante labor de I+D+i y en una anticipación proactiva a los cambios normativos. Trabajamos exclusivamente con sustancias activas autorizadas y formulaciones de última generación, siempre respaldadas por estudios de eficacia y seguridad.

En Citrosol, la seguridad alimentaria es una prioridad absoluta: todas nuestras soluciones cumplen los estándares más exigentes, tanto nacionales como internacionales, sin renunciar a la eficacia, sostenibilidad y adaptabilidad que demandan nuestros clientes.

VF. ¿Qué productos destacaría en el portfolio actual de Citrosol para el tratamiento de cítricos?

IN. Disponemos de un amplio catálogo de recubrimientos, adaptados a los requerimientos técnicos y legales de cada cliente. Entre las novedades más recientes destacan los recubrimientos ecológicos y veganos PlantSeal® y SunSeal® Vegan, que aportan valor añadido y sostenibilidad a nuestros clientes en un mercado cada vez más competitivo.

También hemos desarrollado soluciones que minimizan los daños por frío en envíos a ultramar, sin necesidad de usar determinadas materias activas fungicidas, gracias a nuestros recubrimientos CI Control.

Y, por supuesto, seguimos apostando por nuestro sistema tecnológico de referencia: CATsystem®, que garantiza una aplicación uniforme, precisa y trazable de los tratamientos postcosecha, optimizando resultados y mejorando la eficiencia en las líneas de confección.

VF. La postcosecha va mucho más allá de la aplicación de productos altamente innovadores y detrás lleva una importante carga tecnológica, ¿cómo está funcionando la gran apuesta que es CATsystem® en los almacenes de cítricos?

IN. CATsystem® está funcionando con resultados excelentes. Permite una gestión inteligente y automatizada de los tratamientos postcosecha tanto en drencher como en balsas de precalibrado, ajustando las dosis en tiempo real según la carga y las condiciones del producto. Nuestros clientes nos trasladan una reducción de mermas, una mayor consistencia en el tratamiento y una mejora notable en la eficiencia operativa. Además, el sistema ofrece trazabilidad total, un aspecto cada vez más valorado por los mercados internacionales, que demandan procesos transparentes y controlados.

VF. ¿Cómo trabajan con sus clientes para encontrar el tratamiento que precisan adaptado a sus necesidades?

IN. Nuestro enfoque es totalmente personalizado. Comenzamos con un diagnóstico técnico del almacén y de la fruta, realizamos pruebas de laboratorio y, junto con el cliente, definimos el tratamiento óptimo, combinando producto, sistema de aplicación y seguimiento técnico. Esta cercanía y acompañamiento continuo son parte esencial de la metodología Citrosol.

VF. ¿Qué papel tiene la innovación en Citrosol? ¿En qué líneas están trabajando actualmente?

IN. La innovación es el eje central de nuestra estrategia. Trabajamos en nuevas formulaciones sin residuos, tecnologías digitales para el control de procesos y soluciones biobasadas que reduzcan el impacto ambiental. Además, avanzamos en el desarrollo de sistemas basados en datos, que ayudarán a optimizar la conservación y calidad de la fruta durante la postcosecha.

VF. ¿Cómo esperan que termine la campaña? ¿Qué les gustaría que sus clientes les contasen sobre cómo les ha ido el año y cómo ha influido en sus resultados la colaboración con Citrosol?

IN. Nos gustaría que nuestros clientes nos dijeran que la colaboración con Citrosol ha contribuido a mejorar su rentabilidad y sostenibilidad, reduciendo incidencias y asegurando la satisfacción de los mercados más exigentes. Ese es, en definitiva, nuestro objetivo: que su éxito sea también el nuestro.

Acceso al entrevista en las páginas 54-55 del dossier de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.