Entrevista a la Presidenta del Comité de Gestión de Cítricos, Inmaculada Sanfeliu
Raquel Fuertes. Redacción.
Una campaña compleja, un contexto de comercio internacional en el que aparecen con fuerza actores fuera del entorno europeo, nuevos riesgos fitosanitarios, falta de reciprocidad… Detrás, un sector que aporta una experiencia y saber hacer que le ha servido para liderar el mercado mundial de cítricos durante décadas. En un mercado cada vez más global, Inmaculada Sanfeliu afirma que la posición del Comíté de Gestión de Cítricos que preside es clara: “Competencia es competencia. Libre comercio, pero con las mismas reglas de juego”. Competidores necesarios para cumplir los programas de doce meses, pero no a cualquier precio.
Valencia Fruits. Estamos viviendo las últimas semanas de una campaña de cítricos dulces que ha seguido unos derroteros muy diferentes a los esperados, ¿cuál es el balance de campaña que realizan desde el Comité de Gestión de Cítricos?
Inmaculada Sanfeliu. Más que de balance de campaña debemos hablar de dos subcampañas diferenciadas. En la primera parte las temperaturas suaves hicieron que la fruta madurara lentamente y la falta de amplitud en la diferencia de temperatura entre la noche y el día retrasó la coloración, determinando la entrada gradual y retrasada en el mercado y la ausencia de solapamiento de nuestras clementinas precoces con los híbridos de mandarinas tardíos del hemisferio sur. La compra de cítricos en campo empezó antes de lo habitual y de forma más activa ante el temor de los comercios de no disponer de suficiente producto ante una campaña que se presumía más corta. La cosecha comenzó con precios altos y retrasada por las cálidas temperaturas. A pesar de una producción de clementinas ligeramente superior a la de la campaña pasada, no ha dejado de ser una temporada de baja producción, de baja disponibilidad de fruta en los mercados. La ausencia de lluvias y humedades en diciembre, permitió muy pocas pérdidas y buena conservación en campo de nuestra variedad mayoritaria, la Nules, con muy buena calidad y un elevado aprovechamiento en los almacenes (mayor rendimiento comercial), alargando la campaña de nulera hasta fechas poco habituales después de navidades. Se encontraron pues buenas condiciones de mercado, con precios altos para el agricultor y para el comercio, hasta producirse el solape con el inicio de la Clemenvilla y las primeras Tango y Nadorcott, cuya producción, al igual que la mayoría de variedades de segunda campaña, ha sido récord este año.
VF. Pero la campaña de mandarinas tardías, también ha sido complicada…
IS. Desde enero se produjeron episodios de sobreoferta, solapamiento de variedades y confluencia con otros orígenes en el caso de las mandarinas. Poco después, entraron al mercado las de Turquía, Grecia, Marruecos, Croacia, Israel y también de Egipto, y los precios se desplomaron en todas las variedades. Turquía y Egipto siguen creciendo en sus exportaciones a la UE-28 (UE-27+UK). Egipto es un país al que hasta ahora se ha asociado sólo a las naranjas, pero cuya producción de mandarinas está creciendo notablemente, especialmente en Tango y Murcott. El crecimiento de Turquía es extraordinario en Nadorcott (sin licencia). Marruecos (por graves problemas de sequía) e Israel (por el conflicto bélico) redujeron sus volúmenes exportados a la UE.
Fue a partir de mediados de marzo cuando el mercado empezó a vaciarse. A mitad de abril, cuando terminó Marruecos, volvieron a repuntar las ventas. Si comparamos a España con otros orígenes terceros, nuestra fruta es más cara por tener costes de producción y mano de obra más altos. Cuando estamos relativamente solos, tenemos la capacidad de conseguir precios rentables para toda la cadena de valor, pero es imposible competir con países con costes tan bajos.
Para el mercado de la UE-27+UK, y a excepción del nacional español del que únicamente se disponen estimaciones, el consumo de mandarinas en la campaña pasada y la actual se ha reducido: los países terceros no han ‘tapado’ nuestra reducción de exportación como consecuencia de la sequía. Lógicamente esa merma en el consumo es más notable en los meses de noviembre y, sobre todo, diciembre, cuando estamos solos en el mercado europeo, al que remitimos este año menos volumen.
VF. Y en cuanto a la naranja, ¿cómo valora la temporada?
IS. Empezó muy bien para la Navelina, que encontró su espacio en el mercado tras finalizar pronto la oferta sudafricana y tuvo muy buenos precios hasta enero por ausencia de solapamiento, gracias a estar solos en el mercado y a nuestra baja oferta, debido a la afectación de la sequía, sobre todo en el sur de España. La ausencia de solapamiento con Sudáfrica se debió al número récord de interceptaciones de cítricos sudafricanos contaminados por ‘Mancha negra’ (CBS, Citrus Black Spot). Hay que recordar, que se les forzó a “autolimitarse” (a partir del 15 de septiembre) ante la amenaza —oficiosa— de cierre unilateral del mercado de la UE por parte del ejecutivo comunitario. La campaña de envasado y exportación finalizó antes que en años anteriores porque tenían un desastre con la ‘Mancha negra’ agravado por las fuertes y tardías lluvias en el norte del país, seguidas de otras inusualmente intensas en el Cabo Oriental y Occidental, hasta el punto de que los productores de esta última provincia, declarada por ellos zona exenta de CBS, tuvieron que hacer frente a la fuerte incidencia de este hongo.
En la primera parte de campaña, una vez más, el precio pagado por la industria, subsidiaria del mercado en fresco y ávida de materia prima, jugó un papel esencial como ‘precio suelo’ en el sostenimiento del fresco mientras faltó fruta en la primera parte de la campaña. Luego se produjo la entrada de grandes volúmenes de naranja de Egipto. Incluso, en enero, febrero y marzo la importación de naranja de Egipto superó los volúmenes mensuales de la campaña anterior.
VF. ¿Cuál ha sido la influencia real de la irrupción de la naranja egipcia en los mercados tradicionales de comercialización de los cítricos españoles?
IS. Egipto cada vez llega más pronto al mercado europeo con navels —ya en diciembre— con unas condiciones de madurez que no contribuyen a crear consumo. Su irrupción complicó en extremo la campaña para las naranjas Salustiana y Valencia, que Egipto sí trabaja con una calidad aceptable y a precios realmente agresivos. Sin embargo, sí pudimos defender bien las ventas de naranja de la familia navel. Es evidente que la presencia de países terceros tenderá a seguir creciendo y será cada vez más difícil competir entre enero y marzo para los cítricos españoles, tanto en naranja como en mandarinas. Para el mercado de la UE-27+UK, y a excepción del mercado nacional español del que únicamente se disponen estimaciones, el consumo de naranjas en la campaña pasada y la actual se ha mantenido: los países terceros sí que han ‘tapado’ nuestra reducción de exportación como consecuencia de la sequía sufrida.
En 2023 Egipto exportó una cifra récord de naranja a la UE-27, con 463.996 toneladas, con registros, mes a mes, históricos desde febrero hasta julio de 2023. En 2024, el volumen de exportación acumulada hasta mayo de 2024 también fue de récord, con 382.473 t frente a las 363.440 de 2023.
Egipto lleva una tendencia creciente en volúmenes exportados a la UE y, por supuesto, en cuota de mercado de la UE-27+UK superiores al 40% en febrero y al 45% en marzo y abril. Y esa va a continuar siendo la tendencia como consecuencia de la entrada en producción de nuevas plantaciones e incremento de las plantaciones jóvenes, a lo que debe añadirse este año el aumento de sus envíos a Europa al verse limitadas sus exportaciones a destinos de Oriente Próximo y Lejano debido al conflicto en el mar Rojo.
En nuestra segunda parte de la 2023/24, Egipto claramente supuso de nuevo una reducción de nuestras ventanas de exportación y de nuestra cuota de mercado desde enero, agravándose en febrero, marzo y abril, y una pérdida de competitividad en el mercado de la UE frente a la importación creciente de naranjas de Egipto, navels y, sobre todo, Valencias, que han entrado a precios imbatibles ya que no tienen barreras arancelarias para acceder a la UE y, en ausencia de reciprocidad, con unas exigencias laborales, sociales, medioambientales y de seguridad alimentaria mucho menos exigentes.
VF. Cambiando de hemisferio, ¿cuál es la situación actual con respecto a los cítricos procedentes del sur, especialmente de Sudáfrica? ¿Hay problemas de calendario?
IS. La ausencia de complementariedad perfecta entre hemisferio norte y sur es un hecho y, por lo tanto, los solapamientos entre ambos son ya estructurales. La venta de cítricos de verano de Sudáfrica en el hemisferio norte y, por lo tanto, en la UE se eleva año tras año y va a seguir haciéndolo en los próximos años, a juzgar por las ventas de plantones acumuladas en ese país. Su citricultura presenta una tendencia clara de crecimiento en mandarino y, sobre todo, en variedades de híbridos de mandarinos tardíos. Esta tendencia todavía es por incremento de superficie y por aumento de rendimiento de plantaciones jóvenes. En naranja, aumenta la producción fundamentalmente por incremento de rendimientos con clara tendencia hacia las Valencias.
El solape de las producciones de cítricos tempranos españoles con los de verano tardíos de Sudáfrica y la elevada oferta de híbridos de mandarina tardíos de Sudáfrica en los mercados comunitarios va a seguir produciéndose e intensificándose en los próximos años, a pesar de la caída en las ventas de plantas en los dos últimos años, sobre todo, en el último en el que se ha producido un descenso radical.
Sudáfrica reduce la ventana de exportación de nuestras navels precoces y, sobre todo, de nuestras clementinas precoces. En ese país se ha producido un auténtico boom de las mandarinas tardías, con un crecimiento exponencial, el mayor aumento en venta de plantones y en superficie plantada. Hasta que no se agotan las mandarinas tardías del hemisferio sur, en su momento óptimo de madurez, nuestras clementinas precoces no se venden.
“No se equivoquen, no existe ningún desencuentro con Sudáfrica. Lo que hay es una clara defensa del Comité de Gestión de la sanidad vegetal de nuestras plantaciones”
VF. Las relaciones entre Europa y Sudáfrica en materia citrícola han sido tensas desde hace tiempo. ¿A qué se debe este desencuentro? ¿Es Sudáfrica un socio comercial fiable?
IS. No se equivoquen, no existe ningún desencuentro. Lo que hay es una clara defensa del CGC de la sanidad vegetal de nuestras plantaciones. El entendimiento con este país sería factible siempre que no se produjera una quiebra en la confianza vinculada con la cuestión de la sanidad vegetal, con el respeto escrupuloso a esta normativa. Nuestras reivindicaciones se dirigen hacia donde existe mayor riesgo fitosanitario objetivo, se trate de quien se trate. Es un hecho que el cultivo de los cítricos en la UE está gravemente amenazado por plagas y enfermedades como consecuencia de la globalización y del movimiento de grandes cantidades de material vegetal. Sin ninguna duda, impedir la introducción en la UE de organismos nocivos para los vegetales o los productos vegetales y su propagación dentro de la UE es la mejor estrategia frente al riesgo. Se llama prevención y es uno de nuestros principales objetivos en el futuro inmediato.
Además de productores, nuestra esencia es el comercio y la actividad comercial se asienta, entre otros, sobre la fitosanidad y sobre la competitividad de nuestro producto, el de mayores costes de producción y comercialización del mundo. La entrada de cualquier patógeno nos dispara los costes y nos resta competitividad y sostenibilidad. La normativa fitosanitaria, y los protocolos fitosanitarios, sin ninguna duda, reducen los riesgos asociados a ese trasiego.
Sudáfrica es el primer proveedor extracomunitario de cítricos de la UE y también el que registra el mayor número de interceptaciones de plagas y enfermedades en los controles. De las 77 interceptaciones de ‘Mancha negra’ en cítricos importados que se han producido en la UE en 2023, 51 han sido en cítricos originarios de Sudáfrica (26 en naranja, 17 en limón, 5 en mandarina y 4 en pomelo; además de las 11 de origen Zimbabwe). De las 4 interceptaciones de ‘Falsa Polilla’ en cítricos importados en la UE en 2023, 3 han sido de Sudáfrica. Este país ha protagonizado 56 de las 147 interceptaciones de organismos nocivos en cítricos importados en la UE en 2023.
VF. El CGC alertaba recientemente sobre la reaparición del HLB en Sudáfrica. Los sudafricanos niegan que el HLB esté en sus plantaciones. ¿Les han convencido sus explicaciones?
IS. De entre todos los riesgos fitosanitarios en cítricos sobresale el HLB, una enfermedad devastadora, la más grave a nivel mundial, para la que no se dispone de cura y que podría acabar con la citricultura española en pocos años. Está presente en los principales países productores, salvo en el Mediterráneo y tampoco se ha localizado en la propia UE. La bacteria Candidatus liberibacter spp es el agente patógeno causal de la enfermedad conocida como Huanglongbing o HLB o Greening de los cítricos, y figura entre las 20 plagas cuarentenarias de la UE clasificadas como prioritarias porque no se tiene constancia de su presencia en el territorio comunitario y por la extrema gravedad de su impacto económico, medioambiental o social. Dicho por el Citrus Research International (CRI), centro de investigación cofinanciado por la propia Citrus Growers’ Association, y recogido en el periódico sudafricano The Herald, el pasado 30 de mayo de 2024, Sudáfrica tiene la bacteria Candidatus liberibacter africanus transmitida por el vector Trioza erytreae. El director de bioseguridad del CRI dio la voz de alarma a sus agricultores precisamente por el brote en una amplia zona de hasta 15 km del municipio de Gqeberha (en el sureste del país), en jardines particulares con naranjos y limoneros. Por el agravamiento de la situación, dada su proximidad a una de las mayores zonas productoras del país, Sundays River y, sobre todo, a las instalaciones de la Citrus Foundation Block, donde se sanean las yemas que posteriormente multiplican los viveros que abastecen de frutales a todo el país, el propio director de bioseguridad del CRI, reconoció que ese foco representaba un riesgo muy probable de propagación a través de un árbol de un vivero infectado procedente de Gqeberha.
“Si cogemos el listado de los 20 patógenos clasificados como prioritarios en la UE aparece la bacteria “Candidatus Liberibacter spp., agente causal del huanglongbing o greening de los cítricos”, es decir, varias especies de bacterias y una única enfermedad, el HLB o greening de los cítricos. Ya no hay nada más que decir”
VF. Pero desde Sudáfrica argumentan que es una enfermedad mucho menos agresiva…
IS. La cepa africana, transmitida por Trioza erytreae, sí resulta ser menos agresiva del HLB o Greening —y así lo aclaramos en nuestro comunicado de prensa— pero, aun así, se trata de una enfermedad cuya lucha está regulada como “prioritaria” en la UE frente a la que tampoco hay cura, que primero provoca manchas amarillas en las hojas, frutos pequeños y deformes de sabor amargo, y tras bloquear la circulación de la savia por las células del floema, la producción decae bruscamente y en muchos casos acaba por matar a los árboles. Si cogemos el listado de los 20 patógenos clasificados como “prioritarios” en la UE aparece la bacteria “Candidatus Liberibacter spp., agente causal del huanglongbing o greening de los cítricos”, es decir, varias especies de bacterias y una única enfermedad, el HLB o greening de los cítricos. Ya no hay nada más que decir. La consideración de ese organismo como prioritario es el resultado de los estudios de la EFSA (la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) de impacto de la enfermedad, de los informes que hizo el JRC (el Centro Común de Investigación, Joint Research Centre, servicio de ciencia y el centro de conocimiento de la Comisión Europea) para determinar los impactos económicos de la enfermedad en pérdida de cosecha, y su traducción económica en pérdidas de empleo, en industria auxiliar… La cuestión semántica de dos enfermedades distintas, cada una con un nombre, según la cepa bacteriana causante ha sido creada ad hoc, exclusivamente por Sudáfrica, y es contraria a la opinión de la comunidad científica internacional. La enfermedad es una, no hay varias enfermedades.
“No podemos concluir que la especie C. Liberibacter africanus sea menos agresiva. Para nosotros es un gran peligro. Y de lo que nos quejamos es de la falta de transparencia, por no haberlo comunicado oficialmente, siendo como es un riesgo tan grande y estando tan cerca de la Citrus Foundation Block, en la zona de Kirkwood, desde donde se provee todo el material propagativo al país”
No existen grandes diferencias genéticas entre Candidatus liberibacter africanus y Candidatus liberibacter asiaticus. Y no está claro qué sucedería, la gravedad de los daños, si el Africanus fuera vectorizado por Diaphorina citri, el vector más eficiente. No podemos concluir que la especie C. Liberibacter africanus sea menos agresiva. Para nosotros es un gran peligro. En principio, no hay limitación alguna para que ambos insectos vectores (el asiático, Diaphorina citri, y el africano, Tryoza erytreae) puedan transmitir ambas cepas, si bien la eficiencia como vector de la Diaphorina citri es mayor que la de la Trioza erytreae, el vector africano.
Y de lo que nos quejamos es de la falta de transparencia, por no haberlo comunicado oficialmente, siendo como es un riesgo tan grande y estando tan cerca de la Citrus Foundation Block, en la zona de Kirkwood, desde donde se provee todo el material propagativo al país. Hay una evidente opacidad frente a un riesgo que sabemos que es grande. Suave comparado con Florida, pero hemos tenido acceso a fotos de HLB africano que muestran árboles ciertamente muy afectados, amarillos, sin fruta y/o con fruta deformada. Si no llegan a tener una muerte tan extensa es porque no sufren la Diaphorina, porque tienen otro vector menos eficiente. Concluir que esa cepa es menos agresiva simplemente por la situación epidemiológica que tienen allí es una verdad a medias.
“Desde la introducción de la obligatoriedad del tratamiento de frío para las naranjas procedentes de países con ‘Falsa Polilla’ tenemos la constatación de que Sudáfrica de forma mayoritaria no ha cumplido el protocolo”
VF. La consecución del cold treatment para las naranjas procedentes de Sudáfrica fue un gran logro fruto de la unión del sector, ¿consideran que se está aplicando correctamente?
IS. Desde la introducción de la obligatoriedad del tratamiento de frío para las naranjas procedentes de países con ‘Falsa Polilla’ (Thaumatotibia leucotreta), es decir, en 2022 y 2023, tenemos la constatación de que Sudáfrica de forma mayoritaria no ha cumplido el protocolo, limitándose a enfriar el contenedor a la temperatura de tratamiento y no, como debería hacerse, a enfriar la fruta (la parte central de la fruta) a la temperatura establecida durante los días estipulados.
El protocolo establecido en el marco de la normativa comunitaria no es en absoluto ambiguo. La NIMF 42, marco normativo establecido en el Reglamento de la UE que introduce el cold treatment, no deja lugar a dudas: el tratamiento con frío requiere el monitoreo de la temperatura de la parte central del fruto (temperatura de pulpa) a través de, al menos, tres sondas de ‘pincho en pulpa’, y es indispensable que se alcance, en todo el producto, la temperatura programada durante el tiempo de tratamiento especificado. Para que se pueda lograr la eficacia requerida, debe preenfriarse a temperatura del tratamiento, de lo contrario, difícilmente podrá asegurarse que se alcance dicha temperatura en pulpa y, desde luego, no podrá empezar a contarse el tiempo de exposición a la temperatura requerida al cierre del contenedor.
Al igual que sucede en España, la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) del país exportador a la UE (con ‘Falsa polilla’) debería elaborar un ‘Manual de Pautas Generales para el Protocolo de Exportación de naranjas a la UE’, que debería supervisar y aprobar la Comisión Europea.
Las experiencias vividas en 2022 y 2023 en esta cuestión han puesto de manifiesto la necesidad de un mayor nivel de transparencia que permita, a su vez, dirimir responsabilidades. En ese sentido hemos solicitado la creación de una plataforma virtual en la UE donde almacenar los “registros de las temperaturas de las sondas” descargados del data logger de cada contenedor de naranja originario de un país con ‘Falsa Polilla’ y, por lo tanto, con obligación de cold treatment. Esa plataforma con esos datos quedaría a disposición de las autoridades competentes de los 27 Estados miembros de la UE. Deberían conservarse durante, al menos, un año registros adecuados de los tratamientos térmicos aplicados como medida fitosanitaria y los certificados fitosanitarios emitidos a fin de permitir el rastreo de los lotes tratados.
VF. Los problemas de sanidad vegetal en los cargamentos procedentes del hemisferio sur han crecido durante este año. ¿Qué amenazas representan para la citricultura española y europea?
IS. Las interceptaciones de ‘Mancha negra’ en cítricos de Sudáfrica se han disparado en 2023, alcanzando el número más elevado desde que se tienen registros (hasta 51). No cabe ninguna duda que la importación comercial de material vegetal de plantación de cítricos es la vía más probable de entrada de P. citricarpa, pero la importación de frutos cítricos no deja de ser una vía posible y “moderadamente probable”, según la Opinión Científica del Panel de Sanidad Vegetal de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) de 2014. Pero este riesgo se ve agravado por el elevado volumen de cítricos importado de Sudáfrica en la actualidad, entre 850.000 y 950.000 toneladas si hablamos de la UE más Reino Unido, unas 800.000 toneladas en la UE-27 (volúmenes a los que debe sumársele las importaciones de otros países con presencia de CBS).
La Comisión Europea tiene una gran responsabilidad: con los niveles actuales de rechazos de Sudáfrica, la posible entrada de la ‘Mancha negra’ a través de frutos cítricos infestados a estas alturas ya no es “moderadamente probable” sino bastante probable y debe exigir a este país que imponga medidas adicionales y haga más restrictivos los sistemas de gestión de riesgos para esta campaña 2024.
Phyllosticta citricarpa está considerada como organismo cuarentenario y prioritario en la UE —en el top 20 de las plagas de mayor impacto económico y medioambiental— y representa un grave riesgo para los países comunitarios productores de cítricos. Origina pérdida de calidad del fruto (“enfermedad estética”, según palabras de los sudafricanos restándole importancia) y problemas de rendimientos severos (por caída prematura de frutos). Las lesiones necróticas deprimidas en la corteza de los agrios como consecuencia del CBS inhabilitan la fruta para el mercado en fresco, lo que sería particularmente grave para la citricultura española, líder mundial en exportación de cítricos en fresco, y por sus elevados costes, los más elevados del mundo, que crecen exponencialmente con niveles elevados de destrío en los almacenes de confección.
De hecho, está considerado como el patógeno fúngico más importante de los cítricos a nivel mundial y en los países en los que está presente son necesarios entre 4 y 6 tratamientos fungicidas al año para obtener un control aceptable de la enfermedad. La ‘Mancha negra’ afecta a todas las variedades de cítricos y es importante resaltar que la fruta infectada puede ser asintomática pese a portar el hongo viable, lo que eleva el riesgo de entrada del patógeno en la UE, su dispersión a partir de frutos infectados, establecimiento y desarrollo epidémico, con el consiguiente impacto económico. Su desarrollo epidémico es muy lento, pero no es posible su erradicación total.
Además, la enfermedad está ya totalmente extendida en las áreas citrícolas de Túnez, ratificando lo que científicamente ya se había probado: la adaptabilidad y la capacidad de P. citricarpa para establecerse y desarrollarse bajo condiciones climáticas típicamente mediterráneas, contrariamente a lo que siempre había defendido Sudáfrica.
VF. ¿Y qué proponen para reducir el riesgo de contagio de la ‘Mancha negra’?
IS. Hemos solicitado a la UE que se permita únicamente la introducción en la UE de los frutos cítricos originarios de zonas de Sudáfrica reconocidas como libres de P. citricarpa, tal y como exige EEUU a Sudáfrica. Igualmente, que se proceda al cierre automático e ininterpretable de las importaciones procedentes de este país tras detectarse en la UE la primera interceptación de envíos contaminados procedentes de Sudáfrica. En el pasado, existió un umbral que permitía tomar a la UE la decisión de cierre automático cautelar de su frontera, en caso de que se detectaran más de 5 interceptaciones de partidas contaminadas a contar desde el primer envío a la UE. El elevadísimo número de interceptaciones de CBS de Sudáfrica, récord en 2023 (51 interceptaciones), 2022 (29) y 2021 (43), es prueba patente de que incumple la normativa, ya que o no tratan suficientemente o no lo hace con los fungicidas de eficacia probada en campo o ambas cosas, por una mera cuestión de no incurrir en mayores costes (los tratamientos más efectivos son más caros que los habituales), aunque ello signifique exportar a la UE fruta infectada.
La UE debe exigir que los tratamientos se realicen con los fungicidas específicos más eficaces para el control de la enfermedad, dado que el informe de EFSA demuestra que existen tratamientos altamente efectivos para el control de esta enfermedad (las estrobilurinas), y otros fungicidas (como los compuestos de cobre) cuyo control de la enfermedad es insuficiente. No puede aceptarse el ahorro en tratamientos eficaces a costa de poner en juego la sanidad vegetal en la UE. Y la UE debería valorar seriamente la posibilidad de realizar controles en origen, a través de inspectores europeos independientes soportados por los propios exportadores que puedan garantizar la efectividad de los mismos.
VF. ¿Cómo recibieron las informaciones que desde Sudáfrica hablaban de un control de plagas poco profesional en los puertos europeos? ¿Creen que, efectivamente, algunos puertos europeos no establecen controles científicamente avalados?
IS. Efectivamente, Sudáfrica ha cuestionado la fiabilidad para el comercio de productos perecederos de la identificación de plagas por parte de los Servicios Oficiales de Inspección Fitosanitaria de los países miembros de la UE. También han afirmado que “sus investigaciones” han revelado “falsos positivos generados por métodos de prueba deficientes” e “informes erróneos” en 2023. La CGA ha afirmado que las técnicas de laboratorio utilizadas para confirmar el CBS por algunas agencias de inspección europeas son inexactas y se ha atrevido a sostener que “la UE no está necesariamente aislando con precisión la P. citricarpa a través de sus procedimientos de laboratorio”.
Los Servicios de Inspección Fitosanitaria españoles realizan las inspecciones en base a la normativa y, por supuesto, la profesionalidad de los laboratorios está más que garantizada, de eso no nos cabe ninguna duda. Los sudafricanos no han aclarado a qué se refieren cuando dicen que ha habido falsos positivos ni tampoco cómo saben que lo son. Tampoco han aclarado qué países miembros han dado estos “falsos positivos” ni qué laboratorios son los implicados.
Las técnicas de identificación de la enfermedad que se utilizan en la UE están basadas en las Pest Survey Card de EFSA y en los protocolos de diagnóstico de EPPO y FAO (3 entidades científicas de prestigio e independientes, y sin conflicto de intereses). Se trata de protocolos armonizados a nivel internacional e incontestables. Se trata de los estándares EPPO PM7/17(3) de 2020 y de 2021.
Respecto a los diagnósticos, en la UE todos los laboratorios que realizan los controles oficiales en los diferentes Estados miembros participan periódicamente y por exigencias normativas, en los llamados Proficiency Tests (ensayos interlaboratorios), coordinados por el Laboratorio europeo de Referencia y, al menos en el caso español, nuestro Laboratorio de Referencia (encargado también de las analíticas de las partidas interceptadas en frontera) ha participado con éxito en estos ejercicios interlaboratorios que demuestran la aptitud de nuestros laboratorios y la calidad de nuestras actividades. Además, las actividades de nuestros laboratorios en los diferentes Estados miembros son auditadas por la Comisión.
Todos sabemos que Sudáfrica tiene un grave problema de ‘Mancha negra’ que, o no trata suficientemente o no lo hace con los fungicidas de eficacia probada en campo. O ambas cosas. Y en 2023 se ha visto agravado por las lluvias torrenciales e inundaciones que se produjeron en junio. Y eso nada tiene que ver con el manido recurso a los “falsos positivos”, “notificaciones erróneas” y cuestionar la precisión y fiabilidad de la identificación de plagas por parte de los Servicios Oficiales de Inspección Fitosanitaria de los países miembros de la UE.
VF. ¿La competencia bien entendida pasa inexcusablemente por la reciprocidad?
IS. La UE debe obligar a los productos agrícolas importados a respetar los mismos estándares ambientales y de seguridad alimentaria que los producidos dentro de ella para evitar cualquier distorsión de la competencia. Sin embargo, actualmente, esto no siempre se cumple, permitiendo importaciones bajo características y estándares menos estrictos y completos que los comunitarios. Sin la implementación de medidas espejo, desde el punto de vista de los citricultores, la situación es cínica, hipócrita y absurda. La producción y exportación de cítricos españoles no pide tratos de favor, sólo que a los que envían sus producciones a los mercados comunitarios se les exijan las mismas condiciones que a nosotros. Competencia es competencia. Libre comercio, pero con las mismas reglas de juego.
VF. Además, hay que tener en cuenta que muchos de los socios del CGC tienen relaciones estables con productores de países terceros para poder completar los programas de 12 meses que exige la distribución, ¿cómo se compatibiliza esta situación, necesaria para dar el servicio adecuado, con lo que hemos hablado anteriormente?
IS. Como la mayor asociación representativa del comercio de cítricos en fresco del mundo y como representantes del comercio citrícola del primer exportador mundial de cítricos en fresco, el CGC es firme defensor del libre comercio. Eso sí, jugando todos con las mismas herramientas y en las mismas condiciones, y con pleno respeto de la normativa fitosanitaria.
El sector citrícola de la UE no se ve amenazado por los cítricos sudafricanos: que haya cítricos en las tiendas todo el año es bueno para todos, pero sin poner en riesgo fitosanitario la producción citrícola europea.
VF. Detrás de una coyuntura tan compleja como la que estamos describiendo en la que no faltan los efectos del cambio climático hay un problema que planea sobre todo: el retroceso en el consumo, ¿cómo puede lograrse un cambio de tendencia? ¿Cuáles son las propuestas del CGC?
IS. La promoción se necesita sí o sí, tanto si hay demanda como, más aún, si cae el consumo. El 14 de mayo pasado, concluyó el plazo para solicitar formalmente las ayudas con las que la UE cofinancia, en hasta un 80%, las promociones para incentivar el consumo de naranjas y mandarinas, de las frutas y hortalizas en general. En el caso de Intercitrus no se ha cursado ninguna, por lo que tendremos que esperar a la convocatoria de 2025 para —si todo va bien— poner en marcha este tipo de acciones en la temporada 2025/26. Intercitrus lo intentó. A propuesta del comercio privado y de las cooperativas, se planteó el pasado mes de enero aprovechar estos fondos y retomar aquellas acciones promovidas por la interprofesional con incuestionable éxito durante una década consecutiva (entre la 1998/1999 y la 2007/2008). Con las aportaciones minoritarias del sector, de la UE así como de otras entidades públicas (para determinados mercados) convendría recordar ahora que aquellas promociones lograban movilizar cada temporada entre 7,5 y 10,5 millones de euros (de los de por aquel entonces). Pero el colegio productor se opuso.
Tan lejos como a mediados de enero se puso sobre la mesa un borrador de extensión de norma que hubiera permitido reactivar las promociones durante las próximas tres campañas (2024/2025; 2025/26 y 2026/27). Por primera vez, además, se ofrecía liberar al citricultor de cualquier pago. El comercio, privado y cooperativo, estaba dispuesto a asumir el coste íntegro de la cofinanciación de ese 20/30% no aportado por los fondos comunitarios.
El CGC lleva años advirtiendo de la pérdida alarmante de competitividad de la citricultura española frente a la de países terceros, de la necesidad de diferenciarse en un contexto en el que la naranja y la mandarina ya no compite sólo con la publicidad de los lácteos sino con las promociones constantes de otras frutas tropicales que pugnan por quitarle espacio en el lineal.
VF. Hablábamos antes de logros puntuales conseguidos por la unión del sector, ¿en qué líneas se podría trabajar para que Intercitrus fuese operativo en la resolución de problemas del sector?
IS. Intercitrus tiene un “poder” único, muy por encima de los intereses particulares de sus organizaciones miembro, como ya se ha demostrado, cuando todos trabajamos con amplitud de horizontes y por encima de los intereses particulares de nuestras Organizaciones Miembro.
Tenemos una gran responsabilidad. Son muy pocas las cosas que nos separan, muchas y muy importantes las que nos unen a todo el sector y muy necesaria la altura de miras que debemos exigirnos en este momento para centrarnos en la cohesión y en la fuerza que nos da Intercitrus desde la unidad, una fuerza que ninguna de nuestras organizaciones puede ejercer por separado. Ni la Comisión Europea, ni el Ministerio de Agricultura ni los máximos responsables de Agricultura en los gobiernos autonómicos de las cinco regiones citrícolas pueden cerrarle las puertas a Intercitrus. No deberíamos dejar que sigan utilizándolo como excusa quienes desde fuera nos desconsideran, desacreditan y arguyen para ello una permanente falta de cohesión, de capacidad de interlocución sectorial. Y, sobre todo, debemos caminar recto, construyendo poco a poco por el bien común y haciendo caso omiso a visionarios, hostigadores y mercenarios que sirven a otros intereses, incluso al interés propio. Es un instrumento de gran utilidad y vertebrador para el conjunto del sector, además de haberlo sido en el pasado.
Acceso a la entrevista en las páginas 8-9-10 del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.